HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGÍA

  • ANTIGUA GRECIA
    1200 BCE

    ANTIGUA GRECIA

  • Period: 1200 BCE to 146 BCE

    ANTIGUA GRECIA

    La locura se consideraba resultado de espíritus malignos, que los médicos de la época realizaban ceremonias a Esculapio.
  • ANTIGUA ROMA
    753 BCE

    ANTIGUA ROMA

  • Period: 753 BCE to 1453

    ANTIGUA ROMA

  • HIPÓCRATES
    460 BCE

    HIPÓCRATES

  • Period: 460 BCE to 357 BCE

    HIPÓCRATES

    Al llegar Hipócrates, determinó que los trastornos mentales son un cambio en el equilibrio de los 4 humores corporales, que son la sangre, la flema, la bilis negra y la amarilla.
    Crea también la clasificación de los temperamentos, colérico, sanguíneo, melancólico y flemático, estableciendo también 3 categorías de trastorno mental, dividiéndolas en manía, melancolía, y por ultimo histeria.
    Estas ideas establecidas por Hipócrates permanecerán hasta el fin de la civilización de la Antigua Grecia.
  • GALENO
    130

    GALENO

  • Period: 130 to 200

    GALENO

    Defiende la tradición Hipocrática, determinando que las causas de la locura eran físicas o biológicas, como accidentes que afecten a las estructuras fisiológicas, pero que podían ser mentales también.
  • EDAD MEDIA
    476

    EDAD MEDIA

  • Period: 476 to 1492

    EDAD MEDIA

    Los trastornos eran considerados como la expresión de entes maléficos, derivando este pensamiento en tratamientos horribles como por ejemplo hogueras, animadas por el ambiente cristiano radical de la inquisición
  • EDAD MODERNA
    1492

    EDAD MODERNA

  • Period: 1492 to

    EDAD MODERNA

    Destacamos el dualismo de Descartes, que influirá seriamente en la el campo de la medicina al cargo de la mente.
    Además, los trastornos psicológicos se clasificaban en tipo orgánico o neurológico si había algún fallo en el cerebro, o bien funcional o psicológica, si se tratase de la mente.
    A consecuencia de lo que acabo de explicar, hoy en día se dividen los tratamientos en fármacos para el cerebro, y terapia para la mente. Además, se dividen las causas entre exógenos y endógenos
  • PHILIPPE PINEL

    PHILIPPE PINEL

  • Period: to

    PHILIPPE PINEL

    Este medico francés estableció otra clasificación mas acerca de los trastornos mentales, dividiéndolo en:
    -Melancolía
    -Manía
    -Demencia
    -Idiocia
    Que será una clasificación bastante parecida a la de Hipócrates, añadiendo 2 componentes mas
    Defendió que la mente y el cuerpo, entendido como las partes relacionadas con la mente debían ser tratadas con un único tratamiento común a ambas
  • E.KRAEPELIN

    E.KRAEPELIN

  • Period: to

    E.KRAEPELIN

    Determina el termino enfermedad mental, ya que considera que los trastornos mentales son similares a los físicos, afirmación vigente hoy en día.
    Además, de esta manera se eliminaba la concepción de los enfermos mentales de monstruos, sino como enfermos, siendo esto criticado por Thomas Szasz, en 2 de sus obras, afirmando que la enfermedad mental es un concepto creado por el hombre, ya que las enfermedades solo afectan al cuerpo, diciendo que las mentales son una metáfora
  • Thomas Szasz

    Thomas Szasz

  • Period: to

    Thomas Szasz

    Thomas Szasz critica a Kraepelin en 2 de sus obras, afirmando que la enfermedad mental es un concepto creado por el hombre, ya que las enfermedades solo afectan al cuerpo, diciendo que las mentales son una metáfora y los diagnósticos etiquetas para calificar lo que nos parece extraño
  • ACTUALMENTE

    ACTUALMENTE

    Hay discusiones todavía entre farmacoterapia y psicoterapia. Los nuevos fármacos demuestran un progreso en el tratamiento de estas patologías.
    Pese a esto, los fármacos solucionan las consecuencias del trastorno, no la enfermedad en sí, para lo que se necesite psicoterapia.
    Para esta se tienen en cuenta las particularidades de la vida del paciente, siendo mas preciso y útil
  • ACTUALMENTE: OBJETIVOS

    ACTUALMENTE: OBJETIVOS

    La determinación de anormal o normal, depende también del ambiente social en el que el individuo se desarrolla y lo que se considera como trastorno.
    Se pretende crear una psicopatología que integre circunstancias sociales de cada paciente, además de ser conscientes de lo que consideramos normal, anormal y patológico