-
Llegada de Rodrigo de Bastidas
En 1501 fue el descubrimiento de la bahía de Cartagena por Rodrigo de Bastidas. -
La reina Isabel firmó el 9 de 1508 una "capitulación" con Alonso de Ojeda y Diego Nicuesa, donde se le otorga la gobernación de una zona costera comprendida entre el golfo de la vela y la península de la guajira llamado (coquivacoa) y el golfo de araba. Cada uno preparó sus expediciones y recibieron instrucciones de como deberían ser sus conductas con los aborígenes.
-
Alonso de ojeda salió de España llevando consigo a Juan de la cosa, haciendo su viaje directamente al puerto de Cartagena que era señalado como su supuesta gobernación. Al llegar al lugar el teniente Johan de cosa provocó incendios porque los indios no se rindieron y murieron varios incendiados.
-
Conquistador español llega a Cartagena cuando Alonso de Ojeda libraba sangriento combate con los indios de yurbaco, en el cual pereció juan de la cosa. Se le había concebido a Nicuesa la gobernación al Occidente de el golfo de uraba, tuvo enemistades por tomar medidas respecto al mando y una de esas fue Balboa quien no permitió que Nicuesa cumpliera con su cometido. Y fue obligado a marcharse.
-
Pedro de Heredia ajustó "capitulaciones" con la reina Juana la loca en virtud de las cuales concedía la gobernación de todo el territorio comprendido.
-
El 6 de reyes de 1533 Pedro de Heredia iba rumbo a la bahía de Cartagena. La llegada de Heredia a la bahía fue el 14 de enero de este mismo año, encontrándose con una población desierta en calamari. Sin embargo esta bahía fue fundada el 1 de junio de 1533 sin importar presagios y contratiempos para la fundación de esta.
-
Fue creada la primera obra de defensa para asegurar la supervivencia de los habitantes de la creciente colonial, que se debía proteger de los animales e indios calamari. Del mismo modo, fueron muy pobre las primeras edificaciones religiosas como la catedral, los conventos de Santo Domingo y San Francisco.
-
Juan de vadillo, juez de residente, dio comienzo a la construcción de un modesto templo de paja, caña y erigida Cartagena en sede episcopal al año siguiente de su fundación. Trazo las calles del poblado, cometiendo así el primer intento de ordenación que conocemos documental.
-
Los oficiales Reales pedían al monarca que mandase a Vadillo a repartir los indios, a fin de que estos hiciesen casas para los cristianos; y estos brindar la aportación de material que se utiliza para la elaboración de estas casas para esta fecha.
-
Se señalaron solares para un hospital que se puso bajo la advocación de San Sebastián, el hospital estaba hecho de material de bohios.
-
Fue construido por iniciativa del licenciado santa cruz, primera obra de utilidad pública. Salvaba al caño san Anastasio, comunicando el nucleo Primitivo de los ciudad con el arrabal de Getsemani.
-
El cabildo se preocupó en abrir vías de penetración hacia el interior de las tierras y establecer ciertos impuestos para recaudar fondos. Por otro lado
La ciudad sufre el primer ataque y saqueo, llevado a cabo por pirata francés "Roberto Baal". -
Se hizo el traslado de la plaza de la yerba actual conocida "plaza de los coches el 8 de enero de 1551 por la donación de solares.
-
Una ordenanza dispuso que hicieran corrales para que los animales no andarán por las calles del pueblo, así mismo un violento incendio hizo presa en el material combustible de bahareque, techumbre de Palma y destruyó totalmente la ciudad.
-
El adelantado Heredia pedía al rey tres carabelas para emplearla en la guardia y vigilancia de las costa y encarecía la necesidad para hacer fuerte.
-
Se hizo una orden para opacar los incendios de esta << que se quiten todos los aforos de Palma que tuviera los bahareques por fuera y por dentro>> esto era con el fin encaminar a procurar <<que la ciudad se ennobleciera de edificios> reglamentando la construcción.
-
El segundo ataque y saqueo de Cartagena, cinco naos francesas mandadas por los piratas Martín cote y Juan de Beautemps. El pueblo era pequeño y pudieron dominar la resistencia que se le puso y se apoderaron de la ciudad, después de incendiar el pueblo volvieron a embarcarse y exigir rescate.
-
Varios encomenderos escribían al rey que los incendio habían destruido al pueblo varias veces por que las casas eran de paja. << no contaban con otro material>> ; también se le informaba al rey sobre la conveniencia de trasladar el muelle cerca de la casa de la contratación.
-
El fuerte del boquerón fue construido por iniciativa del gobernador Anton Davalos de luna esta fue la primera fortaleza que defendió el puerto de Cartagena.
-
La trinchera de la caleta, puerta que controlaba el acceso a Cartagena por tierra. Fue construida en mampostería.
La trinchera de la ciénega del ahorcado puente que controlaba el acceso de Cartagena por tierra viniendo desde la avenida de la cruz grande. -
A principios de julio intento apoderarse de la ciudad el famoso corsario Inglés John Hawkins aunque, se limitó a bombardear le sin causarle gran daño. Prometio volver con fuerzas más numerosa.
-
Gobernador Fernández del busto, ubicada a la plaza de la mar a orillas del caño San anastasio. Fue una primera muralla en ángulo, con lienzos de cortina rectas, una de las primeras obras de la ciudad.
-
Se pregonaba prohibición de hacer chozas, bohios, casas de Palma y paja para terminar con la propagación de incendios que destruían la ciudad.
-
Las casa eran en su mayor parte <<de piedra, teja y açoltea>> llevando de su optimismo añadía que estaban noblecidas por dentro y por fuera.
-
Si bien parece las mejorías urbanas terminaron destrodosamente con la toma de la ciudad por el corsario Francis Drake, para demostrar la vulnerabilidad de las fortificaciones de la bahía de Cartagena.
-
Según testimonios del visitador de la audiencia don lope de Armedaris, la mayor parte de las casa eran de madera.