-
Tratado de Fontainebleau (1807): Fue un tratado firmado entre Francia y España en el cual Francia obtuvo el permiso de cruzar territorio español para invadir Portugal.
-
Abdicaciones de Bayona (1808): Fernando VII y Carlos IV abdicaron en favor de Napoleón Bonaparte, quien nombró a su hermano José Bonaparte como nuevo rey de España
-
Motín de Aranjuez (1808): Fue un levantamiento popular en la ciudad de Aranjuez que resultó en la caída del ministro Manuel Godoy y llevó a la abdicación de Carlos IV en favor de su hijo Fernando VII.
-
Guerra de Independencia (1808-1814): Fue un conflicto armado en el que el pueblo español se levantó contra la ocupación francesa y luchó por su independencia
-
Reinado José I Bonaparte (1808-1813): José Bonaparte fue nombrado rey de España por su hermano Napoleón y gobernó durante la ocupación francesa.
-
Independencia de Venezuela (1811): Venezuela declaró su independencia de España y comenzó su lucha por la libertad y la autonomía.
-
Constitución de 1812: Fue una constitución liberal promulgada en Cádiz durante la Guerra de Independencia que establecía limitaciones al poder real y reconocía los derechos individuales
-
Tratado de Valençay (1813): Fue un tratado firmado entre España y Francia que reconocía la independencia de España y permitía el regreso de Fernando VII al trono.
-
Manifiesto de los Persas (1814): Fue un documento escrito por el general Gadómez en el que se criticaba el absolutismo y se defendía la vuelta a la constitución de 1812.
-
Reinado de Fernando VII (1814-1833): Fernando VII tuvo un reinado turbulento que incluyó periodos absolutistas, liberales y autoritarios.
-
Levantamiento de Rafael de Riego (1820): Fue un levantamiento militar que llevó a la reinstauración de la Constitución de 1812 y al reinado constitucional de Fernando VII.
-
Batalla de Ayacucho (1824): Fue una batalla decisiva en la que las fuerzas independentistas lideradas por Simón Bolívar derrotaron al ejército español, asegurando la independencia de Perú y Sudamérica
-
Pragmática Sanción (1830): Fue un decreto que permitió a las mujeres ascender al trono español.
-
División de Javier de Burgos (1833): Fue una reforma territorial llevada a cabo por Javier de Burgos que dividió España en provincias.
-
Regencia de María Cristina (1833-1840): María Cristina asumió la regencia en nombre de su hija Isabel II después de la muerte de Fernando VII.
-
Reinado de Isabel II (1833-1868): Isabel II se convirtió en reina de España a una edad temprana y gobernó durante un periodo de inestabilidad política y social.
-
Las Guerras Carlistas (1833-1876): Fueron una serie de conflictos armados entre los partidarios de Isabel II y los carlistas, que luchaban por la sucesión al trono.
-
Constitución de 1837: Fue una constitución promulgada durante el Sexenio Democrático que establecía un régimen político liberal.
-
Desamortización de Mendizábal (1836): Fue una política de expropiación y venta de tierras y propiedades eclesiásticas, destinada a la modernización y a la recaudación de fondos por parte del gobierno.
-
Abrazo de Vergara (1839): Fue un acuerdo de paz entre el general carlista Tomás de Zumalacárregui y el general liberal Baldomero Espartero, poniendo fin a la Primera Guerra Carlista.
-
Regencia de Espartero (1840-1843): Baldomero Espartero se convirtió en regente de España tras el fin de la regencia de María Cristina.
-
Constitución de 1845: Fue una constitución que estableció un régimen político más conservador durante el reinado de Isabel II.
-
Bienio Progresista (1854-1856): Fue un periodo de gobierno progresista en el que se promovieron reformas políticas y sociales.
-
Desamortización de Pascual Madoz (1855): Fue una reforma que continuó con la política de expropiación y venta de tierras y bienes comunales iniciada por Mendizábal.
-
Reinado de Isabel II (1833-1868): Isabel II se convirtió en reina de España a una edad temprana y gobernó durante un periodo de inestabilidad política y social.
-
Revolución Gloriosa (1868): Fue una revolución que llevó al derrocamiento de Isabel II y la instauración del sistema político conocido como Sexenio Democrático.
-
Sexenio Democrático (1868-1874): Fue un periodo de gobierno democrático y liberal que siguió a la Revolución Gloriosa y precedió al reinado de Amadeo de Saboya.
-
Reinado de Amadeo de Saboya (1870-1873): Amadeo fue proclamado rey de España con el objetivo de ayudar a estabilizar el país, pero su reinado fue breve y tumultuoso.
-
Primera República (1873-1874): Tras la abdicación de Amadeo, se proclamó la Primera República Española, que duró poco tiempo y se caracterizó por la inestabilidad política.
-
Manifiesto de Sandhurst (1874): Fue un manifiesto escrito por el futuro rey Alfonso XII en el cual abogaba por la restauración de la monarquía borbónica en España.
-
Pronunciamiento del General Martínez Campos (1874): El General Martínez Campos realizó un pronunciamiento militar que llevó a la restauración de la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII.
-
Restauración Borbónica (1874-1931): Fue el periodo en el que la monarquía borbónica fue restaurada y gobernó en España hasta la proclamación de la Segunda República.