Sexualidad en la Edad Moderna y Contemporánea

  • 500

    Plena Edad Media

    • Prohíben a mujeres usar ropa de hombre
    • Rechazan travestismo, aunque este es usado por las mujeres para perder su seducción
    • Mujer como encarnación del demonio por la lujuria
    • Mujeres incontinentes, imperfectos y corruptos por la menstruación, único fin de reproducción, incompletos, débiles frente al hombre.
    • Menstruación, castigo por el pecado original
    • Diferencias de género, hombre dominante y mujer sumisa
  • Period: 1000 to 1200

    Plena Edad Media

    • Diferencias de género, hombre dominante y mujer sumisa
    • Mujer no dispone de fortuna, bienes y voz
    • Derecho canónico misógino
    • Sexualidad regida por principios eclesiásticos, represión
    • Cristianismo distinguen al sexo como: actos naturales y actos contra natura
    • Dos términos para relaciones sexuales:
    o Dialetio: amor honesto y dentro del matrimonio
    o Honesta copulatio: práctica del sexo con finalidad reproductividad
  • 1300

    Baja Edad Media

    • Una “buena mujer” se caracteriza por honestidad, fidelidad, castidad y virginidad
    • Mujeres deben tener calma, compostura y autocontrol; deben estar hilando, tejiendo y ser preparadas para criar y educar.
    • A finales, la sexualidad, placer y amor se hacen presentes en el arte, poesía y reuniones sociales
    • Castidad es salvamento de nuestras vidas
    • Prácticas para disminuir apetencias sexuales: sangrías para hombres, lavativas de incienso en la vagina para mujeres
  • Period: 1300 to 1450

    Baja Edad Media

    • Zoofilia, homosexualidad o masturbación son contra natura, causan defectos de nacimiento
    • Incesto es conmiserado grave, pero no contra natura
    • Adulterio es deshonra religiosa: penitencia de alimento o por sodomía
    • Posición misionero es natural
    • Coito anal y oral prohibidos por ser de placer
    • Cinturón de castidad: no caer en infidelidad
    • Prostitución: “gozar pagando es gozar sin pecado”
    • Métodos anticonceptivos: superstición y pseudo ciencia
    • Uso de consoladores con penitencia
  • 1453

    Renacimiento

    • Sensualidad humana
    • “Virasgo”: mujer con aspectos físicos de hombre y corazón de varón
    • Mujer tenía dos opciones: casarse o ser monjas
    • El clero intentó frenar la participación de la mujer en la vida espiritual-religiosa
    • Fidelidad de las mujeres a y en la Iglesia
    • Hombres, dueños de la esfera pública; mujeres dueñas del espacio privado, el hogar y los quehaceres domésticos
    • Enfermedades como peste bubónica y sífilis llevó a cerrar los prostíbulos
    • Dominio del varón y sumisión de mujer
  • Siglo del Barroco

    • Edad de la represión
    • Época donde la sexualidad es encerrada por la familia conyugal en función de la reproducción
    • Relaciones de pareja únicamente para procrear
    • Sexualidad ilegítima solo en burdel y manicomio
    • Puritanismo moderno impone prohibición, inexistencia y mutismo
    • La desnudez se volvió vulgar
    • Timidez y discreción como distinción social
    • Creencia de la satisfacción erótica de las mujeres es pecado
    • Empiezan los discursos médicos sobre el sexo: “enfermedades de los nervios”
  • Siglo de las luces

    • Mujer considerada como ser completamente diferente al hombre en aspecto biológico, anatomía y fisiología
    • Sexualidad solo permitida en la alcoba
    • Mujer recluida al convento, casa o cárcel
  • Época Victoriana

    • Puritanismo exagerado
    • Mujer como responsable de los males sociales de la época
    • En el ámbito público, sexualidad y moralidad es estricta, conservadora y desprecio al sexo
    • En el ámbito privado, la sexualidad es promiscua y alocada
    • Matrimonio es un enlace religioso a modo de contrato
    • Mujer conocía las relaciones sexuales hasta su noche de bodas
    • Rol de la mujer subordinado
    • Mujer sacrifica su placer por el de su esposo
    • Derecho de propiedad después del matrimonio para las mujeres
  • Period: to

    Época Victoriana

    • Masturbación provocaba infertilidad en la mujer
    • Mujer como ser histérico: dolor de cabeza, insomnio, irritabilidad, falta de apetito; curada con el orgasmo
    • Ovulación como limpieza del cuerpo femenino
    • Menstruación ocasionaba vergüenza
    • Belleza de la mujer: cabello largo, cintura pequeña, grandes pechos y bombachas
    • Prostitución común en barrios bajos
    • Homosexualidad y sodomía conllevan acciones legales y penales
  • Siglo de Vanguardización

    • Freud habla de la trascendencia de la sexualidad en la teoría de la personalidad
    • Pshycology of Sex de Ellis: deseo sexual es igual para hombres y mujeres, la masturbación NO ocasiona insania
    • La mujer se desliga de su función reproductiva, moraliza el hecho de una sexualidad
    • Se moraliza el derecho a una sexualidad sana y satisfactoria
    • Aparición del movimiento feminista
    • Aparición y esparcimiento de información de métodos anticonceptivos
  • Primera Revolución Sexual

    Primera Revolución Sexual
    Se desarrolló en Estados Unidos el primer anticonceptivo oral y su reproducción en masa.
  • Segunda Revolución Sexual

    Segunda Revolución Sexual
    Surge con el lanzamiento del Viagra al mercado, naturalizando afecciones sexuales como problemas de salud integral
  • Era de la información

    • Expresión libre de la sexualidad
    • Aparición del cybersexo
    • Mujer tiene voz y voto
    • Educación sexual integral divulgada en medios de comunicación
    • Medicamentos que aumentan el deseo sexual son comercializados
    • Reconocen beneficios de la masturbación
    • Homosexualidad y otras orientaciones sexuales son más aceptadas, pero no normalizadas
    • La transexualidad se manifiesta en mayor cantidad
    • El placer sexual es recíproco
    • Represión aún presente por creencias religiosas
  • Bibliografía

    Bibliografía
    • Cuadrada, Coral (2017) La lujuria y los secretos de la Edad Media. Temas de Mujeres. Revista del CEHIM (pp. 19-40)
    • Luque López, Carmen. (2008) Mujer y sexualidad. Evolución desde el puritanismo del siglo XVIII a la medicina sexual del siglo XXI. Revista Internacional
    • Nadales, María Jesús (2019) La sexualidad femenina en la edad Media. XI Congreso virtual sobre Historia de las Mujeres (pp. 539-555)