-
-
-
Comienza la Guerra de Sucesión a la Corona española, conflicto entre los partidarios de Felipe V (borbón) y los del archiduque Carlos (de la casa de los Austrias).
-
Tratado de la Haya: El peligro de unión de las coronas, española y francesa obligó al resto de potencias a crear la Gran Alianza de la Haya. Inglaterra y el Imperio Austriaco declararon la guerra a Francia y a la Monarquía española.
-
Empiezan las hostilidades de Cataluña hacia Felipe V.
-
-
-
-
-
-
Acuerdos de Rastatt: Inglaterra consigue Terranova, Gibraltar y Menorca y el Imperio Austriaco obtiene Flandes, el Milanesado, Nápoles y Cerdeña; los borbones franceses no podían unir Francia y España.
-
-
-
-
Primer pacto de familia con Francia. España se enfrentó contra Austria en la Guerra de Sucesión de Polonia.
-
El futuro rey de España Carlos III, nombrado rey de Nápoles-Sicilia.
-
Segundo pacto de familia con Francia, llamado tratado de Fontainebleau. España se enfrentó contra Inglaterra en la Guerra de Sucesión Austriaca.
-
-
-
La Paz de Aquisgrán pone fin a la Guerra de Sucesión austriaca.
-
-
-
-
Tercer Pacto de Familia con Francia. España entra en la última fase de la Guerra de los Siete Años (1756-1763) contra Inglaterra.
-
Paz de París: España cede la Florida a Inglaterra y Sacramento a Portugal, aunque conquista la Luisiana.
-
El Motín de Esquilache tuvo su origen en una serie de revueltas urbanas que surgieron en Madrid. La ciudad, en tiempos de Carlos III, era peligrosa, por la oscuridad de la noche y por la presencia de embozados cuya vestimenta ocultaba sus abusos.
-
Expulsión de los jesuitas por el Conde Aranda, apoyado por Campomanes.
-
Decreto de Libre Comercio para algunos puertos españoles con América.
-
Paz de Versalles. España pierde su imperio colonial americano aunque recupera las dos Floridas y Menorca. Gibraltar queda en posesión británica.
-
-
-
Paz de Basilea. España consigue la devolución del territorio ocupado por Francia al sur de los Pirineos y cede a Francia la parte española de Santo Domingo.
-