-
-Sublevación de Madrid.
-Abdicaciones de Bayona.
-Batalla de Bailén. -
Fue un conflicto Bélico entre 1808 y 1814 que enfrentó a España y sus aliados contra Francia.
-
-Rendición de Zaragoza.
-Batalla de Ocaña. -
En 1810 se produjo una invasión del territorio andaluz y aunque las guerrillas actuaron todas las provincias excepto Cádiz quedaron bajo el dominio francés.
-
España tenia un vacío de poder porque no había familia real y se creo la junta central suprema que en 1810 convoco cortes constituyentes que se reunieron en Cádiz ya que era la única ciudad que no habían ocupado los franceses.
-
Tras el vacío de poder creado en España durante la guerra de la Independencia en 1810 se organizaron juntas en varios territorios americanos que proclamaron su independencia.
-
-
Tras ser derrotadas en otras zonas de España, las tropas francesas comenzaron a retirarse de Andalucía.
-
La obra legislativa de las Cortes de Cádiz sentó las bases de la España contemporánea y elaboraron la Constitución de 1812, la primera de la historia de España.
-
Final de la ocupación francesa en el norte de España.
-
Tropas españolas e inglesas, al mando del duque de wellington, derrotaron definitivamente a los franceses. Estos abandonaron España y Fernando VII fue repuesto en el trono.
-
Fernando VII regresó ha España en 1814 y decreto la abolición de la Constitución de 1812 y de toda la legislación salida de las Cortes de Cádiz y empezó a gobernar como un rey absoluto.
-
Fue una protesta contra el rey por haber quitado la Constitución.
-
Fue una tentativa liberal para derrocar y asesinar a Fernando VII, llevada a cabo por una sociedad secreta de la masonería, que dirigió el abogado valenciano Vicente Richart en febrero de 1816.
-
El general San Martín proclamó la independencia de Argentina en 1816
-
Este general quería forzar la restauración de la Constitución de 1812
-
El general San Martín proclamó la independencia de Chile.
-
Simón Bolívar consiguió la independencia de Colombia y creo la republica de la Gran Colombia formada por Colombia, Panamá, Venezuela y ecuador.
-
En 1820 triunfó el pronunciamiento liberal dirigido por el coronel Riego, que proclamó la Constitución de 1812 en Las Cabezas de San Juan. El rey tuvo que jurar la Constitución , poner en libertad a los liberales encarcelados y convocar las Cortes.
-
El general conservador Agustín de Iturbide le dio la independencia a México.
-
-
En 1823, la Santa Alianza envió a España a los Cien Mil Hijos de San Luis, un ejercito que repuso a Fernando VII como rey absoluto.
-
Bolívar y San Martín atacaron Perú y lograron su independencia.
-
Guerra que se desarrollo en Cataluña, Valencia, Aragón, País vasco y Andalucía contra los que estaban en contra de Fernando VII.
-
En España estaba la Ley Sálica que impedía reinar a las mujeres. Como Fernando VII no había tenido hijos barones promulgó la Pragmática Sanción para que su hija pudiera gobernar.
-
Pronunciamiento que quería poner fin al absolutismo y restaurar la Constitución de 1812.
-
Intento fallido de los partidarios de Carlos de Borbón para anular la Pragmática Sanción.
-
Cuando en 1833 murió Fernando VII, su viuda, la reina María Cristina, se hizo cargo del gobierno porque su hija era menor de edad. Carlos de Borbón se proclamó rey de España y comenzó la primera Guerra Carlista.
-
Fue un motín que obligó a María Cristina a darle el gobierno a los progresistas que querían terminar con el antiguo régimen
-
No era tan avanzada como la de 1812.
-
Espartero era un militar progresista que había logrado grandes éxitos contra los carlistas. Pero gobernó de forma autoritaria.
-
Durante los primeros años de su reinado personal, Isabel II encargó la formación de Gobierno solo a los Moderados. El general Narváez presidió varios Gobiernos.
-
Establecía la soberanía compartida entre el rey y las Cortes, elegidas por un sufragio muy restringido. También se limitaron algunos derechos individuales, como la libertad de prensa.
-
Durante el Bienio progresista hubo una gran actividad legislativa: La ley de ferrocarriles, una constitución que no llegó a ser promulgada, la desamortización de Madoz de bienes de la Iglesia y de los ayuntamientos, etc.
-
O´Donnell había creado en 1854 la Unión Liberal, un partido centrista que alternó en el Gobierno con los moderados hasta 1868.
-
Se firmaron el Pacto de Ostende en el que acordaron derrocar a Isabel II y democratizar la vida política española. La Unión Liberar se sumó al pacto posteriormente.
-
Se produjo un pronunciamiento para deponer a Isabel II, liderado por los generales Serrano y Prim.
-
El primer texto democrático de la historia de España. Contenía una amplia declaración de derechos y reconocía el sufragio universal masculino.
-
Las cortes eligieron rey a Amadeo de Saboya, que llegó a España poco después del asesinato del general Prim, principal defensor de su candidatura.
Amadeo I fue un rey democrático pero tuvo que hacer frente a la oposición de los monárquicos, la iglesia y los republicanos. -
Tras la abdicación de Amadeo I, las cortes proclamaron la Primera República española. Esta solo duró nueve meses, en los cuales tuvo cuatro presidentes: Figueras, Pi i Margall, Salmerón y Catelar.
-
El general Martínez Campos proclamó rey a Alfonso XII, hijo de Isabel II. De esta manera comenzó una nueva etapa política, la restauración. Este fue un periodo de notable estabilidad política en España.