-
Se implantó un sistema de gobierno no absolutista. Al independizarse de España, se convirtieron en una república en la que el poder lo ejercía la burguesía, que había aumentado su poder gracias al desarrollo comercial.
-
Se establecieron las bases de la separación de poderes. El rey garantizaba una serie de libertades y derechos y reconocía que no podía aprobar leyes ni crear o cobrar impuestos sin la aprobación de el Parlamento.
-
Esta guerra fue al mismo tiempo un conflicto internacional (Francia y España enfrentadas al Sacro Imperio, Países Bajos y Reino Unido) y una guerra civil entre Castilla y la Corona de Aragón, la cuál fue provocada por la muerte de Carlos II de Habsburgo, sin descendencia.
-
Tratado en el que se reconocía a Felipe V como rey de España.
-
Carlos III fue el máximo exponente del despotismo ilustrado en España. Nombró ministros italianos, como Esquilache o Grimaldi, que aplicaron reformas que iban en contra de los intereses de los grupos privilegiados.
-
Fue un levantamiento popular contra este ministro (Esquilache), que tuvo como detonante un bando sobre la modificación de la indumentaria española profesional.
-
Carlos IV accedió al trono en 1788. Cuando un año después, en 1789, comenzó la revolución francesa.
-
Un año después de que Carlos IV accediera al trono en 1788, comenzó la Revolución francesa, en España se identificó Ilustración con revolución.
-
El estancamiento de la situación militar condujo a la firma de la paz de Basilea. Esta supuso la cesión a Francia de la parte española de la isla de Santo Domingo.
-
Fue el lugar donde la armada española fue destruída