-
Carlos II muere sin descendencia y comienza la guerra de sucesión española. Antes de morir le había prometido el trono al nieto de Luis XIV, llamado Felipe de Borbón; su idea era que Francia y España estuvieran controladas por un mismo rey.
-
-
Inglaterra, Holanda, Austria y Portugal deciden apoyar el reinado del Archiduque Carlos de Austria (dinastía de los habsburgo), lo apoyaron porque tenían miedo de que la unión de España y Francia acabaría con ellos.
-
El peligro de unión de las coronas, española y francesa obligó al resto de potencias a crear la Gran Alianza de La Haya.
-
Es una guerra civil con dimensión internacional. A Felipe lo apoyaron, Francia y Castillla , mientras que a Carlos de Austria lo apoyó Aragón, Cataluña y Valencia (porque querían mantener sus fueros e instituciones); y estos territorios no apoyaron a Felipe porque él quería una España centralizada.
-
Felipe V, ocupa Aragón y Valencia. Es una victoria clave.
-
Felipe V elimina los fueros e instituciones de todos los reinos de España menos País Vasco y Navarra.
-
Empiezan las hostilidades de Cataluña hacia Felipe V
-
El Archiduque Carlos de Austria hereda el Imperio Austriaco-alemán. Deja de intersarse por España y encima sus aliados ya no le apoya, porque no quieren que tuviera más poder.
-
Se acuerda que Felipe V de Borbón, sería rey de España si renunciaba a algunos territorios que se les entregó a las grandes potencias. A Inglaterra le dieron Gibraltar y Menorca(hasta 1800); a Austria le dieron Cerdeña, Nápoles, Milán y Luxemburgo.
-
Una ley que impide reinar a las mujeres.
-
Cataluña resiste a la paz de Utrecht hasta que en ese año, Felipe V conquista Barcelona.Después de esto Felipe V, renuncia a la unión dinástica entre Francia y España.
-
-
Felipe V aprovecha la guerra de sucesión para hacer sus reformas por los Decretos de Nueva Planta. En ellos elimina los fueros e instituciones de todos los reinos menos del País Vasco y Navarra, elimina las cortes de Aragón y crea unas cortes únicas para España(Cortes Generales del reino),establece la monarquía absoluta, crea nuevos impuestos para Aragón,Valencia y Cataluña.
-
Primer pacto de familia con Francia, además España se enfrentó contra Austria en la Guerra de sucesión de Polonia.
-
Carlos III fue nombrado rey de Nápoles-Sicilia.
-
Se firma el segundo pacto de familia con Francia, llamado tratado de Fontainebeau, además España se enfrento contra Inglaterra en la Guerra de Sucesión Austriaca
-
En esta fecha, muere Felipe V, y lo sucede su hijo Fernando VI, que muere rápidamente y sin hijos, por ello lo sucede su hermano Carlos III.
-
-
-
Carlos III, se une a la guerra de los Siete Años como aliado de Francia.
-
Comienza en el reinado de Carlos III, su forma de gobierno era el Despotismo Ilustrado, es decir, un rey absoluto con ideas de la ilustración.
-
-
Se firma el tercer pacto de familia entre España y Francia, y España entra en la última fase de la Guerra de los Siete Años.
-
Ante el temor de una victoria británica sobre Francia en la guerra de los Siete Años, que podría alterar el equilibrio de poder colonial, Carlos III firmó el tercer Pacto de Familia con Francia en.Esto provocó la guerra con Gran Bretaña.
-
España cede Florida a Inglaterra y Sacramento a Portugal, aunque conquista Louisiana.
-
Estalló en Madrid el conocido como Motín de Esquilache. Varios años de sequía, inflación, subida de impuestos y carestía habían generado un creciente descontento entre los súbditos de Carlos III. Los madrileños se negaron a obedecer a las órdenes de el político Esquilache y estalló un motín pidiendo la cabeza de Esquilache que tuvo que refugiarse en el Palacio Real. Madrid quedó sin gobierno y finalmente el día 26 se puso fin al episodio con la obtención de un perdón general del rey.
-
Se expulsa a los jesuitas de España por el Conde Aranda (el de la imagen), que fue apoyado por Campomanes, político, jurisconsulto y economista español.
-
Se decreta libre comercio para algunos puertos españoles con América
-
España pierde su imperio colonial americano aunque recupera Florida y Menorca. Gibraltar queda en posesión británica.