-
Carlos IV fue un rey de España, quién a su retiro del trono, abdicaba en favor de su hijo, Fernando VII.
-
Tras la expulsión de José Bonaparte, se convirtió en rey de España.
Su padre, Carlos IV, abdicaba en favor de él. -
España fue invadida por los ejércitos franceses de Napoleón, quién arrojó del trono a los borbones y proclamó rey de España a su hermano José Bonaparte.
-
Corregidores de Querétaro. En su casa se organizaban tertulias literarias.
-
Líder e iniciador del movimiento de Independencia de México.Asistía a las juntas de Miguel y Josefa ortiz de Domínguez.
-
Participó en el movimiento de Independencia de México. Hermano de Juan Aldama.
-
Iniciador de la primera etapa del movimiento de Independencia de México. Convocó a los ciudadanos a unirse y luchar contra el mal gobierno.
-
Surgió como caudillo a la muerte de Hidalgo, Aldama, Allende y José Mariano Jiménez.
-
Estuvo al mando de las tropas realistas. 5,000 realistas disciplinados derrotaron a 90,000 insurgentes.
-
Emitió la declaración de Independencia, convocado por José Maria Morelos y Pavón.
-
Fue nombrado virrey y de inmediato ofreció una amnistía a los insurgentes.
-
Líder del ejército insurgente en el sur.
-
Jefe político de Nueva España, nombrado por Madrid.
-
La ciudad recibió entusiasmada al libertador, quién junto con O'donojú firmó los Tratados de Córdoba.
-
Insurgente que inició su lucha a lado de Morelos. Se convirtió en el presidente de la república.
-
Se estableció una república representativa, popular y federal con un gobierno dividido en tres poderes y conformado por 19 estados, 4 territorios y 1 Distrito Federal.
-
Vicepresidente de México y más tarde, en 1830 nombrado presidente.
-
Estuvo al mando de una expedición enviada por el gobierno para someter la reelión texana.
-
Se atribuye al centralismo, pero su pérdida estaba anunciada por la entrada sin control de colonos norteamericanos y el interés expansionista de EU. Al independizarse el gobierno de México mantuvo la entrada de colonos angloamericanos que fueran católicos. La enorme frontera, la lejanía y la falta de recursos favorecieron que una mayoría protestante y esclavista se fuera apoderando del territorio de manera que en las colonias se privaba la ilegalidad y un ánimo separatista que se multiplicó.
-
La desigualdad entre México y Estados Unidos se había ensanchado. La población norteamericana llegaba a los 20 millones, mientras que México a penas rebasaba los 7 millones y carecía de elementos para enfrentar un país con grandes recursos humanos y materiales.
-
Enviado por el presidente James Polk a México para negociar la paz.
-
Fue un liberal, miembro del gabinete de Juan Álvarez.
-
Conservador. Se erige presidente en la ciudad de México.
-
Introdujo en forma sistemática los derechos del hombre.
-Libertad de educación y de trabajo.
-Libertad de expresión e igualdad ante la ley. -
Estuvo al mando de Puebla, quién se preparaba para enfrentar al ejército Francés.
-
Para consolidar el apoyo de los puros y de la clase empresarial tan interesada en los bienes del clero, Juárez y su gabinete promulgaron las leyes de reforma.
-
Maximiliano y Carlota llegaron a instaurar en México una monarquía europea.
-
A la muerte de Juárez, Lerdo lo sustituye en la presidencia, quien fue reelegido en 1876.
-
El 23 de noviembre, Díaz ocupó la ciudad de México al frente de un ejército y una semana más tarde asumía la presidencia.