Mulas bucaramanga

Siglo XX y XXI en Colombia

  • Period: to

    La Guerra de los mil días

    Aunque el conflicto comenzó en octubre de 1899, no sólo marcó el final del siglo XIX, sino la entrada del XX en la historia, al extenderse hasta noviembre de 1902. Un completo relato de los hechos principales que tuvieron lugar en la sangrienta contienda que duró mil días y dejó más de cien colombianos tendidos en los campos de batalla. Personajes del año:
    1901: José Manuel Marroquín
    1902: Carlos Arturo Torres
    1903: Miguel Antonio Caro
  • Period: to

    Por carretera

    Las vías de comunicación en Colombia no tuvieron mucha importancia durante el siglo XIX; pero después de la guerra de los Mil Días, y con el gobierno de Rafael Reyes, comenzó el trazado de carreteras a lo largo y ancho del país y Colombia experimentó una gran transformación. En poco tiempo los automóviles recorrían nuestra geografía y cambiaban las costumbres.
  • Period: to

    Dias de cine

    Colombia fue uno de los primeros países en conocer el cine, que llegó a Cartagena y a Bogotá en 1897 por iniciativa de don Ernesto Viecco. La guerra de los Mil días obligó a suspender la traída de películas, pero en 1903 Bogotá estrenó dos salas de cine, y en 1906 se filmó la primera película nacional, un corto de diez minutos sobre un paseo del presidente Reyes al Salto de Tequendama. Desde entonces, hasta el Oso de Berlín ganado por la actriz colombiana Catalina Sandino, la historia es largo.
  • Period: to

    La prensa escrita

    Con El Nuevo Tiempo, dirigido por Carlos Arturo Torres y José Camacho Carrizosa, que aparece en mayo de 1902, algunos meses antes de terminar la guerra, se inicia en Colombia la era del periodismo moderno y de la estabilidad en la publicación de periódicos y revistas. El siglo XX se explica en muy buena parte por su prensa, en sus virtudes y en sus defectos. El ejercicio del periodismo en Colombia durante la centuria pasada nos permite un registro apasionante.
  • Period: to

    Temblores y terremotos

    Muchos temblores y unos cuantos terremotos sacudieron el suelo colombiano en el siglo XX. Desde los seis días de tembladera de 1917 hasta el terremoto del Quindío, la tierra colombiana no ha dejado de agitarse, aunque con más benevolencia que en otras latitudes.
  • Period: to

    La emocion del ciclismo

    La bicicleta se convirtió en una figura familiar para los colombianos desde 1893 en que se la comenzó a usar como el vehículo favorito de transporte individual. A partir de ese año fueron frecuentes los torneos de ciclismo, el primero de ellos entre Bogotá y Tunja. El ciclismo profesional nació en 1951 con la primera vuelta a Colombia patrocinada por El Tiempo. El ciclismo ha sido una de las actividades deportivas que más renombre internacional le han dado a Colombia.
  • Period: to

    El Desarrollo urbano

    Las ciudades colombianas crecieron, en las primeras décadas del siglo, al ritmo del progreso, sin un concepto claro de desarrollo o de planeación urbana. Estos no se introdujeron hasta 1937, en que el urbanista Karl Brunner presentó el plan regulador de Bogotá y trazó su desarrollo hasta 1960. Sin embargo el concepto de planificación urbana no fue muy canónico en el siglo XX.
  • Period: to

    Ciencia y cientificos

    Desde Julio Garavito Armero hasta Rodolfo Llinás, la ciencia colombiana ha contado con nombres ilustres que alcanzaron fama internacional en las distintas ramas de la investigación. Personajes del año:
    1993: Francisco Maturana
    1994: Ernesto Samper Pizano
  • Period: to

    La Universidad

    Desde su fundación en 1867 la Universidad Nacional de Colombia fue un centro de altos estudios y de investigación de primer orden; pero también emularon con ella distintas Universidades privadas como el Externado de Derecho, la Universidad Libre y la de Los Andes, entro otros, y Claustros excelentes como la universidad de Antioquia y la Universidad Eafit de Medellín.
  • Period: to

    Artes y Letras

    Sin duda el hecho más relevante en la literatura Colombiana tiene un nombre: Gabriel García Márquez. En pintura: Fernando Botero. Aunque estas dos figuras indiscutidas de renombre universal no han dejado de figurar en primer plano desde mediados de los años sesenta, las letras y las artes de Colombia en el siglo XX cuentan con un acervo de talentos que, aun prescindiendo de aquellos, nos honrarían como un país donde el ejercicio intelectual y creador está en plena efervescencia.
  • Period: to

    Dias de Futbol

    El Coronel Estadounidense Henry R. Lemly, que prestaba una asesoría al ejercito colombiano, introdujo en 1892 el juego del fútbol en Colombia y realizó un partido, con asistencia del Presidente Miguel A. Caro, en un ground improvisado en la Escuela Militar. A su regreso de Inglaterra, después de la guerra de los mil días en 1903 los hermanos Obregón Arjona armaron en Bogotá un campeonato de fútbol, a partir de esa fecha no ha dejado de corearse el grito de “gol” en todas las ciudades de Colombia
  • Period: to

    La República Liberal

    La generación del Centenario asumió el poder en 1930 con Enrique Olaya Herrera. Durante 16 años de hegemonía liberal el país se puso a tono con el siglo XX, se efectuó la revolución en marcha, se extendieron los ferrocarriles por todo el país, las obras públicas cambiaron la faz de Colombia, se extendió en más de un 60% la cobertura de la educación y las comunicaciones hicieron avances impresionantes. La República Liberal fue la era dorada del siglo XX colombiano.
  • Period: to

    La Republica Conservadora

    Con el golpe de estado del 31/07/1890, en que, tras deponer al titular, Manuel A. Sanclemente, asumió la presidencia José M. Marroquín, comenzó la hegemonía del partido Conservador. Sin embargo hubo dos períodos en que se quebró dicha hegemonía: el de Rafael Reyes (1904-1909) que dio amplia participación al liberalismo, y el de Carlos E. Restrepo, que excluyó a liberales y conservadores. Los cuarenta años que la historia llama de “hegemonía” conservadora fueron solo veintiuno.
  • Period: to

    La separacion de Panama

    Las causas profundas que originaron la separación de Panamá se remontan a más de un siglo. Las causas inmediatas del episodio se cuentan con todos los detalles en este número, que incluye interesantes testimonios de los protagonistas. Personajes del año:
    1904: Rafael Reyes
    1905: Rafael Pombo
    1906: Pedro León Acosta
  • Period: to

    El quinquenio

    Se denomina El Quinquenio el período de la administración de Rafael Reyes, que llegó al Gobierno el 7 de agosto de 1904 como el hombre que habría de cosechar los frutos de la paz, y salió cinco años después, uno antes de que concluyera su período, por la puerta de atras. Personajes del año:
    1907: Santiago Pérez Triana
    1908: Nemesio Camacho
    1909: Ramón González Valencia
  • Period: to

    El canape republicano

    Hastiados con los partidos tradicionales, un grupo de jóvenes liberales y conservadores, tutelados por el ex pdte. Guillermo Calderón y por el patricio Nicolás Esguerra, y capitaneados por Carlos Restrepo y Enrique Olaya, fundaron la Unión Republicana, que llegó al poder en 1910 y se convirtió en el Partido Republicano, un partido con buenas cabezas pensantes, pero sin votos lo cual originó la frase de que el partido republicano no tenía problemas para reunirse, pues cabía entero en un canapé.
  • Period: to

    Las guerras con Peru

    El conflicto colombo peruano se originó en las actividades desarrolladas por la casa Arana en la zona cauchera de Colombia, que los peruanos intentaron anexarse en 1911, lo que dio ocasión a una primera guerra con el Perú y la pérdida de parte del territorio colombiano. La guerra de 1932 duró 3 meses y el pleito fue zanjado mediante el protocolo de Río de Janeiro, que reconoció los derechos de Colombia en la zona reclamada por el Perú.
  • Period: to

    Dias de radio

    Con los experimentos realizados en Bogotá por los ingenieros Francisco Fernández, Jorge C. Abadía, Adolfo Concha y Eliseo Otero, inventores de un aparato inalámbrico, basado en los experimentos de Marconi, y con el cual lograron establecer comunicación inalámbrica con Colón (Panamá) Cuba y Nueva York, se inicia en Colombia en 1912 la era precursora de la radio, primera antena de radio transmisión instalada en el país en 1924 ,y con la primera radiodifusora, la HJN, que comenzó a emitir en 1928.
  • Period: to

    Del hidroavión al Jumbo

    Gonzalo Mejía fue el promotor en 1912 de los viajes en Hidroavión de Barranquilla a Bogotá por el río Magdalena. En 1919 se fundó la Scadta, empresa colombo alemana de aviación, que a raíz de la segunda guerra mundial se desprendió del capital alemán y tomó el nombre de Aerovías Nacionales de Colombia, Avianca, cuyo auge y decadencia están en el eje de la historia de nuestra aviación civil, llena de episodios de sumo interés.
  • La muerte de Uribe Uribe

    El 15 de octubre de 1914, el jefe del liberalismo, Rafael Uribe Uribe, fue asesinado a hachuelazos por Leovigildo G. y J. Carvajal. Los liberales acusaron a los republicanos y a los conservadores; los republicanos a los conservadores y a los liberales. Al final las indagaciones oficiales llegaron a la conclusión de que Galarza y Carvajal habían actuado por su cuenta; pero quedaron muchas dudas sin resolver ante un crimen que estremeció al país y cambió el curso de la historia colombiana.
  • La gripe del 18

    Como corolario de la gran guerra (1914-1918) el mundo fue sacudido por una grita que adquirió caracteres de peste y que aniquiló a más de cinco millones de personas en menos de seis meses. Colombia no escapó a la infección y sólo en Bogotá hubo seis mil muertos y más de diez mil en todo el país. Cómo se enfrentó la emergencia en nuestro país.
    Personajes del año:
    1931: Esteban Jaramillo
    1932: Alfredo Vásquez Cobo
    1933: José María Vargas Vila
  • Period: to

    La crisis Postguerra

    Colombia vivió momentos muy difíciles después de la guerra mundial, debido a las crisis económicas que dejó planteadas el inmenso conflicto bélico universal. Le toco a la administración Suárez enfrentar graves crisis financiera y política, que lo obligaron a renunciar en 1921. Su sucesor Jorge Holguín logró contener a medias el desastre, que al fin reventaría en la quiebra del Banco López.
  • Period: to

    Las mujeres que actuaron

    Aunque hasta 1957 los derechos democráticos de la mujer en Colombia no le fueron reconocidos, su influencia en la vida nacional ha sido profunda desde siempre. Muchas mujeres desempeñaron un papel decisivo en las historia colombiana del siglo XX.
  • La Misión Kemmerer

    La crisis financiera y la quiebra del Banco López hicieron necesaria la contratación de una misión financiera que pusiera orden en la hacienda colombiana. Edwin W. Kemmerer y un grupo de destacados economistas estadounidenses, que ya habían hecho trabajos similares en Chile y Brasil, vinieron a Bogotá y estructuraron en el curso de cuatro meses una reforma financiera cuyo principal resultado fue la creación del Banco de la República, la Contraloría General y la Superintendencia Bancaria.
  • La matanza de las bananeras

    El 6 de diciembre de 1928 una huelga de los trabajadores de la zona bananera, al servicio de la United Fruit Company, fue reprimida a balazos por orden del general Carlos Cortés Vargas, con saldo de 47 muertos, según el gobierno, y de 1.500 según los obreros. En Cien Años de Soledad García Márquez narró el oscuro episodio, cuyas consecuencias inmediatas fueron la caída del conservatismo y el cambio de régimen, pero que dio también inicio a una era de protesta social en Colombia.
  • El 9 de junio. Un episodio de la corrupción

    Su largo ejercicio en el poder había desgastado al conservatismo. El Gobierno de Abadía Méndez, calificado de “molondro” incluso por sus copartidarios, no pudo controlar episodios de corrupción que desembocaron en la protesta general de los ciudadanos. El 9 de junio la policía disparó sobre los manifestantes y mató al estudiante Gonzalo Bravo Pérez. Fue el puntillazo a la hegemonía conservadora.
  • Period: to

    La revolución en marcha

    La máxima expresión social de las ideas liberales se dio en el primer Gobierno de Alfonso López, cuyas reformas a la constitución introdujeron planteamientos que buena parte de la dirigencia calificó de atentatorios contra la propiedad privada, y que el propio Gobierno bautizó como “La Revolución en Marcha”. Personajes del año:
    1967: Gabriel García Márquez
    1968: Pablo VI
    1969: Enrique Peñalosa, Ignacio Vives
  • Period: to

    Los escándalos de Mamatoco y la Handel

    La segunda administración de Alfonso Pumarejo (1942-1945) estuvo marcada por dos escándalos que la oposición conservadora, dirigida por Laureano Gómez explotó con saña. La muerte de Francisco Pérez, “Mamatoco”, un instructor de Boxeo de la policía y periodista, asesinado en extrañas circunstancias por ordenes del Director de la Policía. Y un debate contra el hijo del Presidente, adelantado en el Congreso, por supuesto tráfico de influencias en lo que se ha conocido como “el asunto de la Handel”.
  • Period: to

    La violencia política

    Con el cambio de régimen en 1946 se alteró el clima político colombiano y se desató una ola de violencia que asoló los campos y de la que en su mayor parte fueron víctimas los campesinos liberales, lo que motivo protestas encendidas por parte del Jefe del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán. Tras el asesinato de Gaitán en 1848 creció la violencia, fue clausurado el Parlamento, instituida la censura de prensa y recortadas las garantías constitucionales.
  • El 9 de abril

    Se tenía como cosa segura que el jefe del partido Liberal, Jorge E. Gaitán, sería elegido presidente de Colombia en 1949. Gaitán encabezaba la oposición al Gobierno de Ospina Pérez y en gigantescas manifestaciones había clamado. Tres disparos acabaron con su vida el 9 de abril de 1948. Su asesinato desató un motín de grandes proporciones, Bogotá quedó semidestruida y se reventó el hilo de la democracia colombiana.
  • Period: to

    Tiempo de belleza

    Los reinados de belleza colombiana tuvieron come sede Cartagena a partir de 1948 y cada año introdujeron innovaciones que los mantuvieron como un evento fresco, lleno de alegría que convoca la atención de los colombianos durante quince días de noviembre. Personajes del año:
    1979: José Barros
    1980: Rosemberg Pabón
    1981: Belisario Betancur
  • Period: to

    Los movimientos guerrilleros

    La violencia desatada contra los campesinos liberales los obligó a organizarse en guerrillas para resistir. Con el golpe de Estado de 1953 y la tarea pacificadora del gobierno de Rojas Pinilla, las guerrillas liberales depusieron las armas;10 después, comandadas por Manuel M. Vélez, surgieron en Marquetalia guerrillas de tipo campesino y revolucionario, que se formaron con el nombre de Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Farc. Un año después se creó el Ejército de Liberación Nacional Eln
  • Period: to

    El 13 de junio

    Para poner fin a la violencia, y restablecer la justicia, según dijo en su primera alocución, tomó el poder el comandante de las Fuerzas armadas, teniente general Gustavo Rojas Pinilla, con el apoyo del Partido Liberal y de la mitad del conservatismo. El Presidente Laureano Gómez, que había reasumido el mando ese día, partió al exilio. Personajes del año:
    1982: Gabriel García Márquez
    1983: Jaime Bateman Cayón
    1984: Luis Herrera
  • Period: to

    La pantalla chica

    Con algo más de quince años de retraso la televisión llegó a Colombia. Se hizo la primera emisión el 13 de junio de 1954, para conmemorar el primer aniversario del Gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla. El aparato de pantalla pequeña entró en los hogares colombianos como un conquistador, para quedarse. Las grandes figuras de la pantalla chica colombiana. Personajes del año:
    1985: Omaira Sánchez
    1986: Virgilio Barco, Guillermo Cano
  • Period: to

    El Frente Nacional

    El Gobierno de Gustavo R. Pinilla, que había despertado tanto entusiasmo y tantas esperanzas, derivó hacia una dictablanda militar, contra la cual se formó un frente de oposición de liberales y conservadores que se conoció como Frente Nacional. Al caer Rojas Pinilla, se convocó a un plebiscito reformatorio de la constitución, con una votación mayoritaria cercana a los cuatro millones de votos, se pactaron 12 años de gobiernos alternativos y paritarios.
  • Period: to

    La Crisis de fin de Siglo

    El fin de siglo representó para Colombia numerosos traumatismos económicos, sociales y políticos en los que son axiales la confrontación con el narcotráfico, el conflicto con la subversión, y la guerra sin cuartel entre los paramilitares o autodefensas y la guerrilla subversiva, y la horrible secuela de todos ellos: el secuestro. Miles de Colombianos han sido víctimas de una guerra que no entienden y en la cual no participan.
  • Desastre de Armero

    El volcán nevado del Ruiz hizo erupción a las 11:30 p.m. y sepultó la población de Armero, cubriendo el 85 % del municipio; sólo una décima parte de sus habitantes logró sobrevivir a la tragedia en la cual murieron más de 25000 personas. 20611 fueron damnificados y heridos
  • Eventos 2000

    • Se prolongó el impuesto del 2 x 1000.
    • Se reiniciaron los dialogos de paz entre el gobierno de Andres Pastrana y las FARC.
    • Los paramilitares realizaron la masacre en El Salado (Mas de 100 muertos).
    • Entro en funcionamiento el transmilenio en Bogotá.
    • Bellsouth adquirió a Celumóvil.
    • Carulla y Viviero se unieron.
    • Se vendieron acciones de ISA.
    • 45% de la cervecería Leona de Carlos Ardila Lulle se vendió al grupo Santo Domingo.
  • Eventos 2001

    • Nace la Bolsa de Valores Colombia al fusionarse las bolsas de Bogotá,Medellín y Cali
    • Las FARC asesinan a Consuelo Araujo Noguera a quien tenían secuestrada
    • Se presentan secuestros de diferentes políticos colombianos por partes de las FARC
    • El presidente Pastrana reitera que el reinicio del proceso de paz depende de la voluntad de lasFARC
    • Se devuelve el estatus político al ELN para reiniciar diálogos de paz
    • Las FARC culpan al presidente Pastrana, de que el proceso de paz este en crisis
  • Eventos 2002

    • Secuestran a la precandidata presidencial Ingrid Betancourt.
    • Se da por terminado el proceso de paz con las FARC.
    • Alvaro Uribe Velez se posesiona como presidente de Colombia.
    • Se registra masacre en Bojayá, Choco; mas de 100 civiles muertos.
  • Eventos 2003

    • Las FARC realizan un atentado en el club El Nogal en Bogotá.
    • Las FARC secuestran a 3 estadounidenses.
    • Las FARC continúan con atentados en todo el país.
    • Alvaro Uribe propone reforma constitucional que le permita reelegirse para un segundo mandato.
  • Eventos 2004

    • Empresario brasileño German Efromovich compró el 75% de las acciones de Avianca.
    • Es capturado Simon Trinidad, jefe de finanzas de las FARC.
    • Asesinan a Carlos Castaño, lider de las AUC. ¨* FARC propone zona de despeje para iniciar dialógos de paz.
  • Eventos 2005

    • Se realizó la primera reforma a la Constitución Politica de 1991 que permitia la reeleccion consecutiva del Presidente.
    • Venezuela suspende vínculos comerciales con Colombia.
    • El DANE inició censo poblacional en todo el país.
    • Capturan a Rodrigo Granda de las FARC
  • Eventos 2006

    • Las Autodefensas Unidas de Colombia AUC se desmovilizaron.
    • El aborto es legal en caso de violación, malformación del feto y riesgo inminente de muerte de la madre.
    • La bolsa de valores de Colombia presentó la peor caída de su historia, marcó un descenso del 9,4% en el mes de Junio.
    • Tras los constantes ataques de las FARC a militares y población civil, Alvaro Uribe retoma su discurso de guerra y deja atrás un posible acuerdo humanitario con esta guerrilla.
  • Eventos 2007

    • Se vendieron acciones de Ecopetrol por cerca de 2.800 millones de dolares a casi medio millón de colombianos.
    • El dólar llego en noviemre a 1.485 por euro, el nivel mas bajo desde la creación del euro en 1999.
    • Entró en vigencia una nueva Ley de infancia, que prohíbe privar de la libertad a menores infractores entre los 12 y 14 años.
    • Se lleva a cabo cumbre entre los presidentes Alvaro Uribe y Hugo Chavez.
  • Eventos 2008

    • Se llevó a cabo una marcha histórica, millones de colombianos se volcaron a las calles para decir NO MAS FARC
    • Se realizó un operativo en el que se dio de baja al líder de las FARC Raul Reyes.
    • Con la operación Jaque se liberan 15 rehenes de las FARC
    • Gustavo Petro publica documentos que confirman el seguimiento que hacia el DAS a él y a miembros del polo democrático
    • El estado decreta Estado de Emergencia social tras la quiebra de varias piramides financieras
  • Eventos 2009

    • Las FARC liberan a Alan Jara y Sigifredo Lopez.
    • Alias HH y El Mellizo son extraditados a los EEUU.
    • Se revelan documentos que prueban las chuzadas del DAS.
    • Ecopetrol adquiere la mayoria accionaria de la refineria de CCartagena.
    • Se destapa escándalo de agro ingreso seguro.
    • La gripe AH1N1 cobra mas de 150 vidas en el país.
  • Eventos 2010

    • Juan Manuel Santos es elegido Presidente de Colombia.
    • Muere el Mono Jojoy, jefe militar de las FARC en operativo del ejercito colombiano.
    • El gobierno estadounidense de Barack Obama recorta cerca de $55millones de dolares al Plan Colombia.
  • Eventos 2011

    • Es abatido el máximo jefe de las FARC, Alfonso Cano.
    • El Presidente Santos firmó el decreto de liquidación del DAS.
    • Se destapó escándalo de corrupción en la DIAN.
    • La economía colombiana creció un 5,9%.
    • Se pusieron en marcha TLC con Suiza y Canadá.
    • Se presentarón movilizaciones estudiantiles como protesta alproyecto de reforma a la educación superior presentado por el Gobierno Nacional.
  • Eventos 2012

    • Se crea el movimiento político de derecha Centro Democrático
    • El tribunal de la Haya falló a favor de Nicaragua, y le otorga soberanía sobre gran parte de los mares de San Andres y Providencia
    • El gobierno de Juan Manuel Santos inicia los diálogos con las FARC
    • Entró en vigencia el TLC con EEUU *Colombia se retira del Pacto de Bogotá que reconoce la jurisdicción de la corte penal internacional
  • Eventos 2013

    • Se realizó en Colombia el primer matrimonio entre personas del mismo sexo
    • Tras 16 años de espera, la selección Colombia dirigida por Jose Nestor Pekerman clasificó al mundial Brasil 2014
    • La cadena portuguesa Jeronimo Martins, y las cadena chilena Cencosud y Ripley empiezan operaciones en colombia
    • El agro alzó la voz y durante 3 semanas, el país vivió el Paro Campesino
    • El Consejo de Estado le devolvió la personería jurídica a la Unión Patriotica
  • Eventos 2014

    • Luis Carlos Sarmiento, uno de los hombres mas ricos de Colombia enlisto en la bolsa de valores Wall Street acciones del grupo Aval
    • Nutresa compra la compañía Aldage Inc. propietaria de Hamburguesas El Corral
    • La tasa de desocupación fue de 7,9%, la segunda mas baja desde 2001
    • Juan Manuel Santos es reelegido Presidente de Colombia ¨* Fallece el Nobel de Literatura Gabriel García Márquez
  • Eventos 2015

    • Las FARC anuncian cese al fuego unilateral
    • El presidente de Venezuela Nicolas Maduro, ordenó el cierre de la frontera con Colombia y la deportación masiva de colombianos indocumentados, dando inicio a una crisis humanitaria, diplomática y económica en ambos lados de la frontera.
    • El dólar alcanzó el máximo precio histórico en el país, cotizandose en un promedio de 2.983,43 pesos.
  • Eventos 2016

    • Se da fin al conflicto armado con las FARC, mediante la firma del acuerdo de paz
    • El presidente Juan Manuel Santos recibe el premio Nobel de Paz.
    • Se vendio ISAGEN a la multinacional canadiense Brookfield Asset Management
    • Se realizó operativo de desalojo y demolición del Bronx en Bogotá
    • Se realizó el plebiscito sobre los acuerdos de paz, ganando el NO. Posteriormente en noviembre se firmó y refrendó un nuevo texto de acuerdo de paz
  • Eventos 2017

    • El CNE otorgó reconocimiento político al movimiento denominado Voces de Paz y Reconciliación que representará a las FARC en los eventos políticos
    • Comenzó la fase publica de los dialogos de paz con el ELN y el gobierno nacional
    • Se presentó una masiva avalancha en Mocoa que dejó al menos 283 muertos
    • El partido politico de la antigua guerrilla de las FARC recibe el nombre oficial de Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común
  • Eventos 2018

    • El DANE inicia nuevo censo poblacional
    • Se realizaron las elecciones legislativas, donde el senador Alvaro Uribe del centro democrativo, Antanas Mockus de Alianza verde y Jorge Robledo del polo democratico, obtuvieron las mayores votaciones.
    • Se reactivaron dialógos de paz con el ELN.
    • Capturaron a Jesus Santrich integrante de las FARC por narcotráfico y lavado de activos.
    • Colombia ingresa como miembro pleno a la OCDE
    • Colombia ingresa a la OTAN como socio global.
  • Eventos 2019

    *El 21/11 comenzó en Colombia una temporada de protestas que se ha prolongado hasta el día de hoy, sin que la mesa de diálogo entre el Gobierno y los voceros del paro pueda llegar a acuerdos
    *Colombia vivió un luto nacional por cuenta de los 23 muertos que dejó el atentado con un carro bomba a la Escuela de Cadetes de Policía General Santander, en Bogotá
    *En mayo, la Corte Constitucional rechazó el paquete de 6 objeciones al acuerdo de paz que había presentado en marzo el presidente Iván Duque
  • Mas eventos del 2019

    *Francisco Barbosa, reveló en las últimas horas, que este año fueron asesinados 84 líderes sociales en Colombia
    *El Cauca y su lucha por salir del laberinto de la violencia sin duda alguna fue noticia en este año
    *Por primera vez en la historia de Colombia, un expresidente fue llamado a rendir cuentas ante la Corte Suprema de Justicia
    *El 14 de diciembre, la Jurisdicción Especial para la Paz reveló lo que sería una escabrosa fosa de común de falsos positivos