-
Fernando III el Santo conquista la comarca (Aguilar y Cano daba como fecha el 15 de agosto de 1240)
-
En 1267 Alfonso X entrega Estepa a la Orden de Santiago. Continuó jugando el mismo papel de plaza fuerte de frontera en el lado cristiano hasta el final de la Reconquista.
-
Rodrigo Páez de Sotomayor, vecino de Estepa, ganó la conocida como batalla de Estepa contra los moros de Granada, conforme consta del Romancero Amoroso.
-
Enrique de Trastámara venció a su hermanastro Pedro I de Castilla y luego lo asesinó mientras negociaban en el Castillo de Montiel accediendo al trono como Enrique II de Castilla.
-
Tras la muerte de Juan II
-
Rodrigo Ponce de León, conde de Arcos, y Luis de Pernía, capitán de la guarnición de Osuna, acuden en socorro tras la incursión (razzias) del hijo del rey de Granada Muley Albohacem. La victoria se salda con 180 crisitanos muetos frente 1.400 moros.
-
Primer auto de fe de la Inquisición Española, se celebró en Sevilla. Fueron ejecutadas 6 personas en la hoguera.
-
-
Desde que Felipe I el Hermoso es reconocido como rey consorte de la Corona de Castilla, quedando para su suegro Fernando el Católico la Corona de Aragón; hasta la muerte sin sucesión directa de Carlos II el Hechizado (1 de noviembre de 1700), que provocó la Guerra de Sucesión Española.
-
Carlos I llega a Valladolid
-
Papa Paulo III promulga la Bula "In Supereminenti Apostolicae Sedis", por la que se autoriza la erección en la villa de Osuna
-
Creó en la ciudad de Osuna el mayor y más deslumbrante conjunto monumental del renacimiento sevillano, con un patrimonio de edificios de interés difícilmente superable, que le convierten en el mecenas más importante de su época. Destaca la Colegiata, que se ordenó contruir 1534, y la Universidad, 1548.
-
El banquero genovés, Adán Centurión compra el marquesado al rey Felipe II por 550.000 ducados.
-
Carlos I abdica en favor de su hijo Felipe II.
-
El Concejo de Estepa prohibe a las mujeres usar mantas, "costumbrre oriental", que cubran el rostro en actos públicos.
-
El estepeño Juan Torres de Vera y Aragón, último adelantado de la Plata, funda la ciudad de Corrientes.
-
Entre 1591 y 1592 ejerce el cargo de comisario del proveedor Pedro de Izunza en los distintos pueblos de la comarca para las provisiones de la galeras de España.
-
-
Ordenaza que regula cómo estas mujes tenían la obligación de visitar al médico todos los sábados para ser declaradas sanas.
-
Llega a la zona el bando de expulsión de los moriscos.El 9 de abril de 1609, Felipe III de España decretó la expulsión de los moriscos, descendientes de la población de religión musulmana convertida al cristianismo por la pragmática de los Reyes Católicos del 14 de febrero de 1502.
-
-
Se sofoca con la participación de estepeños.
-
-
-
La Ilustración política en España es el periodo que abarcó los reinados de la dinastía Borbón desde Felipe V en 1700 hasta Carlos IV que finaliza su reinado abruptamente en 1808, recogiendo el movimiento del siglo de las luces que se inicia en Francia y es la antesala de la Revolución francesa.
-
-
-
La Hermandad del Rosario de Nuestra Señora del Carmen, que se veneraba en la llamada entonces ermita del Santísimo Cristo de la Sangre de Estepa, encargó a Andrés Zabala la ejecución de la fachada de dicha iglesia
-
Efectuada por Juan Antonio Blanco por 33.000 reales.
-
Surge ante la necesidad de reformar el puente que había desde el tercer tercio del siglo XVI . Se trata de una de las obras civiles más importantes del siglo XVIII en la Sierra Sur, justo en el momento en que se produjo esa decadencia de las construcciones barrocas de carácter religioso.
-
-
El Dos de mayo no fue la rebelión del Estado español contra los franceses, sino la de las clases populares de Madrid contra los franceses (por indiferencia, miedo o interés) por gran cantidad de miembros de la Administración. (por indiferencia, miedo o interés) por gran cantidad de miembros de la Administración.
-
La Guerra de la Independencia Española o Guerra del Francés fue un conflicto armado surgido en 1808 por la oposición de España a la pretensión del emperador francés Napoleón I de instaurar y consolidar en el trono español a su hermano José Bonaparte, en detrimento de Fernando VII.
-
Las avanzadillas de las tropas francesas ocupan la comarca. Se despliegan en abanico desde Écija con el reusltado de escasa resistencia y tensa calma.
-
Denominanda la Pepa, es la primera constitución española que suponía una ruptura con el pasado.
-
Después de varais incurrsiones de las tropas españolas en Osuna, las tropas francesas se repliegan definitivamente a Antequera.
-
Segundo mandato.
-
Napoleón reconoce a Fernando VII como rey de España, que entra el 22 de marzo de 1814 camino de Valencia con el apoyo general de la población y recibe de la mano de un grupo de diputados afectos al rey, el llamado Manifiesto de los Persas que representa una declaración en favor de la restauración absolutista.
-
Tras su pronunciamiento en las Cabezas de San Juan el 1 de enero de 1820, incia una marcha con 1.600 hombres por diferentes localidades andaluzas con la esperanza de comenzar un levantamiento anti-absolutista, ante la indiferencia popular. Mermada sus fuerzas, toman como estratega pernoctar en localidades más pequeñas para evitar las tropas realistas.
-
Tras el indulto de Fernando VII en 1832, se produce la lucha entre bandoleros. Cerca de una hacienda que tenía en Alameda, se topó con una emboscada de un antiguo compañero, "el Barberillo", quien le disparó hiriéndole mortalmente poniendo fin a su vida con 28 años.
-
-
-
tuvo lugar la unión de las poblaciones La Puente de Don Gonzalo y Miragenil. Estos dos núcleos poblacionales primitivos dependían respectivamente del Señorío de Aguilar (Pontón de don Gonzalo) y del marquesado de Estepa (Miragenil), sirviendo el río como limite entre las provincias de Sevilla y Córdoba.
-
Revolución que tiene como consecuencia el inicio del Sexenio Democrático.
-
El proceso político de los seis años de crisis revolucionaria se puede dividir en tres etapas: Monarquía constitucional, República federal, República unitaria y presidencialista.
-
-
-
Se caracteriza por una cierta estabilidad institucional, la construcción de un modelo liberal del Estado y la incorporación de los movimientos sociales y políticos surgidos al calor de la revolución industrial, hasta su progresiva decadencia con la dictadura de Primo de Rivera en 1923. El pronunciamiento del militar Martínez Campos en 1874 restablece la dinastía Borbón en el hijo de Isabel II, Alfonso XII.
-
-
Se crea en Estepa la sociedad llamada Faro de San Vicente, que dio luz eléctrica a la ciudad en el 2 de mayo de 1896.
-
Al ser sorprendido por la Guardia Civil entre los pueblos de Alcolea y Villafranca, en la provincia de Córdoba. Es el declive del bandolerismo estepeño
-
-
Durante este periodo se llevaron a cabo diversas reformas, como la agraria y la educativa. La Constitución de 1931 fue la primera constitución democrática de España y el país se modernizó en comparación con el entorno europeo. Fue también un período convulso, con varias huelgas y un enfrentamiento muy grave durante la revolución de 1934.
-
En algunas localidades, comoCasariche y Gilena se hacen actos de manifestación a favor de la proclamación de la II República. En este último pueblo se destrozan retratos del rey y se cuelgan banderas republicanas en lugares públicos.
-
Los sucesos de GilenaConflicto político y social que tiene como consecuencia la trágica muerte de seis personas: cinco obreros , además de multitud de heridos por los disparos de la Guardia Civil, y el cabo de Aguadulce.
-
A las partes del conflicto se las suele denominar bando republicano y bando sublevado, también conocido por Bando nacional por los vencedores.
-
La columna del comandante Castejón, a las órdenes del general Queipo de Llano, llegan a la comarca y, sin muchas resistencia, ocupa la comarca. Días previos intimidan a la población con el bombardeo de avionetas.
-
-
-
Inicio de la Transición democrática