-
En 1799 Napoleón Bonaparte se proclama emperador y comienza su expansión por Europa, al principio teniendo como aliado a España
-
En 1805 se produce la batalla de Trafalgar, donde la flota inglesa se enfrenta a la española y francesa. Esta batalla es la respuesta inglesa al bloqueo continental que se le había impuesto. La batalla es ganada por los ingleses.
-
En 1807 se firma el tratado de Fontainebleau, que permitía al ejercito francés atravesar España para atacar Portugal, que era aliada de Gran Bretaña.
-
Se divide en tres etapas:
La primera, caracterizada por el sitiado de Zaragoza y Gerona . y por la primera derrota de Napoleón en Europa
La segunda, caracterizada por la llegada de Napoleón y 250.000 soldados a España para dirigir la guerra. Debido a eso se utilizaron las guerrilas
La tercera se caracteriza por la ida de muchos soldados hacia Rusia para intentar reanimar la campaña contra ésta. -
En marzo de 1808 se produce en Aranjuez, Madrid un levantamiento contra el rey liderado por su propio hijo. Esto se debe a que, Fernando VII, el heredero al trono, no le gustaba que su padre, el rey Carlos IV, formase una buena relación con los franceses. Al final Carlos IV sse ve obligado a abdi car, dejando a su hijo como heredero.
-
En mayo de 1808 se produce una sublevación contra el ejército francés. La respuesta a esa sublevación fue el fusilamiento de los sublevados, hecho que se considera el principio de la Guerra de Independencia.
-
Tras secuestrar a la familia real española Napoleón pone en el trono a su hermano José I.
-
Las cortes de Cádiz eran una asamblea con los principales diputados del país con el objetivo de crear una constitución. En la llamada constitución de Cádiz de 1812 se reflejan los principios del liberalismo; los derechos individuales, la soberanía nacional y la división de poderes.
-
El reinado de Fernando VII se caracteriza por su absolutismo y gran represión a los liberales, y la abolición de la constitución
-
Desde 1820 a 1823 tras un pronunciamiento militar liberal se consiguió que el rey Fernando VII jurara la constitución de Cádiz. Pero tras la intervención del Congreso de Viena con un ejército devolvió el poder a Fernando VII
-
Desde 1823 a 1833 se produjo una gran represión a los liberales, muchas universidades fueron cerradas y la reinstauración de la inquisición.
-
Al fallecer Fernando VII se produjo un dilema sobre la herencia al trono, si le sucedía su hija Isabel o su hermano Carlos Mª, los partidarios de Isabel , los isabelinos, eran más liberales y los partidarios de Carlos, eran más conservadores. La guerra duró desde 1833 a 1839 e Isabel ganó la guerra. Aunque el pensamiento carlista duró todo el siglo XIX.
-
Al fallecer Fernando VII, Isabel II tiene solo tres años por lo que el país va a ser dirigido por su madre María Cristina. Al principio gobernaba según los principios liberales pero con el tiempo gracias a la presión popular gobernó con los modernistas que crearon una constitución más liberal. Que duró hasta 1843
-
Cuando empezó a reinar Isabel encargó su gobierno a los moderados, en 1845 se aprobó una nueva constitución moderada, con un sufragio censitario muy restringido y con libertades
recortadas. Entre los progresistas surgen los demócratas, que son partidarios del sufragio universal; y los republicanos, partidarios de acabar con la monarquía e instaurar una república en España. -
Se creó un nuevo gobierno de alianza entre moderados y progresistas.Fue un periodo de crisis económica y
de una fuerte agitación social. -
Tras verse expulsada de España Isabel II tras un movimiento por toda España sin derramamiento de sangre. Amadeo I fue un rey moderno y demócrata pero su posición fue siempre muy débil. Amadeo I fue elegido por el general Prim, pero éste fue asesinado en Madrid. Por lo que acabó abdicando cinco años más tarde.
-
Al no poder encontrar nuevo rey se proclamó la república.La República tuvo graves problemas.Ésto provocó el estallido del
movimiento cantonalista, buscaban mucha más independencia en las comunidades. Por esto solo duró un año. -
Los últimos dos años de su reinado se vieron marcados por revueltas en el campo, el descontento de los políticos por el autoritarismo de Isabel II y la impopularidad de ésta
-
Tras el desastre de la primera república se volvió a la monarquía de los Borbones. El nuevo rey, Alfonso XII, era partidario de una
monarquía constitucional, nombró presidente al
malagueño Cánovas del Castillo. Se creó una nueva constitución, la Constitución de 1876 tenía un carácter conciliador, ya que incorporaba principios básicos moderados y progresistas. Aunque dejaba de lado a los anarquistas, socialistas y nacionalistas; que cada vez eran un grupo más grande en la población.