-
El siglo XIX comienza con el reinado de Carlos IV sumergido en una gran crisis económica además de un vaivén en las relaciones con Francia.
-
El primer acontecimiento relevante de Extremadura en el siglo XIX fue conocido como la Guerra de las Naranjas de 1801, en el que Godoy ordenó ocupar localidades de frontera entre las que destaca Olivenza que desde ese momento pasa a formar parte del territorio español.
-
La derrota de la fuerza naval conjunta entre España y Francia supuso un duro golpe para la posición de España y Francia
-
La firma del acuerdo de Fontainebleau con el que se permite la entrada de tropas francesas para invadir Portugal, la cual era aliada de Gran Bretaña
-
A consecuencia de la firma del Tratado de Fontainebleau que afianzaba la alianza entre Francia y España, Fernando VII obliga a abdicar a Carlos IV del trono proclamándose como rey. posteriormente en las abdicaciones de Bayona Napoleón obliga a abdicar del trono a ambos monarcas, subiendo al trono su hermano José.
-
La invasión francesa no fue vista con buenos ojos por parte de los españoles y el 2 de Mayo de 1808 el pueblo de Madrid se rebeló de manera espontánea dando lugar así a la guerra de la Independencia. Este conflicto no solo enfrento a los españoles contra los franceses, sino que también enfrentó a parte de la población entre sí dividiendo a españoles afrancesados y fernandinos, de esta manera el conflicto se convirtió a su vez en una guerra civil.
-
La región tuvo una activa participación en los movimientos liberales del siglo. Gran parte de la población extremeña se unió a los levantamientos del 2 de mayo de 1808, creándose el ejército de Extremadura, que actuará contra los franceses. Destacará en este conflicto La batalla de La Albuera en Badajoz.
-
En las Cortes de Cádiz se promulgó la primera constitución española, la Constitución de 1812, promulgada el 19 de marzo y conocida como La Pepa
-
-
Con Mª Cristina el liberalismo se consolida en el país, dando lugar a una monarquía constitucional y un aumento del poder de la burguesía.
-
En 1833 se produce la división de la región en las provincias de Cáceres y Badajoz, dentro del plan de división territorial.
-
Debido a los problemas sucesorios causados por la falta de un heredero varón, Fernando VII deroga la Ley Sálica, de esta manera aseguraba la sucesión del trono en su hija Isabel. Este hecho provoca un enfrentamiento con su hermano Carlos María Isidro que creía tener más derecho al trono por el hecho de ser varón, desembocando en las Guerras Carlistas.
video sobre la primera Guerra Carlista -
por la que numerosas propiedades de la Iglesia pasan a ser propiedades del Estado, las cuales se subastaron públicamente.
-
Los enfrentamientos entre moderados y progresistas culminan con la dimisión de Mª Cristina y el ascenso como regente del general Espartero en 1840 que gobernó dictatorialmente. En 1843 tuvo lugar un golpe de Estado que exilió a Espartero a Inglaterra proclamando la mayoría de edad de Isabel y su ascenso al trono.
-
Isabel II consolida el régimen liberal con una mejora de la industrialización y el desarrollo de las ciudades
Artículo sobre "Los borbones en pelota" -
-
El levantamiento de los Generales Prim y Serrano obliga a exiliarse a Isabel II en Francia teniendo lugar la revolución conocida como “La Gloriosa” en 1868.
-
Para la nueva monarquía democrática fue elegido Amadeo de Saboya, de origen italiano. Su principal defensor, el general Prim, fue asesinado el mismo día de la llegada del monarca al país.
-
-
Frente a la oposición e inestabilidad política, Amadeo I abdica del trono regresando a Italia, ese mismo día se proclama la República el 11 de Febrero de 1873.
-
El general Pavía en Enero de 1874 dio un golpe de estado, poniendo a la República bajo el mando de la dictadura del general Serrano. Después de estos 6 años de inestabilidad, el intento democrático de las clases medias y populares fracasará volviendo al dominio de la oligarquía más pudiente.
-
Se inicia la etapa conocida como la Restauración cuando el general Martínez Campos proclama rey a Alfonso XII
-
Alfonso XII fallece de manera temprana en 1885, en ese mismo año se inicia la regencia de su esposa, María Cristina de Habsburgo hasta la mayoría de edad de su hijo
-
La situación económica del país se vio perjudicada con la pérdida de los últimos territorios de ultramar en la guerra contra EE.UU. Este acontecimiento fue conocido como el Desastre del 98, perdiendo Cuba, las Filipinas y Puerto Rico
-