-
-
Consistió en dos decretos promulgados en la Alhambra mediante los cuales los Reyes Católicos mandaron la expulsión de los judíos de los reinos de Castilla y Aragón.
-
Cristóbal Colón llega a las costa de las islas del mar Caribe mediante su expedición pagada por Castilla, dándole a este reino la oportunidad de expandirse por el nuevo continente
-
Los Reyes Católicos conquistan el Reino Nazarí de Granada, extendiendo así el dominio cristiano a toda la Península
-
El matrimonio de Juana I y Felipe I de Castilla inicia la dinastía de los Austrias en España.
-
Fue un tratado entre Francia y Aragón mediante el cual se repartían el territorio de Sicilia antes de la Guerra de Nápoles.
-
Guerra a través de la cual la corona de Aragón se hizo con Nápoles y Sicilia.
-
De forma similar a los judíos, los mudéjares fueron expulsados de la península en 1502
-
Carlos fue nombrado Rey con tan solo 17 años y tuvo un gran rechazo entre la sociedad española ya que se había criado en el extranjero y en sus primeros años de reinado ni si quiera sabía hablar español.
-
Revuelta social contra la clase alta por el descontento que el pueblo llano tenía con esta. Los revelados fueron derrotados en 1521 en la batalla de Gandía.
-
De forma paralela a las Germanías de Aragón, las comunidades castellanas se levantaron en armas contra la clase alta.
-
Calos I es coronado emperador del Sacro Imperio Romano-Germánico bajo el nombre de Carlos V.
-
Carlos I viaja a España para ejercer su reinado.
-
Esto llevará a su hijo a ser rey de España y Portugal.
-
Carlos I crea la infantería marina convirtiéndola en la más antigua del mundo.
-
Este matrimonio sería corto debido a la muerte de María Manuela en 1545
-
Felipe II es proclamado Rey de Nápoles y Sicilia en 1554
-
Felipe se convertía así en rey de Inglaterra.
-
Fue heredero de las coronas de Castila, Aragón y Portugal, además de ser soberano en los Países bajos.
-
Batalla entre las tropas españolas y francesas en el marco de las guerras italianas. Se produjo por la orden de Felipe II de invadir Francia desde Flandes.
-
Rebelión de los moriscos de Granada tras la aprobación de la Pragmática Sanción, que les privaba de libertades culturales.
-
Guerra que enfrentó a los Países Bajos contra su soberano (rey de España)
-
Tuvieron cuatro hijos, entre los que se encontraba el futuro Felipe III.
-
Batalla entre el Imperio Otomano y la Liga Santa (alianza militar Católica encabezada por España).
-
Felipe II de España es proclamado rey de Portugal bajo el nombre de Felipe I
-
España declara la guerra a Inglaterra tras el saqueo de Vigo por el pirata Drake.
-
-
La Empresa de Inglaterra de 1588 fue un proyecto de Felipe II para destronar a Isabel I de Inglaterra. El ataque acabó en fracaso.
-
Tuvo como Valido al Duque de Lerma (Francisco de Sandoval), quien ejercía el poder. Su política exterior buscó sobre todo el mantener la paz internacional. Su política religiosa favoreció la fundación de monasterios, también expulsó a los moriscos de la península. Su reinado se vio teñido por la corrupción que produjo el deseo de su valido de enriquecerse.
-
Tuvieron ocho hijos entre los cuales se encontraría el futuro Felipe IV.
-
Tras la llegada de Jacobo I de Inglaterra al trono, se firmó la paz que dio fin a la guerra anglo-española.
-
Finaliza los enfrentamientos entre España y Países Bajos. Termina con el dominio español en Flandes.
-
El decreto de expulsión fue aprobado en un acto de defensa del catolicismo en España, ya que los moriscos se consideraban cristianos "poco convencidos". Fue llevado a cabo principalmente entre 1610 y 1613.
-
Esta guerra enfrentó a la mayoría de potencias europeas. España apoyó al emperador Fernando II de Habsburgo, en contra de quien estaban Francia e Inglaterra.
-
Su corrupción y enriquecimiento acabaron por costarle el cargo. Se le nombró cardenal, por lo que debió abandonar sus deberes en la corte.
-
El trono cae así en manos de su hijo Felipe, quien reina bajo el nombre de Felipe IV.
-
Durante la primera mitad de su reinado, compartió el poder con su valido, el Conde-Duque de Olivares. Su política exterior intentó mantener la hegemonía Española en Europa. Su política interior consistió en el intento de luchar contra la corrupción que había marcado los reinados previos al suyo.
Durante su reinado se intenta llevar a cabo una reforma de la Hacienda, mediante la introducción de nuevos impuestos a la que se oponen los reinos periféricos. -
Ataque fallido contra la ciudad de Cádiz que dio inicio las hostilidades que desembocarían en la declaración de la Guerra anglo-española de 1655.
-
En 1625, Felipe V firma la paz con Carlos VI de Austria. Esta paz es denunciada por las demás potencias europeas y fue obligada a romperse.
-
Unión armamentística entre los reinos de la península promovida por el Conde-Duque de Olivares a la que se opusieron las Cortes Catalanas. Debido a esto, el Conde-Duque suspendió las Cortes.
-
Sublevación de los catalanes contra la unión de armas por todos los problemas que ésta causó.
-
Tras los problemas causados por su unión de armas, el rey ordenó su destierro.
-
Reanuda las hostilidades entre España e Inglaterra.
-
Deja así el trono en manos de Carlos II
-
Permaneció bajo la regencia de su madre, Mariana de Austria, hasta que cumplió la mayoría de edad en 1675. Su reinado se caracterizó por la ausencia de preparación para ser rey, por esto tuvo en todo momento validos. Durante su reinado, se alcanzó una estabilidad en la economía, acabando con las sucesivas bancarrotas que acarreaba España en los reinados anteriores.
-
-
Al morir sin descendencia, da lugar a la guerra de sucesión española.
-
Su reinado se vio interrumpido en 1724 por el reinado de su hijo Luis I, quien murió tras nueve meses de reinado y trasquien volvió a reinar Felipe V.
Durante su reinado se reforma la Hacienda, la Armada y el ejército. -
Tras la muerte de Carlos II sin hijos, la corona se disputa entre el archiduque Carlos de Austria, de la casa de Habsburgo, y del futuro Felipe V, de la casa de Borbón.
-
Mediante estos decretos se impuso el sistema jurídico y administrativo castellano en Aragón, Cataluña, Valencia y Baleares, dejando así al País Vasco y Navarra como las únicas regiones qu conservaban sus instituciones tradicionales.
-
El tratado o Paz de Utrech puso fin a la Guerra de sucesión. Felipe V sería el rey de España admitido por todos los reinos.
-
Hijo de Felipe V, reinó desde la abdicación de su padre a su favor hasta su muerte, nueve meses después.
-
Deja así el trono en manos de su tercer hijo. Fernando IV
-
Durante su reinado, se llevaron a cabo reformas a manos del Marques de Ensenada que intentaron modernizar el país y mantener el poder en Europa.
-
Se registran las propiedades de toda la población para imponer un impuesto único basado en éstas. Además, quiso reducir las subvenciones a las cortes y al ejército, cosa que no pudo llevar a cabo por la oposición de la nobleza.
-
Fue un banco creado para favorecer las transacciones de fondos tanto públicos cono privados a escala nacional e internacional.
-
Refleja el florecimiento cultural fomentado por el Marqués de Ensenada.
-
Deja así el trono a Carlos III
-
Tras la muerte de Fernando VI sin descendencia, el trono pasa a manos del tercer hijo de Felipe V, Carlos III.
En este período, España participó en varias guerras y tuvo un gobierno de despotismo ilustrado. -
Pone fin a la guerra de los 7 años, en la que participó España.
-
Revuelta popular ocurrida en Madrid contra la orden propuesta por Esquilache de eliminar los sombreros de ala ancha y las capas largas para hacer Madrid más segura por las noches.
-
Acusados de participar en el motín de Esquilache, fueron expulsados y todas sus posesiones, confiscadas.
-
En esta guerra, España se alía con Francia para luchar contra Inglaterra
-
Pone fin a la guerra de independencia estadounidense.
-
Su gobierno se caracterizó por el poder de sus ministros. Estos ministros llevaron a cabo reformas económicas como la limitación del precio del pan o la restricción de los bienes en manos muertas mediante las desamortizaciones.
-
Motín en la localidad de Aranjuez contra el ministro Godoy, por las políticas que había promovido.