Plaza clichy paris taxi d0f6529c

SIGLO XIX

  • Manifiesto de Sandhurst
    1874 BCE

    Manifiesto de Sandhurst

    Fue un manifiesto de carácter político firmado por el entonces príncipe Alfonso de Borbón, que ayudaba a superar el fracaso del Sexenio democrático y la dictadura de Francisco Serrano y Domínguez, a la vez que rechazaba el carlismo y el federalismo.
  • Pronunciamiento del General Martínez Campos
    1874 BCE

    Pronunciamiento del General Martínez Campos

    Fue un alzamiento militar llevado a cabo por el general Martínez Campos en la ciudad de Sagunto. De este modo puso fin a la Primera República Española y dio comienzo a la Restauración borbónica.
  • Restauración Borbónica
    1874 BCE

    Restauración Borbónica

    Se conoce por Restauración borbónica a la etapa política de la historia de España desarrollada bajo la monarquía que se extendió entre el 29 de diciembre de 1874 y el 14 de abril de 1931.
  • Primera República
    1873 BCE

    Primera República

    La Primera República Española fue un corto pero intenso periodo en la historia de España, que tuvo lugar entre 1873 y 1874. Durante este tiempo, se llevaron a cabo importantes reformas políticas y sociales, pero también hubo conflictos internos y externos que debilitaron la estabilidad del país.
  • Reinado de Amadeo de Saboya
    1871 BCE

    Reinado de Amadeo de Saboya

    El reinado de Amadeo de Saboya fue calificado como efímero, por el corto espacio de tiempo en el que ocupó el trono español (1871-1873) y, también, por la precariedad y el clima de inestabilidad que tuvo que afrontar antes de su abdicación.
  • Sexenio Democrático
    1868 BCE

    Sexenio Democrático

    Periodo de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la Revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica.
  • Desamortización de Pascual Madoz
    1855 BCE

    Desamortización de Pascual Madoz

    Se acordó mediante Ley de 1 de mayo de 1855 (Gaceta de Madrid de 3 de mayo de 1855) que declaró en estado de venta todos los predios rústicos, los urbanos, censos y foros pertenecientes al Estado, al clero y cualesquier otros pertenecientes a manos muertas.
  • Bienio Progresista
    1854 BCE

    Bienio Progresista

    El bienio se abrió con la revolución de 1854, encabezada por el general moderado «puritano» Leopoldo O'Donnell, y se cerró con el abandono del Gobierno del general progresista Baldomero Espartero, en 1856.
  • Constitución de 1845
    1845 BCE

    Constitución de 1845

    En el texto de 1845 ya no aparece, la formula revolucionaria de la soberanía de la nación, sino que se revierte a la fórmula tradicional histórica de la soberanía compartida por las Cortes y el Rey.
  • Reinado José I Bonaparte
    1844 BCE

    Reinado José I Bonaparte

    José hace al marqués grande de España, gentilhombre de cámara y le otorga la Real Orden de España. Además, le adquiere por 300 000 reales el palacio de Montehermoso en Vitoria, que convierte en su momentáneo palacio real.
  • Regencia de Espartero
    1840 BCE

    Regencia de Espartero

    Acabó en 1843, cuando un movimiento militar y cívico encabezado por una parte del Partido Progresista y por el Partido Moderado obligó a Espartero a marchar al exilio.
  • Abrazo de Vergara
    1839 BCE

    Abrazo de Vergara

    Se produjo entre el general Espartero, jefe del Ejército español, y el general carlista Maroto, para representar el acuerdo que puso fin a la segunda guerra carlista.
  • Constitución 1837
    1837 BCE

    Constitución 1837

    El régimen que la instauró fue el de una Monarquía constitucional. Por un lado, reforzaba los poderes del Rey, ratificando las facultades, que ya preveía el Estatuto Real, de convocatoria y disolución de las Cámara, así como el derecho de veto.
  • Desamortización de Mendizábal
    1836 BCE

    Desamortización de Mendizábal

    La desamortización de Mendizábal consistió en la expropiación de las tierras eclesiásticas y su subasta de forma pública. Estas tierras habían llegado a la Iglesia a través de donaciones, herencias y abintestatos.
  • Reinado de Fernando VII y sus etapas
    1833 BCE

    Reinado de Fernando VII y sus etapas

    Se divide en tres etapas:
    El Sexenio Absolutista (1814-1820).
    El Trienio Liberal (1820-23).
    La Década Absolutista (1823-33).
  • División de Javier de Burgos
    1833 BCE

    División de Javier de Burgos

    Javier de Burgos puso en marcha la división territorial de España en provincias y vigente en la actualidad con la única excepción de Canarias, que originalmente constituía una sola provincia.
  • Regencia de María Cristina
    1833 BCE

    Regencia de María Cristina

    María Cristina de Borbón, cuarta mujer de Fernando VII, ocupa la Regencia de 1833 a 1840, tras la muerte de su marido.
  • Reinado de Isabel II
    1833 BCE

    Reinado de Isabel II

    Isabel II, fue reina de España entre 1833 y 1868, fecha en la que fue destronada por la llamada «Revolución Gloriosa».
  • Las Guerras Carlistas
    1833 BCE

    Las Guerras Carlistas

    -Primera: se desarrolló entre 1833 y 1839 entre los defensores de los derechos dinásticos del infante Don Carlos.
    El 20 de diciembre de 1872 se inició en Euskal Herria la segunda guerra carlista (sería la tercera en España), que finalizó con la retirada de Don Carlos, pretendiente carlista al trono de España, a Francia el 27 de febrero de 1876.los de su sobrina Isabel.
  • Pragmática Sanción
    1830 BCE

    Pragmática Sanción

    Es la pragmática promulgada por el rey de España que incumbe a aspectos fundamentales del Estado, regulando cuestiones tales como la sucesión dinástica u otras.
  • Batalla de Ayacucho
    1824 BCE

    Batalla de Ayacucho

    El Ejército Unido Libertador del Perú, al mando de Antonio José de Sucre, consiguió una victoria que selló la gesta emancipadora de Perú y el continente americano y determinó el fin del Imperio español en América.
  • Levantamiento de Rafael de Riego
    1820 BCE

    Levantamiento de Rafael de Riego

    El pronunciamiento de Riego fue un alzamiento militar encabezado por el teniente coronel Rafael del Riego, que tuvo lugar en España, durante el reinado de Fernando VII, y que fue el detonante de la Revolución de 1820 (por lo que también es conocido como la Revolución de Cabezas de San Juan).
  • Guerra de Independencia
    1814 BCE

    Guerra de Independencia

    Fue un conflicto bélico que se dio entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónica, que enfrentó a España, Reino Unido y Portugal con el imperio francés.
  • Manifisto de los Persas
    1814 BCE

    Manifisto de los Persas

    Fue un manifiesto firmado por 69 diputados de las Cortes de Cádiz. En él se hacía una crítica a las pasadas cortes y los abusos que, a su juicio, se habían producido en los años previos a manos de los liberales.
  • Constitución de 1812
    1812 BCE

    Constitución de 1812

    La Constitución de Cádiz de 1812 provocó limitar el poder de la monarquía, la abolición del feudalismo, la igualdad entre peninsulares y americanos y finalizó la Inquisición española.
  • Independencia de Venezuela
    1811 BCE

    Independencia de Venezuela

    La independencia de Venezuela fue el proceso jurídico-político con el que se puso fin a los lazos que existían entre la Capitanía General de Venezuela y el Imperio español. También implicó el reemplazo de la monarquía absoluta por la república como forma de gobierno en Venezuela.
  • Motín de Aranjuez
    1808 BCE

    Motín de Aranjuez

    Los partidarios del Príncipe de Asturias provocaron un levantamiento contra el rey Carlos IV y su valido Godoy. Este suceso acabó con la detención del valido y la abdicación del rey en su hijo, Fernando VII.
  • Abdicaciones de Bayona
    1808 BCE

    Abdicaciones de Bayona

    Carlos IV y Fernando VII fueron obligados a abdicar sucesivamente sus derechos al trono de España a favor de Napoleón Bonaparte.
  • Tratado de Fontainebleau
    1807 BCE

    Tratado de Fontainebleau

    Afianzó la presencia del Imperio Español en la Nueva España, territorio que abarcaba desde Florida y mantuvo el control católico, social y cultural de la región, en oposición a las perspectivas protestantes de control británico.
  • Revolución Gloriosa
    1688 BCE

    Revolución Gloriosa

    Fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España, la cual supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático (1868-1874).
  • Tratado de Valençay

    Tratado de Valençay

    Acuerdo firmado en la localidad francesa del mismo nombre, por el que el emperador Napoleón I ofrecía la paz y reconocía a Fernando VII como rey de España, como consecuencia de las derrotas.