-
Hombre ilustrado y ex rector del colegio de San Nicolás de Valladolid. Líder e iniciador de la lucha por la independencia.
Después de ser derrotado por las tropas de Félix Calleja, escapa al norte, pero fue traicionado y apresado en Chihuahua. Como intimidación, su cabeza, junto a las de otros líderes; fueron colocadas en las esquinas de la alhóndiga de granaditas. Aun así el movimiento había herido de muerte al virreinato. -
A la muerte de los primeros líderes, surge como caudillo José María Morelos y Pavón; antiguo arriero familiarizado con gentes y caminos, que al mando de un ejército poco numeroso pero bien organizado y disciplinado, pronto se apodero de poblaciones del sur.
Convocó a un congreso en Chilpancingo en septiembre de 1813, donde emitió la declaración de independencia. -
El congreso sin autoridad constitucional, designó a Guerrero presidente y a Anastasio Bustamante , vicepresidente. En esta época la vida presidencial era inestable, Guerrero deja el poder a favor de Bustamante, el cual después es derrotado por Santa Anna
-
Fue un realista y militar criollo, simpatizaba con la autonomía, pero rechazaba la violencia del movimiento insurgente. Iturbide invita a Guerrero a unírsele y de este acuerdo surgió el plan de Iguala. Una ciudad engalanada y con arcos triunfales, recibe entusiasmada al libertador Iturbide, a Guerrero y al ejército trigarante. Entre el alboroto popular y el descontento de los insurgentes, Iturbide se coronó emperador el 21 de julio y ante el malestar reinante, abdicó el 22 de febrero de 1823.
-
Después de la constitución de 1824, Guadalupe Victoria, insurgente que comenzó su lucha a lado de Morelos, se convirtió en el primer presidente de la República.
-
Militar destacado en la guerra contra estados unidos.
Después de ocupar varias veces la presidencia de México ,surge de nuevo Santa Anna , y convierte la presidencia en dictadura. Adopta el título de “su alteza serenísima”. Enfrenta de nuevo el expansionismo norteamericano, que presionó hasta comprar el territorio de la Mesilla, hecho que tuvo un alto costo político para santa Anna. En 1855 es derrotado por los liberales, llevándolo al exilio. -
En 1859 Juárez y su gabinete promulgaron las leyes de reforma, nacionalización de bienes del clero, separación de la iglesia y del estado, supresión de órdenes religiosas y libertad de cultos.
Juárez hace frente a la intervención francesa y al segundo imperio, convirtiendo estos hechos en un triunfo para los liberales. Tras el retorno triunfal, Juárez convoca elecciones y aunque sus enemigos se multiplicaban, gana las elecciones y es elegido presidente de la república hasta su muerte en 1872. -
Napoleon y José Bonaparte Invaden con sus ejércitos franceses a España, el primero arroja del trono a los borbones y proclama rey de España y de las Indias a su hermano José Bonaparte.
-
La compleja situación de la corona española en 1808, provocó revueltas e intrigas en la sociedad novohispana y los ideales de independencia comienzan a propagarse entre mestizos y criollos. En casa de los esposos Miguel y Josefa Ortiz de Domínguez, corregidores de Querétaro se organizaban tertulias literarias a las que asistían conspiradores que planeaban una insurrección que al ser descubiertos no tuvieron más alternativa que lanzarse a la lucha.
-
El Rey de España abdica a favor de su hijo Fernando. España es invadida por los ejércitos franceses de Napoleón.
-
-
Hidalgo llamó a misa y el pueblo de Dolores acudió, convocando a la unión y a la lucha ; una multitud lo siguió, dando inicio al movimiento de independencia.
-
Las tropas realistas que estaban al mando de Félix María Calleja ,quien tenia experiencia militar y un organizado ejército ,siguen a Hidalgo y lo derrotan en Puente Calderón ( cerca de Guadalajara) con tan solo 5000 elementos contra los 90000 insurgentes .
-
La oposición a las reformas del partido conservador, lleva de nuevo a la lucha armada y el país se divide con la existencia de dos presidentes, del lado conservador se erige presidente en la ciudad de México, el general Félix María Zuloaga y del partido liberal Benito Juárez, quien carga con una presidencia errante por todo el territorio nacional.
-
José Ma. Morelos y Pavón, convocó un congreso en Chilpancingo, donde emitió la declaración de independencia.
-
Vive en la época de la generación del 57, una de las generaciones más brillantes que ha dado el país. Este personaje forma parte del gabinete, del primer presidente provisional a la salida de Santa Anna, junto con Benito Juárez, Ponciano Arriaga y Guillermo Prieto
-
La Nueva España parecía haberse pacificado y Juan Ruiz de Apodaca fue nombrado Virrey , y de inmediato ofreció una amnistía a los insurgentes, que muchos aceptaron.
-
Vicente Guerrero era líder del ejército insurgente del sur y es invitado por Agustín de Iturbide, militar realista criollo, a unírsele. Al verse Guerrero aislado llega a la misma conclusión semejante que la independencia solo era posible con la unión de un jefe realista. De este acuerdo , surgió el plan de Iguala, recibido con entusiasmo por la población y gran parte del ejército
-
Madrid nombró a Juan O´Donojú , jefe político de Nueva España, quien llegó a Veracruz cuando la independencia era irreversible. Este entendió la situación, se entrevistó con Iturbide y firmó los tratados de córdoba donde se reconoció la independencia y el establecimiento de un imperio mexicano
-
Es convocado a elecciones presidenciales junto a otros liberales: Porfirio Díaz y Benito Juárez.
A la muerte de Juárez, lo sucede en la presidencia, el también liberal, Sebastián lerdo de tejada, reelegido en 1876, pero Porfirio Díaz, destacado militar contra intervención francesa, lo desconoce al igual que José María Iglesias, presidente de la suprema corte de justicia que declara nulas las elecciones por fraude. -
Se proclamaron los estados unidos mexicanos y en la constitución de 1824, se estableció una república representativa, popular y federal con un gobierno dividido en tres poderes y conformado por 19 estados, cuatro territorios y un distrito federal. Guadalupe Victoria, insurgente que comenzó su lucha a lado de Morelos, se convirtió en el primer presidente de la República.
-
Fue un destacado militar contra la intervención francesa. Se pronunció en contra del presidente Lerdo de Tejada. Después de ocupar la Cd. de México, con su ejercito, asume la presidencia .Finalmente en 50 años de turbulencia política y militar , la paz y el anhelado progreso parecían alcanzables. La paradoja es, que mientras Díaz no tuvo el poder, luchó contra la reelección pero a la postre, el haría de la reelección un instrumento para instaurar una dictadura de más de 30 años.
-
En 1864 llega junto a Carlota para instaurar en México una monarquía europea. Sin embargo Maximiliano era un liberal convencido y al poco tiempo de ser coronado, declaró que no suprimiría la tolerancia de cultos y la nacionalización de bienes de la iglesia. Sorprendidos muchos conservadores le retiraron su apoyo. Ante el rápido avance republicano, fue reducido el imperio, rodeado por los liberales y abandonado a su suerte por quienes decían apoyarle, fue fusilado en el cerro de las campanas.
-
-
Inestabilidad económica en México contra el poder expansionista de estados unidos.
La población norteamericana llegaba a los 20 millones, mientras que en México apenas rebasaba los 20.
México carecía de elementos para hacerle frente a un país con grandes recursos materiales y humanos. -
México había perdido la mitad de su territorio ante estados unidos. Nicholas Trist, enviado por presidente James P. para negociar la paz, reconoció ante su familia el abuso de poder por parte del gobierno al que representaba.
-
Introdujo en forma sistemática los derechos del hombre, libertad de educación y de trabajo, libertad de expresión e igualdad ante la ley.
-
-
En 1859 Juárez y su gabinete, promulgaron las leyes de reforma: nacionalización de bienes del clero, separación de la iglesia y del estado, supresión de órdenes religiosas y libertad de cultos
-
-
Ante la intervención francesa, Juárez autoriza guerrillas para defenderse y Puebla, al mando del General Ignacio Zaragoza enfrenta al mejor ejército del mundo, derrotando el 4 y 5 de mayo a las tropas del conde de Lorencez.