-
Napoleón proclamó Rey de España e Indias a José Bonaparte y echó a borbones.
Tras la batalla perdida en Puebla en 1862, Napoléon B., envía una segunda tropa de 30 mil hombres y tras un años de lucha obliga a Juárez a salir de la capital.
En 1864 envía a Maximiliano y Carlota a instaurar una monarquía Europea. -
Corregidores de Querétaro.
A su casa asistían los capitanes Ignacio Allende e Ignacio Aldama, el cura Miguel Hidalgo, entre otros. Planeaban insurrección que se levantaría en Diciembre. -
Carlos IV abdicaba a favor de su hijo Fernando VII.
España era invadida por Napoleón. -
El cura, Miguel Hidalgo, convocó a misa el 16 de septiembre de 1810, día que daría inicio la lucha por la independencia.
Llegando a Guanajuato, Hidalgo, ordenó atacar, tras la negativa de rendirse, hasta tomar posesión de la alhóndiga de Granaditas.
En octubre, llegaron al monte de las cruces cerca de Ciudad de México, donde enfrentaron y dieron muerte a mil criollos realistas. Aún con esto ordenó la retirada por temor a verse acorralado por las tropas de Calleja. -
Félix M. Calleja ordenó a sus tropas, y con él al mando, a seguir a Miguel Hidalgo.
El 17 de Enero de 1811, en el puente de Calderón, 5000 soldados derrotaron a 90 mil insurgentes.
Los líderes sobrevivientes huyeron al norte del país, para después ser traicionados y fusilados en Chihuahua.
Las cabezas de Aldama, Allende, José Mariano y Miguel Hidalgo, fueron exhibidas en la alhóndiga de Granaditas. -
Tras la muerte de Hidalgo, el cura, Morelos, surge como caudillo. Estaba al mando de un ejercito pequeño, disciplinado y con talento militar; se fue apoderando de varias poblaciones al sur y convocó a un congreso en Chilpancingo, donde se emitió la declaración de la independencia. Al ser nombrado Jefe, adoptó el título de siervo de la nación. Su fracaso militar en Valladolid precipitó su caída y al poco tiempo fue condenado y después, fusilado el 22 de diciembre en San Cristobal, Ecatepec.
-
José María Morelos y Pavón convocó a un congreso en Chilpancingo, Guerrero; y el 14 de Septiembre de 1813 se emitió la declaración de la Independencia. El documento más trascendente de la lucha independentista. Dicho documento consta de 23 puntos.
-
Fue nombrado Virrey en 1816 y ofreció amnistía a los insurgentes. Muchos de ellos aceptarían.
-
Autor del plan independentista dentro de las filas realistas.
Militar criollo, simpatizante de la autonomía.
Su misión era matar a Vicente Guerrero pero lo invita a unirsele.
Se le reconoció como 1er jefe de los ejércitos nacionales.El 24 de feb de 1821 surgió el plan de Iguala. Aceptado por gran parte de la comunidad. -
Madrid nombró a Juan O'Donojú fue nombrado Jefe Político de la Nueva España.
Llegando a Veracruz se dio cuenta de la situación y entendió que la independencia era irreversible. Se entrevistó con Iturbide y firmó los tratados de Córdoba en los que reconoció la independencia y el establecimiento del Imperio mexicano. -
Se estableció una República representativa , popular y federal.
Gobierno dividido en 3 poderes y conformados por:
19 estados
4 territorios
1 Distrito Federal -
Insurgente que comenzó su lucha junto con Morelos
Se convirtió en el 1er presidente de la República. -
En las primeras elecciones de México en 1828 el voto de los legisladores favoreció a Manuel Gómez Pedraza y en Veracruz Santa Ana se proclamó a favor de Vicente Guerrero.
Un congreso sin autoridad constitucional designó a Guerrero presidente, y vicepresidente a, Anastasio Bustamante.
Debiso a la inestabilidad política, Guerrero dejó el poder en favor de Bustamante en 1830. -
Fue Vicepresidente en las primeras elecciones de 1828 y luego en 1830, Vicente Guerrero, le dejó el poder para convertirse en presidente hasta 1832 luego de que lo derrotara Santa Anna.
Anastasio Bustamante se convertiría de nuevo en presidente en el período de 1837- 1839 -
Forma parte del gabinete de Juan Álvarez.
Sustituye constitucionalmente a Comonfort y comienza su errancia en el país, ante la oposición de los conservadores. Promulgo las leyes de la reforma; nacionalización de bienes del clero; separación de la iglesia del Estado: supresión de ordenes religiosas y libertad de cultos.
Fue electo presidente después de haber sido sitiado en Veracruz.
Autoriza la formación de guerrillas para defenderse de tropas francesas y se gana la batalla en Puebla. -
La independencia de Texas se le atribuye al centralismo.
Se anunciaba por la entrada de colonos Norteamericanos y el interés expansionista de E.E.U.U
La falta de recursos, una gran frontera, protestantes esclavistas y los ánimos separatistas favoreció para que Texas se independizara del Estado Mexicano.
El gobierno envió a Santa Ana a controlar y someter la rebelión Texana, pero al mismo tiempo que Santa Ana recuperó el fuerte del Alamo, Texas declaró su independencia. -
Diferencias entre E.E.U.U. y México.
La desigualdad entre estos 2 países se había ensanchado.
Norteamerica llegaba a los 20 millones de habitantes, mientras que México apenas alcanzaba los 7 millones.
México carecía de elemntos para enfrentar a un país, como Estados Unidos, con grandes recursos humanos y materiales -
En 1846, Estados Unidos le declaró la guerra a México sin otro argumento que la conquista de nuestro territorio.
En 1847, Nuevo México y California habían sido anexados a Estados Unidos. Pues no había gente ni un ejercito preparado para defender el territorio.
El 4 de Septiembre de 1847 en Palacio Nacional ondeaba la bandera de los Estados Unidos. México había perdido la mitad de su territorio. -
Enviado por presidente el presidente, entonces James Polk, para nehosicar la paz, hizo una confesión a su familia
"En todas las conferencias sentí vergüenza ante la maldad de la guerra porque fue un abuso de poder de nuestra parte..." -
Resurgió después de que México perdiera territorio, ante Estados Unidos, y mientras estaba hundido en la pobreza.
Se convirtió en un presidente dictador. Tomó el título de Su Alteza Serenísima y enfrentó de nuevo el expansionismo Norteamericano que lo hizo firmar el tratado donde México perdería el territorio de "La mesilla".
Los 10 millones de dolares le servirían para mantenerse en el poder pero su descrédito fue mayor.
En 1855 fue derrotado por los liberales y tomó el camino del exilio. -
Iniciada con Gómez Farías, Benito Juárez le daba continuidad
La constitución de 1857 introdujo de forma sistemática los derechos del hombre.
-Libertad de educación y de trabajo.
-Libertad de expresión e igualdad ante la ley -
Ante lo orden de Benito Juárez de formar guerrillas para enfrentar al ejercito más poderoso del mundo, el Genral Ignacio Zaragoza queda al mando para hacer frente el ejercito francés.
El 4 y 5 de mayo derribaron al ejercito al mando de Lorencez. -
Llegaron a México en 1864 a instaurar una monarquía.
Maximiliano era un liberal convencido. Ya coronado anunció que no suprimiría a la tolerancia de cultos a la nacionalización de bienes de la iglesia. Los conservadores le retiraron su apoyo.
Carlota exigió el cumplimiento de los tratados europeos, pero ni Napoleón III ni el pápa atendieron el llamado.
El Imperio quedó reducido a Puebla y Veracruz, el emperador se replegó a Querétaro y pronto fue sitiado. -
Liberal postulado en las elecciones de 1867-68 no fue presidente ahasta la muerte de Benito Juárez y reelecto en 1876.
-
Liberal postulado a la presidencia en las elecciones de 1867-68
No reconoció a Sebastián Lerdo de Tejada en las elecciones de 1876.
23 de Nov, Porfitio Díaz ocupó la ciudad al frente de un ejercito y 1 semana después asumió la presidencia.
México tenía, por fin, un período de paz después de 50 años de guerras.
Díaz, mientras no tuvo el poder, lucho por la reeleción, pero una vez en el él hizo de la reeleción una herramienta para instaurar una dictadura que duraría más de 30 años.