-
Máximo exponente de la pintura durante la época del Fin del Antiguo Régimen en España.
-
-
-
-
Guerra Civil entre los partidarios de Isabel y los partidarios de Carlos (hermano de Fernando VII), los primeros defendían ideas más liberales y los segundos apoyaban el absolutismo.
-
Aprobado por la regente María Cristina en forma de Carta Otorgada, también es conocido como "Estatuto Martínez de la Rosa".
-
Fue una de las mayores desamortizaciones llevadas a cabo en el S.XIX por el gobierno progresista.
-
Fue aprobada por unas cortes progresistas tras un Golpe de Estado en contra de la voluntad de María Cristina.
-
-
Accede al poder tras cumplir la mayoría de edad.
-
-
Fue aprobada por una cá´mara moderada, esta vez con la voluntad de Isabel II.
-
Gran desamortización llevada a cabo por el gobierno progresista de Madoz.
-
-
-
Paco llevado a cabo por los progresistas, los unionista, los demócratas y los republicanos para dar un Golpe de Estado al haber sido excluidos del parlamento por los moderados.
-
Revolución militar en Cádiz que supondría el exilio de la Reina Isabel II a Francia.
-
-
En esta constitución se establecía una forma de gobierno de monarquía democrática durante el reinado de Amadeo de Saboya.
-
-
-
Gracias al golpe de Estado llevado a cabo por el general Pavía, de esta forma se restaura la Dinastía Borbónica en España.
-
Golpe de Estado que derrocó al débil gobierno de la Primera República.
-
Constitución que dio estabilidad al régimen de Alfonso XII en la que se combinaban elementos moderados con otros más liberales.
-
Fundado por Pablo Iglesias
-
Alfonso XII falleció por tuberculosis, por lo que su segunda esposa María Cristina de Habsburgo fue regente hasta la mayoría de edad de su hijo Alfonso XIII.
-
-
-
Supuso el fin al sufragio censitario y permitió que todos los hombres mayores de edad sin importar su renta pudiesen votar.
-
Fundado por Sabino Arana. Buscaban la soberanía nacional del País Vasco.
-
Acuerdo por el cual España cedía Cuba, Filipinas y algunas islas menores a Estados Unidos tras haber perdido la guerra.
-
Sus pretensiones eran las de establecer Cataluña como una nación y participar de forma activa en la política española.