-
Renacimiento español es la expresión empleada para designar a la culta influencia y al desarrollo que se dio en España del movimiento artístico y científico
-
La Celestina es el nombre con el que se ha popularizado la Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida a Fernando de Rojas. Por su argumento amoroso, su finalidad didáctica, la abundancia de citas de autoridad, la elección de sus personajes, su forma dialogada y su más que probable vinculación a un entorno universitario, se ha considerado a La Celestina un ejemplo de comedia humanística, aunque hay quien prefiere considerarla como un híbrido entre novela y drama.
-
Nacimiento de Garcilaso de la Vega en Toledo. Perteneció a una familia de caballeros y poetas.
-
En el año 1512 el rey de Aragon Fernando el Católico decidió la invasión definitiva del reino de Navarra, que efectuó a lo largo del verano con relativa celeridad aunque con distintas resistencias
-
Es considerado el rey más glorioso que haya reinado en España. Fue el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Es conocido por no ponerse el sol en sus fronteras.
-
Garcilaso de la Vega se casó con doña Elena de Zúñiga. Con ella tendrá cinco hijos. Aunque también tuvo otro hijo ilegítimo.
-
Garcilaso de la Vega conoce a Isabel Freyre, dama de la corte portuguesa, que contrajo matrimonio con un administrador del rey. Además es la dama a la que se refiere Garcilaso en sus versos.
-
El Tratado de Madrid fue firmado el 14 de enero de 1526 por Carlos I de España y Francisco I de Francia en Madrid, donde Francisco I estaba prisionero tras la derrota francesa en la Batalla de Pavía.
-
Se publica la lozana andaluza de Francisco Delicado que es una novela en forma de diálogo, cuya protagonista es prostituta y alcahueta en Roma, al servicio del clero.
-
Por asistir a la boda secreta de un sobrino, el poeta fue desterrado en 1531 a una isla del Danubio y en 1532 a Nápoles. Fue herido mortalmente en Frejus, localidad cercana a Niza, donde murió, en 1536.
-
Miguel de Cervantes Saavedra fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español. Está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito 'el Quijote', que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. Falleció en 1616.
-
Se publica la vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, el cual es la aportación más importante al realismo
y que además iniciió el subgénero de novela picaresca. En ella se cuenta de forma autobiográfica la vida de un niño, Lázaro de Tormes, en el siglo xvi, desde su nacimiento y mísera infancia hasta su boda, ya en la edad adulta. -
Felipe II de España, llamado «el Prudente», fue rey de España desde 1856 hasta su muerte, de Nápoles y Sicilia desde 1554 y de Portugal y los Algarves desde 1580, realizando la tan ansiada unión dinástica que duró sesenta años. Fue asimismo rey de Inglaterra e Irlanda, por su matrimonio con María I, entre 1554 y 1558.
-
Luis de Góngora y Argote nació en 1561. Fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida más tarde, y con simplificación perpetuada durante siglos, como culteranismo o gongorismo, cuya obra será imitada a lo largo de los siglos en Europa y América. Falleció en 1627.
-
Lope de Vega Carpio, nacido en 1562, fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de la literatura universal. Él renovó las fórmulas del teatro español en un momento en el que el teatro comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas, y es considerado uno de los máximos exponentes del teatro barroco español. Falleció en 1635.
-
La insurrección de las Alpujarras, también llamada en ocasiones rebelión de las Alpujarras, fue un conflicto que enfrentó al reino de España contra la población morisca que vivía en esta zona del antiguo reino de Granada entre los años 1568 y 1570, durante el reinado de Felipe II.
-
En 1580, en tiempos de Felipe II, Portugal pasó a formar parte de la monarquía hispánica.
-
Francisco de Quevedo, fue un escritor español del Siglo de Oro nacido en 1580. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española, conocido especialmente por su obra poética, aunque también escribió narrativa, teatro y diversos opúsculos filosóficos, políticos, morales, ascéticos, humanísticos e históricos. Falleció en 1645.
-
Pertenece a la producción novelística de Cervantes. Pertenece al género pastoril y consta de 6 libros. En ella se narra los amores de los pastores Elicio y Galatea.
-
El asedio de Calais, también conocido como conquista española de Calais, tuvo lugar en la estratégica ciudad portuaria de Calais, Francia, entre el 8 y el 24 de abril de 1596 como parte de la guerra franco-española (1595-1598)
-
Felipe III de España, llamado «el Piadoso», fue rey de España y de Portugal desde 1598 hasta su muerte. Era hijo y sucesor de Felipe II y de Ana de Austria.
-
Es publicada la primera parte de la Vida del pícaro Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán. En ella se relata las andanzas de un joven pícaro desde el punto de vista autobiográfico del mismo personaje una vez llegado a la edad madura.
-
Barroco en España es un concepto de la historiografía del arte, de la literatura y de la música, y genéricamente de la historia de la cultura que se utiliza para clasificar y definir las manifestaciones culturales de la época del Barroco en España.
-
Tras el éxito de la obra (Vida del pícaro Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán) y, tras una edición apócrifa, aparece la segunda parte con el subtítulo Atalaya de la vida humana.
-
El 9 de abril de 1609 Felipe III firmó el decreto de expulsión de los moriscos, el mayor éxodo que ha sufrido España. Alrededor de 300.000 españoles se vieron obligados a abandonarlo todo por el mero hecho de ser cristianos nuevos.
-
Pertenece a la producción novelística de Cervantes. Es una colección compuesta por 12 relatos extensos en los que conviven realismo e idealismo. Su denominación de "ejemplares" obedece al carácter didáctico y moral que incluyen en alguna medida los relatos. Cervantes se jactó de haber sido el primero en escribir novelas de estilo italiano en español.
-
Las Soledades es un poema de Luis de Góngora.El poema nació como un proyecto dividido en cuatro partes que iban a llamarse «Soledad de los campos», «Soledad de las riberas», «Soledad de las selvas» y «Soledad del yermo», que narrarían la historia de un peregrino en cuatro edades. Sin embargo, está sin concluir, y solo se escribió la primera y el inicio de la segunda parte.
-
En 1614, un autor publicó, bajo el seudónimo de Alonso Fernández de Avellaneda, una segunda parte apócrifa de la novela. En ella se hacen comentarios y ataques contra el verdadero autor.
-
En 1605 se publicó 'El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha' el cual es la segunda parte de El Quijote, ya que la primera 'El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha' fue publicada en 1605. Ambas fueron compuestas por Miguel de Cervantes. En esta obra se narran las aventuras de Alonso Quijano, un hidalgo pobre que de tanto leer novelas de caballería acaba enloqueciendo y creyendo ser un caballero andante, nombrándose a sí mismo como don Quijote de la Mancha.
-
La guerra de los Treinta Años fue una guerra librada en la Europa Central (principalmente el Sacro Imperio Romano Germánico) entre los años 1618 y 1648, en la que intervinieron la mayoría de las grandes potencias europeas de la época. Esta guerra marcó el futuro del conjunto de Europa en los siglos posteriores.
-
Felipe IV de España, llamado «el Grande» o «el Rey Planeta», fue rey de España desde 1621 hasta su muerte, y de Portugal desde la misma fecha hasta diciembre de 1640.
-
La obra poética de fray Luis de León fue publicada póstumamente en 1631. Contiene 23 poemas y se clasificó en tres grandes grupos temáticos. Poesía religiosa, poemas en los que predomina lo autobiográfico y su experiencia carcelaria y poemas que expresan anhelo de paz pastoril.
-
María de Zayas publicó Novelas amorosas y ejemplares, que es una colección de 10 novelas cortas, que aún siendo relatos independientes, son concebidos como una unidad, que tuvo gran éxito.
-
La imprudente pero necesaria petición de más impuestos y de apoyo a la nobleza portuguesa para sofocar la revuelta catalana (27 de octubre de 1640) precipitó los hechos y el 1 de diciembre los descontentos proclaman como rey Juan IV de Portugal al duque de Braganza, sostenido por Inglaterra.
-
A partir de 1647 empezaron a haber fuertes epidemias en algunas regiones españolas, que se dieron por finalizadas en 1653. La que más destacó fue La Gran Peste que devastó la ciudad de Sevilla, que en ese momento llegó a ser una de las metrópolis más grandes de Europa.
-
María de Zayas publicó Desengaños amorosos. Segunda parte del Sarao y entretenimiento honesto, colección compuesta por 10 novelas cortas, que tuvieron mucho éxito. En esta colección como en la de 'Novelas amorosas y ejemplares' utiliza la estructura marco trazada por Boccaccio un grupo de jóvenes se reúne en casa de una amiga, Lisis, aquejada de una enfermedad. A lo largo de cinco noches cada uno de los jóvenes contará dos novelas.
-
Es considerado un de los más bellos sonetos de amor que nunca se han escrito en lengua española. En este poema de catorce versos el autor condensa parte de la mitología griega sobre el más allá, es decir, sobre el más allá de la muerte. Fue escrito por Francisco de Quevedo.
-
Carlos II de España, llamado el «Hechizado», fue rey de España entre 1665 y 1700.Hijo y heredero de Felipe IV y de Mariana de Austria, permaneció bajo la regencia de su madre hasta que alcanzó la mayoría de edad en 1675.