-
El médico Súsruta usaba un melón para aprender a hacer incisiones, y una muñeca de lino para hacer vendajes.
-
Grégoire padre e hijo desarrollaron un maniquí obstétrico llamado “el Fantasma” hecho de una pelvis humana y de un niño muerto.
-
Asmund Laerdal, junto con un grupo de anestesiólogos, desarrolló un modelo de reanimación cardiopulmonar al que llamó Resusci Anne.
-
El ingeniero Edwin A. Link, desarrolló los simuladores ( Blue Box o Link Trainer) de vuelo para el entrenamiento de los pilotos.
-
A finales de la década de los sesenta se creó el simulador SimOne, desarrollado por Abrahamson y Denson en la Universidad de Harvard.
-
Investigadores de Stanford y Florida empezaron a trabajar en la nueva generación de maniquíes, como el Stanford CASE.
-
Se desarrollaron simuladores sofisticados, pudiendo mencionar el simulador de anestesia de Leiden, el PAT Sim y el SOPHUS5.
-
El Dextroscopio se convirtió en el prototipo del campo quirúrgico
virtual. -
Salió el modelo Virtual Temporal Bone; después se le denomino ROBO-SIM y luego NEUROBOT, que se usa durante la cirugía en vivo.
-
Se publicó "el error humano es la causa de eventos adversos que llevan a desenlaces desfavorables a los pacientes".
-
En el 2001 se fundó el MSR, The Israel Center for Medical Simulation, líder internacional en el campo de la simulación médica.
-
Se creó el Centro de Desarrollo de Destrezas Médicas del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.
-
En la Facultad de Medicina de la UNAM se creó el Centro de Enseñanza y Certificación de Aptitudes Médicas (CECAM).