-
Perú entra en bancarota
Perú, tras una época de explosión de su recurso más preciado, el guano, se encuentra imposibilitado de seguir cubriendo sus gastos, ya que se encontraba en una situación de agotamiento; llevando esto a aplazar la explotación de otros nitratos que, fácilmente, pudieron servir como remplazo de este insumo. Esta crisis llevó a la bancarrota del país y al cierre de la mayoría de bancos dentro de este. -
Period: to
La bella Época
La belle Epoque (O bella época en español) fue un tiempo de relativa paz antes del estallido de la Primera Guerra Mundial. Ese nombre fue brindado por los contemporáneos de esa época, quienes recordaban con nostalgia ese momento histórico donde prevalecían las innovaciones tecnológicas (Como la creación del teléfono y el automóvil) y las artes a todo su esplendor. -
Period: to
Guerra Franco-Prusiana
Fue un conflicto mayor entre Francia y Prusia, contando con los aliados de este. Este conflicto se dio inicio gracias al ascenso de Prusia tras distintas victorias; los países que hoy en día conforman al estado de Alemania buscaban unificarse y su principal oponente fue Francia. Este conflicto dio comienzo conla manipulación del “Telegrama de Ems” a manos del Ministro-Presidente de Prusia, yculminó con la derrota de Francia y la unificación del imperio alemán. -
Period: to
Paz armada e imperialismo en Europa
Esta época es caracterizada por ser uno de los conflictos silenciosos previos a la Primera Guerra Mundial, donde se fomentaba la industrialización, militarización y colonización de otros territorios en los estados Europeos, lo cual se vio como un cambio positivo en el momento y no como la muestra que un conflicto mayor se avecinaba. Las guerras anteriores y los resentimientos entre países dieron origen a poderosas alianzas, de suma importancia en la primera guerra. -
Fundación del parido civil
Fue fundada originalmente bajo el nombre de«Sociedad Independencia Electoral» con el propósito de apoyar a la candidatura de Manuel Pardo, uno de los primeros presidentes en ser netamente civil (De ahí proviene el nombre). -
Primera crisis capitalista
También conocida como el Pánico de 19173, fue la primera crisis capitalista y se originó debido a la declaración de quiebra de la empresaJay Cooke Company, encargada de la construcción del ferrocarril del Pacífico Norte. Esto ocasiona un desequilibrio en la bolsa de valores mundial, donde una de las economías más afectadas de nuestro continente fue la de Chile. -
Tratado chile-bolivia
Para poder finalizar los conflictos territorial que acarrea los depósitos guaneros entre Bolivia y Chile se llevó a cabo un tratado que, entre otras cosas, definía los limites oficiales entre los países y le brindaba a Bolivia la región de Antofagasta. -
Nacionalización de todo el salitre
Fue durante la presidencia de Manuel Pardo donde, en búsqueda de acabar con el monopolio formado por las empresas chilenas alrededor de la industria del salitre, nacionalizó todas las salitreras del Perú, haciendo imposible que empresas privadas pudieran adjuntarse esas tierras. -
Creación de la doble alianza
Precursora de la Triple Alianza, fue un pacto defensivo entre Alemania y Austria-Hungría, principalmente dirigido contra una posible agresión rusa. -
Period: to
Guerra del pacifico
La Guerra del Pacífico (1879-1884) enfrentó a Chile contra Perú y Bolivia por el control de territorios ricos en guano y salitre. La victoria chilena resultó en la anexión de Arica y Tarapacá (Perú) y la pérdida del acceso al mar para Bolivia, cambiando la geopolítica regional y beneficiando económicamente a Chile. -
Ocupación de Lima por las tropas chilenas
Tras las derrotas peruanas en las líneas defensivas dispuestas, la capital cayó en manos del ejército chileno. La superioridad militar chilena se impuso y el 13 de enero de 1881, tras la batalla de Chorrillos, las tropas chilenas ocuparon Chorrillos y Barranco. Dos días después, el 15 de enero de 1881, después de la batalla de Miraflores, el ejército chileno tomó posesión de este distrito, allanando el camino para la ocupación de la propia ciudad de Lima. -
Creación de la triple alianza
Inicialmente formada por Alemania, Austria-Hungría e Italia. Bismarck buscó con esta alianza aislar a Francia y asegurar la estabilidad en Europa Central, especialmente frente a Rusia. Sin embargo, Italia tenía sus propias ambiciones y su lealtad a la Alianza era tenue. -
Tratado de Ancon
Fue este el tratado con el que culminó la guerra del Pacífico. En este tratado se discutieron aspectos territoriales (donde Perú cedióa Chile, de manera perpetua e incondicional, la provincia de Tarapacá, una región de gran valor económico debido a sus ricos depósitos de salitre) y económicos (donde acordó que Chile destinaría el 50% de las ganancias obtenidas de la venta del guano de los depósitos ya conocidos al pago de la deuda peruana). -
Conferencia de Berlin
La conferencia de Berlín fue una reunión celebrada entre los países de Europa con el fin de repartirse los países de África, siguiendo la ideología imperialista que dominaba el continente durante esos años. Durante esta reunión se delimitó los límites de cada territorio y las reglas a respetarse par mantener un orden entre si. -
Alianza Franco-rusa
Una alianza estratégica para contrarrestar el poder de la Triple Alianza, sus miembros fueron el Imperio Ruso y la tercera república francesa. Para Francia fue su único enlace con algún país de Europa, ya que se encontraba severamente aislada. -
Period: to
La república aristocrática
Fue durante esta época donde la oligarquía tuvo mayor poder dentro de la política, donde un círculo íntimo era quien se rotaba el poder y el gobierno del estado peruano. Esto fue conseguido mediante el Partido civilista, quien era el principal representante del gobierno. Aunque los presidentes eran elegidos mediante el sufragio, es importante considerar que un poco más del 5 % por ciento de la población eran los únicos aptos para votar. -
Period: to
Presidencia de Nicolas de Piérola
Este presidente logró consolidar el poder en el partido demócrata y finalizar con la anarquía política que predominaba en el país durante los años anteriores, reorganizando el estado, las finanzas públicas y designandole al poder ejecutivo un papel central dentro de la política. Fue en su mandato donde se inició la reconstrucción del ferrocarril central y se dio inicio a la república aristocrática. -
Fundación de la Escuela Militar de Chorrillos
Fue fundada en el gobierno de Nicolás de Pierola; Fue uno de sus proyectos más importantes durante su mandato. -
Period: to
Presidencia de Eduardo Lopez de Romaña
Aunque fue ingeniero de profesión, tomó el mandato del país en el año 1899. Durante su mandato impulsó una tecnocracia, donde promovió el desarrollo de la industria minera y agrícola. Además de eso, impulsó la construcción de infraestructura pública y la inversión extranjera. -
Fundación de la escuela Nacional de Agricultura
Durante su mandato, Eduardo López de Romaña le dio prioridad a impulsar la industria agrícola, esa fue una de las principales razones por las cuales impulsó la construcción de la escuela nacional Agricola en la Molina. -
La Entente Cordiale
Una serie de acuerdos entre Gran Bretaña y Francia que resolvieron disputas coloniales y sentaron las bases para una cooperación más estrecha. Algo a tener en cuenta es que no formaron una alianza oficial, si no, màs bien, establecieron entendimiento entre los países involucrados. -
Period: to
Primera presidencia de José Pardo y Barreda
Fue un civilista elegido múltiples veces para gobernar el país. En su primer mandato, reforzó la educación en el país, estableciendo como obligatoria una educación primaria y laica para toda la población, además de apoyar proyectos de construcción de escuelas en el país. Además de eso, reforzó el sistema de hacienda, la administración pública y las relaciones internacionales del pais. -
Formalizaciòn de la triple entente
Surgió como respuesta a la Triple Alianza y a la creciente amenaza percibida de Alemania. Se formó gradualmente a través de una serie de acuerdos. -
La Convención Anglo-Rusa
Esta conversación sentó las bases para solucionar distintas disputas de caracter colonial entre Gran Bretaña y Rusia por los territorios del Tibet, Persia y Afganistàn. -
Period: to
Primera presidencia de Augusto B. Leguía
Durante su presidencia impulsó la explotación de yacimiento de cobre,implementó obras de infraestructura (como caminos, ferrocarriles y obras hidráulicas) y mejoró la administración pública fortaleciendo el poder ejecutivo. -
Period: to
Presidencia de Guillermo Billinghurst
Fue electo por la mayoría popular, siendo un aire fresco a los políticos oligárquicos, quienes únicamente velaban por sus intereses.Guillermo Billinghurst se enfrentó a la oligarquía de la epoca, y fue bastante criticado por ello. Además, impulsó bastantes reformas y proyectos a favor del proletariado, como lo sería la reforma de la jornada laboral de 8 horas. -
Golpe militar de Oscar Benavides
El gobierno deGuillermo Billinghurst culminó con un golpe militar llevado a cabo por Óscar Benavides, quien, simpatizando con los oligarcas que gobernaban el país con anterioridad, buscó sacar del poder al presidenteBillinghurst, quien iba en contra a sus ideales. Benavides no buscó quedarse con el poder por mucho tiempo, por lo que llamo a elecciones. -
Atentado de Sarajevo
Fue este suceso el cual desencadenó la Primera Guerra Mundial: el asesinato delarchiduque Francisco Fernando de Austria y su esposa Sofía en Sarajevo, Bosnia. (Un país considerado parte de la península balcánica) A manos de unos terroristas ultranacionalistas, los cuales tenían el objetivo de liberar a los Balcanes del dominio austrohúngaro. -
Period: to
Segunda presidencia de José Pardo y Barreda
Fue elegido por segunda vez después del golpe de Estado, siendo simpatizante de los civilistas, tenía mayor apoyo por parte de la oligarquía. Retomó sus reformas educativas, afrontando huelgas obreras relacionadas con la economía en declive. Como fue el presidente, durante la primera guerra, buscó exportar toda la materia prima a los países involucrados en el conflicto, terminando por únicamente adquirir los productos de necesidad del extranjero, aumentando el precio de estos, y el costo de vida -
Segundo gobierno de Augusto B. Leguia
Augusto B. Leguia derrocó en un golpe de Estado a José Pardo, iniciando así su onceno y terminando así con la república aristocrática.