-
Levantamiento popular propulsado por Fernando VII, en contra de su padre y de su respectivo ministro, tras el descontento de la población y del propio Fernando de la invasión francesa en España. Lo llevó a su exilio y al de su padre, además de provocar el arresto del ministro Godoy.
-
Propulsada por la Junta Central de Defensa (gobierno alternativo al de José Bonaparte) en Cádiz. Pretendía la soberanía nacional, la división de poderes, la libertad de prensa y la igualdad entre ciudadanos, entre otros asuntos.
-
Fernando fue exiliado a Bayona con su padre debido al Motín de Aranjuez (1808) pero volvió, después de la expulsión de los franceses de España, al país, donde fue muy bien recibido (se esperaba que firmara la Constitiución de 1812) pero acabó reinando de forma autoritaria.
-
Periodo en el que se obligó al rey Fernando VII a firmar la Constitución de 1812 por el descontento entre militares y liberales. Fue un periodo de monarquía parlamentaria pero finalizó, de nuevo, con el absolutismo.
-
El rey hizo caer al Parlamento con ayuda de un ejército francés "Los cien mil hijos de San Luis" y volvió a reinar de forma absolutista hasta su muerte en 1833.
-
María Cristina asumió el poder de España por la temprana edad de su hija. Quiso derrocar a los carlistas (grupo formado por su cuñado que exigía su poder basándose en la ley que impedía a las mujeres acceder al trono; sin saber que su hermano la había derogado para que su hija pudiese reinar), para conseguir la monarquía parlamentaria, con la ayuda de Martínez de la Rosa pero fue Espartero quien lo consiguió y adquirió prestigio militar con el que hizo abdicar y exiliar a la regenta.
-
Estuvo poco tiempo en el poder ya que un conjunto de militares se lo arrebataron y declararon la mayoría de edad de Isabel II que obtuvo el trono y la antigua regenta pudo volver a España.
-
Isabel llevó a cabo la elección del partido de gobierno entre los dos candidatos surgidos durante el reinado de su madre y eligió al Partido Moderado (conservador y defensor del sufragio censitario restringido) el cual impuso una nueva Constitución (1845) . Dicho gobierno tiene continuas tensiones con el otro candidato, el Partido Progresista (mucho más liberal), que acaba haciéndose con el poder del gobierno y con el reinado de Isabel, y da comienzo a nuevas alternativas políticas.
-
Establece un gobierno compartido entre la corona y el parlamento, aprueba un nuevo sistema de impuestos y crea la Guardia Civil.
-
Provocado por la crisis que había en el país. Exilió a la reina de España y se buscó entre los príncipes europeos un candidato para la corona española. Amadeo de Saboya (3er hijo del rey italiano) accedió al trono pero acabo abdicando agotado y por el descontento con el país. Así llegó la I República.
-
Se instaura por la falta de monarca y su duración es muy corta. Termina con un golpe militar por la falta de acuerdo entre partidos políticos.
-
No intervino mucho en política por lo que la Restauración monárquica fue más fácil. Tuvo un papel mediador entre los dos partidos políticos que podían acceder al gobierno y murió joven peligrando, así, la dinastía monárquica.
-
Iniciada por Antonio Cánovas del Castillo que buscaba restaurar la monarquía. Para ello siguió una serie de principios y elaboró una Constitución con la que consiguió la estabilidad del país y el acceso al trono de Alfonso XII.
-
Entre otros fundamentos, hacía cargo a la Iglesia de la educación además de aceptar el catolicismo como religión oficial del Estado.
-
HIjo póstumo de Alfonso XII. Comenzó su reinado con un país derrotado por la guerra con EEUU, con la que perdió territorios (Cuba y Filipinas) que desató el "desastre del 98". Durante su reinado fue desapareciendo el bipartidismo. Su trono se vio interrumpido por el golpe militar de Primo de Rivera.
-
Prohibió los partidos políticos y censuró la prensa. Para evitar problemas con partidos nacionalistas vascos y catalanes les prometió respetar su autonomía pero acabó reprimiendo a Cataluña. Realizó importantes obras públicas. La crisis de los años 30 llegó hasta España y provocó su abdicación.
-
Se declaró una república porque tras la abdicación del dictador y el desinterés del antiguo rey, que no abdicó públicamente pero se autoexilió a Italia, el país quedó sin gobierno ni monarca. Intentó volver al sistema anterior a la dictadura, dado que en las elecciones de 1931 se vio una clara victoria de la ciudadanía republicana.
-
Aunque no triunfó desde el primer momento, como el gobierno no era dueño de todo el país, condujo a una guerra porque en su alzamiento también participó la población civil.