-
Los orígenes del trabajo infantil datan del siglo XX cuando se dieron paso a los cambios en el mercado de trabajo. El crecimiento del sector informal urbano de subsistencia iniciado en la década de 1980.
-
El trabajo infantil ocasiono una gran repercusión en la sociedad, a raíz de esta hubieron múltiples discursos, se crearon organismos sociales que fomentaban los derechos de la infancia, a la vez dieron lugar diversas prácticas sociales y políticas respecto al trabajo infantil del siglo XIX hasta actualmente.
-
Los inicios fueron en el siglo XVI cuando se empezaron a integrar los niños principalmente en trabajos relacionados con la mina, puesto que los niños accedían con más facilidad a lugares y rincones que un adulto no podía acceder debido a su cuerpo.
-
En el siglo XVII empezó a haber una construcción social, es decir, llegaron a una cierta reflexión sobre que el período de la infancia es una etapa vital que es donde los niños se desarrollan tanto físicamente, psíquicamente y socialmente.
-
En el siglo XVII empezo a haber una construcción social, es decir, llegaron a una cierta reflexion sobre que el período de la infancia es una etapa vital que es donde los niños se desarrollan tanto fisicamente, psiquicamente y socialmente.
-
La Revolución industrial se caracterizo por un conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales. Marca un punto de inflexión en la historia. Aparece el sistema fabril y con ello la explotación de los niños en las fábricas y de aquí el término explotación infantil.
-
A partir de 1919 con la creación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se empezó a tomar en serio el estudio de esta problemática, con el fin de prohibir el trabajo de menores de 14 años en el sector industrial.
-
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba el texto de la convención sobre los derechos de niños y niñas ya que se rompen todos los esquemas de años posteriores y se empieza a tomar conciencia sobre el termino infancia