-
El acontecimiento más importante del reinado de Fernando VII es la pérdida de las colonias en América. Su fuerte desarrollo económico en el siglo XVIII animó a la burguesía criolla a intentar luchar por su independencia.
-
Casi coincide en el tiempo con el estallido de la revolución francesa, lo que provoca consecuencias en España.
(1788) -
El desastroso desarrollo de la guerra llevará a España a situarse de nuevo en la órbita francesa, ya en esa época muy controlada por Napoleón.
(1793-1795) -
El descontento popular de la población y la fuerte oposición al Primer Ministro de Carlos IV Godoy, lo que provoca el motín de Aranjuez.
(1805) -
Supone no solo la caída del favorito Godoy, sino también la abdicación al trono de Carlos IV en su hijo Fernando VII.
(1808) -
Supone un periodo histórico decisivo para la historia española en primer lugar por la intensidad del conflicto que durante varios años desangrará nuestro país y causará bastantes daños en la economía y en la población y en segundo lugar porque no solo lucha el ejército sino también el pueblo español.
(1808-1814) -
Esta acontecimiento, unido a la llegada de tropas francesas al país y la enorme crisis de subsistencias existente, eran ya más de lo que podía soportar el pueblo español provocando finalmente la sublevación de los madrileños.
(1808) -
El 19 de marzo de 1812 fue aprobada en cortes la nueva constitución considerada una de las más avanzadas de Europa en ese momento y que servirá para constituciones posteriores españolas o extranjeras.
-
Vuelve Fernando VII de su exilio a Francia y consigue volver al absolutismo.
-
Un levantamiento militar consigue temporalmente la restitución de la constitución de 1812 pero fracasa por la intervención francesa.
-
Fuerte represión contra los liberales aunque al final de su reinado Fernando VII necesita apoyo de los grupos liberales más moderados para su hija Isabel.
-
Tras la abolición de la ley Sálica y la muerte de su padre Fernando VII sube al trono con tan solo tres años de edad.
-
En 1834 se crea el Real Conservatorio Superior De Música De Madrid cuya labor educativa dio sus mejores frutos a finales de siglo.(Chueca, Chapí, Albéniz, Granados y Manuel de Falla)
-
Narváez impone una política más moderada nueva Constitución de 1845.
-
Los progresistas vuelven al poder.
-
La revolución industrial tan intensa en otros países europeos en España se produce de una manera más lenta. Uno de los símbolos es el ferrocarril que inicia su despegue en España en 1855 y que cambia la forma de trabajar.
-
Liderado por O'Donnell.
-
Fuerte crisis económica en 1866, la exclusión política y social de ambas capas de la población provocará revueltas y la caída de Isabel II.
-
Uno de los primeros logros de la Constitución de 1869 considerada la primera democrática de nuestro país.
-
Nace débil era la primera vez en España que el jefe del estado no era un rey sino un presidente elegido por los ciudadanos.
-
En 1874 un levantamiento militar acaba con la república y se proclama rey a Alfonso XII hijo de Isabel II se inicia la restauración donde se produce la alternancia en el gobierno entre el partido conservador y el partido liberal.
-
Pío Baroja, Miguel de Unamuno, Antonio Machado, Valle-Inclán forman este grupo que escriben con pesimismo acerca de la situación de España