-
De 1870 a 1914 una serie de eventos en la política interna y exterior de los países, se configuran para dar inicio uno de los conflictos más sangrientos y devastadores de la historia. La I Guerra Mundial
-
Geoffrey Barraclough, historiador británico, en su texto INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA, explica el cambio socioeconómco que se presentó en el mundo entre 1870 hasta 1900 generado por una revolución basada en adelantos científicos que iban a cambiar las dinámicas y el futuro del mundo. El acero, la electricidad, el petróleo y los productos químicos generaron un cambio en todas los campos de la ciencia los cuales repercutieron en la sociedad y la lógica de poder de los países.
-
Dos de las potencias Imperiales se enfrentan en uno de las más grandes guerras del siglo XIX y que dejará secuelas que llegan hasta el siglo XX. Esta guerra marca la supremacía de Prusia, se dio la unificación alemana y la caída de Napoleón III y su monarquía en Francia. Alemania toma el control de Alsacia y Lorena territorios estratégicos que estarán en su poder hasta el fin de la Primera Guerra Mundial.
-
El estudio realizado por Darwin sirvió como excusa para las actuaciones de los imperialistas ya que sostenían que los países que eran más civilizados no tenían límite para seguir creciendo así pasaran por encime de países más débiles o menos civilizados.
-
La carrera colonial en Europa se desarrolla desde que su pudo cartografiar la totalidad del territorio y despertará el intereses de las potencias europeas y posteriormente motivo de disputa
-
Las potencias imperiales/coloniales se reunen en Berlín para repartirse Africa y así evitar conflictos entre las mismas. Esta repartición se da en pleno auge de la revolución científica y es cuando las potencias ven la necesidad de tener colonias para surtirse de materias primas y seguir produciendo. Es denominada como la nueva ola imperialista. Estos imperios coloniales mantenían una economía proteccionista para poder asegurar materias primas y consumidores a sus productos.
-
Promovidas por el Partido SocialDemocrata.
Limitación de la jornada de trabajo Mejoramiento de condiciones de trabajo en las fabricasAmpliación de las leyes de seguro contra enfermedad y accidentesPensiones por vejez Creación de ministerio imperial del trabajo -
Movilizaciones en Europa por derechos a los trabajadores
-
1898 EN ADELANTE
Pensiones por ancianidad, enfermedad y accidentes1912 – Ampliación del Sufragio (eliminación de la ley electoral) -
Promovidas por el Partido Socialista.
1898 - Medida de compensación para los trabajadores heridos o incapacitados1900 - Ley de fabricas (trabajo reducido a 11 horas)1901 - Ley de asociaciones (Educación publica laica)1905 - Ley de separación (Estado asume las propiedades de la iglesia)1906 - Ley de fabricas (trabajo reducido a 10 horas)1907 - Ley de pensiones (Ayuda a los trabajadores ) -
En 1902 Cuba se convierte en protectorado estadounidense. EE.UU suma esfuerzos para "independizar" a Cuba y sacarla de esa subordinación frente a España. EE.UU se apodera de su economía y mediante la enmienda de Platt supervisa sus polítcas internas. Cuba y Panamá son los dos claros ejemplos de cómo EE.UU se quiso proulgar como potencia en su continente bajo la lógica del nuevo imperialismo.
-
EE.UU en la ola del Nuevo Imperialismo se basaba en una lógica distinta a las potencias europeas, pues estaba concentrando esfuerzos en consolidarse coma una potencia en su continente y así se notó tanto en la compra de Panamá como en el protectorado en Cuba, dos países con posición geográfica estratégica que era de gran ayuda para que los norteamericanos se fueran posesionando poco a poco.
-
1906 - Ley de compensación de trabajadores 1908 - Ley de compensaciones por ancianidad (70 años)1909 - Ley de salario mínimo1911 - Ley de seguro nacional (seguro obligatorio de los trabajadores contra enfermedad invalides y desempleo)
-
Con la caída del Imperio Otomano las paises de los balcanes entraron en guerra por la repartición del territorio anteriormente otomano
-
En Saravejo, Bosnia es asesinado el heredero al trono del Imperio de Austria Hungría por un nacionalista serbio, con posible ayuda del Estado serbio. El Austria Hungría recibio ayuda alemana y Serbia ayuda de la Entente Cordiale, La copa se rebozó.
-
Despues de casi 40 años de tensión entre las potencias europeas, el asesinato del Archiduque Franciso Fernando fue el detonante de la I Guerra Mundial.
-
-
En febrero de 1917 la sociedad rusa, predominantemente agrícola se levanta en contra del sistema feudal y retrasado del zarismo, este proceso que venía desde 1906 culminó en 1917 con la caída del Zar Nicolas II y la caída de la monarquía. De aca en adelante se reconfigura una lucha por el poder mundial
-
-
Entre abril y mayo de 1922 se reunieron en Genova, Italia, expertos en cuestiones monetarias en un intento por reconstituir un orden economico internacional tras los desajustes provocados por la guerra. (Procacci, 2000, pp.156)
-
La I Guerra Mundial deja recores en los derrotados, se crean sentimientos nacionalistas. No hay teoría general de los fascismos pero : describiendo los entramados políticos, sociales, históricos, económicos y culturales que en cada caso funcionaron como detonantes de las ideologías fascistas, y definiendo un conjunto de rasgos generales de sus ideologías y sus prácticas políticas permiten señalar un núcleo común de actitudes y concepciones.
-
-
Fue establecida en diciembre de 1922 como la Unión de las Repúblicas Soviéticas de Rusia (conocida como Rusia Bolchevique), Ucrania, Bielorrusia y Transcaucasia gobernadas, las tres primeras, por partidos bolcheviques y la última por el menchevique. Durante toda la segunda mitad del siglo XX se posesionó como una de las dos potencias dominates del orden mundial y libró una lucha ideologica y tecnologica con EE.UU lo que le da un papel importante en la historia
-
Los años entre 1925 y 1929 fueron para los países europeos años de coyuntura favorable. (...) Si la recuperación fue general y difundida en toda el área europea, lo que variaba en cada país era la distribución de sus beneficios entre las clases sociales y el uso político que se hizo de la nueva prosperidad"
-
Los años entre 1925 y 1929 fueron para los países europeos años de coyuntura favorable aunque la recuperación fue general pero tuvo sus variantes en cada país. En 1929 una crisis economica sistematica y general ataca al sistema de relaciones internacionales afectando la industria, las inversiones y aumentando el desempleo.
-
Desplome de la bolsa de valores de Nueva York (Wall Street) que marca el inicio de una crisis economica a nivel global.
-
Adolf Hitler es nombrado canciller de Alemania y con una mayoría en el Reichstag declara el inicio del Tercer Reich
-
La II Guerra Mundial fue el conficto bélico más grande que ha tenido la historia humana, en este se dio el mayor número de muertos (Soldados y Civiles) así como los mutilados y las familias separadas. Esta fue una guerra total en la cuál no había distinción de combatientes y civiles, el único fin era exterminar
-
-
-
-
-
-
-
La explosión demográfica como determinante en la conceptualización del Tercer Mundo.
-
-
-
-
"La cultura juvenil se convirtió en la matriz de la revolución cultural en el sentido más amplio de una revolución en el comportanmiento y las costumbres, en el modo de disponer del ocio y en las artes comerciales, que pasaron a configurar cada vez más el ambiente que respiraban los hombres y mujeres urbanos." (Hobsbawm, pp 331)