-
Tratado entre Napoleón y Manuel Godoy como representante de Carlos IV, por el cual se aprobaba la invasión militar conjunta de Portugal por parte de Francia y España, ya que este país se había aliado con Inglaterra. Supuso la invasión francesa de la península y la posterior Guerra de la Independencia.
-
Levantamiento popular motivado por las intrigas de un grupo de aristócratas leales a Fernando VII en contra del poder del valido del Rey Manuel Godoy y por el descontento de las clases populares por las consecuencias de la batalla de Trafalgar y la posible ocupación de los franceses. Provoca la huida a Francia de Carlos IV con su familia y Godoy. El Rey abdica en su hijo Fernando VII.
-
El pueblo de Madrid se levanta en armas contra los franceses dando lugar al inicio de la Guerra de la Independencia Española.
-
Napoleón proclama a su hermano José I Bonaparte como Rey de España. El 7 de julio jura la Constitución de Bayona y el 25 de julio es proclamado Rey en Madrid.
-
Se proclama en Cádiz la Constitución Española de 1812, también llamada “ la Pepa “ por el día de San José. Se establecen el sufragio universal, la soberanía nacional, la separación de poderes y la monarquía constitucional.
-
-
-
-
Se inicia el Trienio Liberal hasta 1823. Tras la ocupación del Palacio Real de Madrid, se consigue que Fernando VII firme un Manifiesto a la Nación, tras el apoyo de las Juntas Revolucionarias a Del Riego, en el que dice: “ Marchemos francamente, y yo el primero, por la senda constitucional “.
-
Se aprueba la Ley Pragmática que permitía la sucesión al trono español a las mujeres.
-
Muere Fernando VII. Su descendencia son su hija Isabel ( futura Reina Isabel II ) que tiene entonces 3 años y Luisa Fernanda. Su hermano menor, el Infante Carlos María Isidro de Borbón, reclamará para si la corona española. La madre de Fernando VII, María Cristina de Borbón-Dos Sicilias hereda el trono en nombre de su hija Isabel como Regente de España.
-
Se inicia la Primera Guerra Carlista. El hermano de Fernando VII no acepta la pragmática sanción que abolía la ley sálica que impedía reinar a las mujeres, en 1830. En el otro bando, los liberales y moderados se unieron para apoyar a María Cristina y a su hija Isabel. Controlaban las principales instituciones del Estado, la mayoría del ejército y todas las ciudades importantes.
-
Se aprueba la Constitución Española de 1837, tras verse obligada la Regente tras el Motín de San Ildelfonso. Ésta mejora la de Cádiz de 1812. Cambios en sistema electoral y monarquía con dos cámaras.
-
La revolución progresista obliga a la abdicación de la Regente María Cristina y comienzo de la Regencia del General Espartero. El gobierno español es ocupado por primera vez por un militar.
-
Reinado de Isabel II. Se adelanta su mayoría de edad de los 16 años a los 13.
-
Comienza la Segunda Guerra Carlista. Pretendiente al trono Carlos V. Batallas en Cataluña. Líderes el sacerdote Benet Tristany y el general Ramón Cabrera
-
Revolución obrera influenciada por la crisis económica en Europa en general y por el estallido de la de Paris, y otras ciudades de Europa
-
Se inicia el Bienio Progresista tras el levantamiento militar del General Leopoldo O´Donell en Vicálvaro y de Serrano en Manzanares., que le devuelve el poder al partido progresista tras llevar varios años el gobierno del país en manos del partido conservador.
-
Revolución Gloriosa, 19 de septiembre, y exilio de Isabel II. Pronunciamiento de los genérales Prim, Serrano y Topete.
-
Reinado de Amadeo I de Saboya, hijo del rey de Italia Víctor Manuel, elegido por las Cortes
-
Se inicia en España la Tercera Guerra Carlista hasta 1876 entre los partidarios de Carlos, Duque de Madrid, pretendiente carlista con el nombre de Carlos VII, y los gobiernos de Amadeo I, de la Primera República y de Alfonso XII.Esta guerra carlista se desarrolló sobre todo en las Provincias Vascongadas y Navarra.
-
Proclamación en las Cortes de la Primera República Española. El primer presidente elegido es Estanislao Figueras, republicano federalista. Es Presidente del Gobierno y de la República.
-
EL pronunciamiento del General Martínez Campos en Sagunto pone fin a la Primera República Española y así se inicia la Restauración Borbónica en la persona del Rey Alfonso XII, que hasta entonces vivía en el exilio con su madre, la Reina Isabel II.
-
Pablo Iglesias funda el PSOE, en un principio de ideología marxista, de la clase obrera, socialista y revolucionario. Luego se irá reformando hacia la socialdemocracia.
-
Tras la muerte del Rey Alfonso XII, es proclamada Reina Regente de España su mujer María Cristina de Habsburgo-Lorena, madre del futuro Alfonso XIII, que
-