-
desarrollo entre la consumación de la independencia de México de 1821 hasta 1910 en la cual hubo varios problemas debido a la economía y formas de gobierno.
-
Iturbide entra a la ciudad de México junto con el ejercito Trigarante, dando por terminada la Independencia. Al día siguiente es firmada el Acta definitiva de independencia en la cual se reconocía a México como una nación independiente.
-
El 25 de febrero de 1822 se eligió un Congreso Constituyente, en mayo de 1822, dio el poder a Iturbide, así que se autoproclamó emperador con el nombre de Agustín I.
-
Antonio López de Santa Ana proclamó el plan de Casa Mata .
Posteriormente Vicente Guerrero, Nicolás Bravo y los insurgentes demandaron la creación de una república, un nuevo congreso.
Y la renuncia de Iturbide. -
primer presidente de la nacion y se promulga la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
-
La separación de Texas y su evolución en una guerra fue generada por una disputa territorial.
-
La Guerra de los Pasteles fue un litigio de carácter económico y comercial que llevó a un enfrentamiento armado entre ambos países. Siendo el primer conflicto entre México y Francia.
-
al anexarse Texas a estados unidos significo para México pedir la guerra , y así fue.
-
Los Niños Héroes del Colegio Militar defendieron heroicamente el Castillo de Chapultepec durante la intervención estadounidense en México.
-
El Tratado de Guadalupe Hidalgo, trajo un final oficial a la guerra de México y estados unidos.
-
El Plan de Ayutla fue un pronunciamiento político proclamado por Adrian Florencio Villareal, con apoyo de los liberales.
Tuvo como objetivo dar fin a la dictadura de Antonio López de Santa Anna. -
La Revolución de La Noria fue un movimiento político-militar dirigido por el general Porfirio Díaz en 1871 para impedir que Benito Juárez contendiera para una nueva reelección.
-
fue una etapa difícil e importante en México en la que Porfirio Díaz se adueño de la presidencia durante más de treinta años.
-
El Plan de San Luis consistía en un llamado al pueblo mexicano a levantarse en armas (considerando agotados los recursos legales), desconociendo la reelección de Díaz en el cargo, anulando las recientes elecciones y convocando a nuevos comicios, mientras tanto Madero asumiría la presidencia provisional.