Entrada del ejercito trigarante a la ciudad de mexico

Siglo de Experimentos Políticos (1821-1910)

  • Febrero: Proclamación del plan de Iguala / Agosto: Tratado de Córdoba / Septiembre: Firma del acta de independencia.

    Febrero: Proclamación del plan de Iguala / Agosto: Tratado de Córdoba / Septiembre: Firma del acta de independencia.

    El Plan de Iguala o Plan de Independencia de la América Septentrional​ fue un documento político proclamado por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821 en la ciudad de Iguala de la Independencia, Guerrero; en el cual se declaraba a la Nueva España como país soberano e independiente.
  • Iturbide es proclamado emperador de México.

    Iturbide es proclamado emperador de México.

    Agustín de Iturbide fue proclamado emperador por una facción del ejército al que se había incorporado el regimiento de Celaya. Al fin de un acalorado debate, 67 diputados contra 15 lo eligieron emperador constitucional.
  • España envía tropas a México al mando de Isidro barrada con la intención de reconquistar México.

    España envía tropas a México al mando de Isidro barrada con la intención de reconquistar México.

    ​ Finalmente, España envió la expedición hacia el territorio mexicano encabezada en 1829 por Isidro Barradas que, procedente de Cuba, llegó a Tampico. El plan de los españoles era recuperar lo que fue Nueva España y a partir de ahí, lanzarse a la reconquista de sus antiguos dominios.
  • Texas declara su separación de México

    Texas declara su separación de México

    México no aceptó la declaración de la independencia texana, sin embargo, luego de la captura del General Santa Anna, el 15 de marzo de 1836 mediante el Tratado de Velsco, fue reconocida la independencia de Texas, misma que mantuvo hasta que en 1845, año en que se anexó a Estados Unidos .
  • Porfirio Díaz proclama el plan de la noria en el que desconoce la reelección de Juárez.

    Porfirio Díaz proclama el plan de la noria en el que desconoce la reelección de Juárez.

    La Revolución de La Noria fue un movimiento político-militar dirigido por el general Porfirio Díaz en 1871 para impedir que Benito Juárez contendiera para una nueva reelección, lo que en opinión del joven general Díaz violaba la letra y el espíritu de la Constitución de 1857.