-
Líder militar francés quien invadió a España derrocando a la dinastía de los Borbones.
-
Fue rey de España de 1788 a 1808, abdicó a favor de su hijo Fernando VII tras la inestabilidad política y económica de su reinado
-
Hijo de Carlos IV, tomó el trono español en 1808 durante el periodo de invasión Napoleónica a España
-
Fue proclamado por su hermano Napoleón como Rey de España y de las Indias
-
Fueron esposos y corregidores de Querétaro, en su casa eran anfitriones de tertulias literarias donde se reunían varios personajes claves en la lucha de independencia. Estuvieron muy al pendiente de los problemas sociales y abusos por lo que planearon la famosa conspiración para dar inicio al movimiento de independencia.
-
Líder militar y uno de los iniciadores del movimiento de independencia. Solía asistir a las tertulias en casa de los Ortiz de Dominguez donde planeaban la conspiración.
-
Capitán militar quien junto con los corregidores de Querétaro, Allende, Hidalgo y otras personas, iniciaron el movimiento insurgente de independencia de la Nueva España.
-
El Cura Miguel Hidalgo fue un hombre ilustrado y ex rector del Colegio de San Nicolás de Valladolid quien llamo al pueblo al levantamiento de armas en contra del mal gobierno el 16 de Septiembre de 1810 dando inicio a la lucha de independencia. Fue nombrado Generalísimo del gobierno insurgente. En Monte de las Cruces venció a 1000 militares realistas. Fue procesado en Chihuahua y fusilado junto con los líderes del movimiento colgando sus cabezas en las paredes de la Alhóndiga de Granaditas.
-
Militar destacado a cargo de las tropas realistas de la Nueva España. Combatió a las tropas de Hidalgo en Puente del Calderón, Guadalajara. Cinco mil efectivos de sus tropas lograron derrotar a noventa mil insurgentes en esta batalla.
-
El cura Morelos surgió como caudillo apoderándose de muchas poblaciones del sur con su poco numeroso ejercito. Adoptó el título como "Siervo de la Nación". Convocó a un congreso en Chilpancingo en 1813 para emitir la declaración de independencia. En 1815 fue degradado de su cargo eclesiástico y posteriormente fue fusilado.
-
Fue convocado por Morelos en Septiembre de 1813 que emitió la declaración de independencia.
-
Fue nombrado Virrey de la Nueva España en 1816 cuando parecía haberse pacificado a pesar de la ruina y la miseria española. Apodaca ofreció inmediatamente una amnistía a los insurgentes.
-
Líder militar insurgente quien al darse cuenta que se encontraba aislado determinó unir fuerzas con un jefe realista pidiendo a sus tropas que reconocieran a Agustín de Iturbide como primer Jefe de los ejércitos nacionales. De esta decisión surgió el decreto del Plan de Iguala.
-
La corona española lo nombró Jefe Político de la Nueva España. Tras su llegada, se entrevistó con Iturbide para firmar los tratados de Córdoba reconociendo la independencia y la formación del Imperio mexicano.
-
Fue un jefe militar criollo quien apoyaba a la independencia y al unirse con Vicente Guerrero impulsaron el plan de Iguala. Iturbide fue considerado libertador y negoció con O´Donoju la firma de los tratados de Cordoba donde España reconocia la independencia de la Nueva España. Agustín I fue coronado como primer Emperador de México. En 1823, Iturbide abdicó y fue desterrado en Mayo hacia Italia, un año despues, al regresar a México fue fusilado.
-
Fue elegido como primer presidente de la República Mexicana. Fue un insurgente que inicio su lucha junto a Morelos.
-
Una vez consumada la independencia y caído el Imperio de Agustín I, se proclamaron los Estados Unidos Mexicanos cuya Constitución de 1824 establecía su formación como República representativa, popular y federal, con un gobierno dividido en tres poderes, 19 estados, 4 territorios y un Distrito Federal.
-
Durante la primera sucesión presidencial fue nombrado Vicepresidente y dos años después, le fue cedido el poder presidencial tras la salida de Guerrero. Poco tiempo después fue derrotado por Santa Anna.
-
General militar que llegó a la presidencia de México por el periodo más largo de la historia. Lucho contra los texanos que trataban de independizarse de México triunfando en el fuerte del Álamo pero perdiendo la guerra contra los estadounidense y terminando en el exilio.
-
En la década de 1840, existía ya una gran desigualdad entre los dos países. Para entonces Estados Unidos contaba con una población de 20 millones de habitantes contra sólo 7 millones de México. Estados Unidos demostraba superioridad en el tamaño de sus tropas y sus recursos para la guerra lo que dio pie a la declaración de la guerra contra México con el simple propósito de la conquista.
-
La independencia de Texas se atribuye principalmente al centralismo durante el gobierno de Santa Anna, pero fue el interés expansionista de Estados Unidos y la pérdida del control en la entrada de protestantes y esclavistas que creaban un entorno de ilegalidad.
-
Fue un diplomático enviado por el presidente estadounidense James Polk para negociar la paz, quien confeso su vergüenza tras el abuso del poder al que estaba representando.
-
Durante el gobierno de Ignacio Comonfort, el congreso constituyente redactó la nueva constitución con ideales liberales la cual introdujo los derechos del hombre como son el derecho a la educación y al trabajo, a la expresión e igualdad ante la ley.
-
Formó parte del gabinete de Juan Alvarez tras la salida de Santa Anna del poder. Se consideró liberal puro y trabajo de la mano de Benito Juarez, Ponciano Arriaga y Guillermo Prieto dando inicio a la Reforma Liberal
-
Se erigió presidente por parte de los conservadores en la Ciudad de México a pesar de la división del país. Desconoció al gobierno liberal y gobernó a la par de Benito Juarez, quien fuera su contraparte liberal.
-
Surge como figura política en el gabinete del presidente provisional Juan Alvarez. Como presidente liberal promulgó las Leyes de Reforma donde recuperaba los bienes de la Iglesia y separaba el gobierno de la Religión. En el poder, Juarez suspendió el pago de la deuda eruopea lo que ocasionó el envió de tropas españolas, inglesas y francesas al puerto de Veracruz. Juarez tuvo que ceder el poder a causa de la invasión francesa.
-
Dirigente militar a cargo del combate a las tropas francesas en el estado de Puebla tras su invasión. Su ejercito derroto a los invasores en la famosa batalla del 5 de Mayo.
-
Los esposos franceses Maximiliano y Carlota llegaron a México a instaurar una monarquía europea. Cuando Maximiliano declaró su apoyo a los liberales por lo que los conservadores le retiraron su apoyo. Mientras tanto, los liberales de Juárez derrotó al Imperio y Maximiliano fue fusilado finalmente.
-
Fue sucesor presidencial después de la muerte de Juárez y se reeligió en 1876. Su gobierno no fue reconocido por Porfirio Díaz ni Jose Maria Iglesias quien declaro las elecciones como nulas por fraude. Díaz entro a la ciudad con su ejército y tomó la presidencia una semana después.
-
Destacado militar clave en la lucha contra la intervención francesa. Llegó como la esperanza que México había esperado por 50 años. Mientras Díaz no tuvo el poder siempre se opuso a la reelección, sin embargo, al tomar la presidencia impuso una dictadura de más de 30 años.