-
Entra como presidente de los Estados Unidos Mexicanos por parte del partido PRI
-
Se estableció un régimen arancelario compuesto de cinco niveles.
-
Primeras instrucciones para el establecimiento de un acuerdo de comercio libre con Canadá
-
El Papa Juan Pablo II visita por segunda vez a México de 6 de Mayo al 13 de Mayo de 1990
-
Los mecanismos impuestos por las autoridades de Estados Unidos afectan las exportaciones de México.
-
El grupo Carso (presidente Carlos Slim) toma control sobre TELMEX y renueva a la empresa brindando telefonía a México.
-
Firma Washington 8 y 17 de diciembre de 1992
• Firma Ottawa 11 y 17 de diciembre de 1992
• Firma México, D. F. 14 y 17 de diciembre de 1992
• Entra en vigor 1 de enero de 1994 -
Entra en vigor la nueva unidad del sistema monetario mexicano
-
Se crea SEDESOL
-
El TLCAN entra en vigor
-
El 23 de marzo de 1994 durante un acto de su campaña electoral en la colonia popular Lomas Taurinas de Tijuana, Baja California, fue asesinado Luis Donaldo Colosio, candidato presidencial del PRI, por medio de dos disparos (uno de ellos en la cabeza). En el instante fue detenido el autor de este hecho, Mario Aburto Martínez. El 24 de marzo fue declarado día de luto nacional y el izamiento de la bandera nacional fue a media asta en señal de duelo.
-
Carlos Salinas de Gortari termina su sexenio como presidente de la república
-
El peso mexicano sufre una devaluación y crea una crisis económica denominada "efecto tequila" "el error de diciembre"
-
Ernesto Zedillo se vuelve presidente de los Estados Unidos Mexicanos
-
Se negocian durante 15 horas el nuevo Pacto Económico Propuesta del Acuerdo de Unidad para enfrentar la Emergencia Económica.
-
Zedillo arranca Programa de Emergencia Económica.
Cae la Bolsa de Valores 3.22% -
Acuerdo preliminar con el FMI.
Anuncia Banxico el FOBAPROA para protección del ahorro de los mexicanos. -
Se hace una Reforma Política
-
En México, el paso del Huracán Paulina causa la muerte de 230 a 400 personas y daños por 80.000 millones de pesos tras afectar los estados de Guerrero y Oaxaca.
-
Son encontradas tumbas de mujeres muertas en Cd. Juárez, Chihuahua.
-
Dentro del mandato de Ernesto Zedillo muere Octavio Paz.
-
Se elabora el informe sobre la situación de los derechos humanos en México.
-
Sucede un fuerte terremoto con una magnitud de 6,7 grados dejando graves daños en Puebla
-
Ernesto Zedillo termina su sexenio
-
Vicente Fox Quesada se vuelve presidente
-
El huracán Gordon golpea al Golfo de México
-
Tanto la exportación como al importación crecieron rápidamente, 21.8% y 23.2% respectivamente.
-
El presidente informa que PEMEX no se privatizará
-
Anuncia Plan de Contingencia Económica que sería un recorte del gasto público por tres mil 375 millones de pesos
-
Se firma el Plan Puebla-Panamá
-
El Huracán Kenna golpea a México dejando daños por más de 25 millones de dólares.
-
Le niegan a Fox las Reformas Económicas y Haciendarias.
-
México exporta más de 8.6 mil millones de dólares en el sector agropecuario.
-
El sector agropecuario cierra con un valor de 14,885,470,935
-
Inicia crisis diplomática entre México y Venezuela
-
Deja de ser presidente
-
Felipe Calderón Hinojosa obtiene la presidencia.
-
Las importaciones de productos ganaderos alcanzan un valor máximo de 1,306,000,000
-
La importación de productos agrícolas alcanza su más alto índice en 16 años con 10,237,000,000.
-
La importación de bebidas y alimentos alcanza su valor máximo con 12,085,000,000.
-
México se posiciona como la décima mejor industria automotriz.
-
Caen 21% las importaciones agroalimentarias.
-
La crisis económica provoca caída en todos los sectores agropecuarios.
-
Epidemia de influenza porcina en varios estados del país
-
Entre Enero y Octubre, los bienes generados llegan a los 270,000 32% más que en el 2009
-
Aumento en el PIB, crece 5.3%
-
El valor del dolar se mantiene en 12.76 (20 septiembre)
-
El presidente Felipe Calderón Hinojosa sale de la presidencia.
-
Enrique Peña Nieto entra a la Presidnecia
-
Decenas de manifestantes se apostaron en las inmediaciones de la Cámara de Diputados en reclamo por la llegada de Peña Nieto al poder.
-
La Reforma está estructurada para buscar el mejoramiento constante y el máximo logro educativo de los estudiantes, siendo el Estado quien garantizará los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de docentes y directivos para el cumplimiento de los objetivos; además, se establecen diversas reformas a los artículos 3 y 73 constitucionales y se adiciona una nueva fracción al artículo 3 constitucional.
-
La Reforma Energética es una de las que más expectativas ha creado, pues el Presidente la ha considerado como uno de los pilares del crecimiento económico en los próximos años y marcó un precedente por la desaparición de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como paraestatales para asumir la figura de “empresas productivas del estado”. Ello con el objetivo de que puedan celebrar contratos con particulares bajo un nuevo marco legal.
-
La Reforma Hacendaria es una gran reforma social que pretende acelerar el crecimiento y la estabilidad económica, y que busca garantizar a todos los mexicanos una red de protección social.
-
Tuvo como propósito consolidar el sistema democrático al promover una mayor colaboración entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, fomentar la participación ciudadana y brindar mayor certidumbre, equidad y transparencia a los comicios. Uno de los mayores cambios fue la creación del Instituto Nacional Electoral para sustituir al Instituto Federal Electoral (IFE) y así desaparecer a los institutos electorales para optar por los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples).
-
La muerte de 21 hombres y una mujer menor de edad “fueron abatidos” en la comunidad rural de San Pedro Limón, en el municipio de Tlatlaya, Estado de México, tras un presunto enfrentamiento con soldados, según la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ha sido otros de los casos que han puesto al Presidente en el filo de las críticas.
-
La noche del 26 de agosto de 2014 un grupo de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, desaparecieron luego de un enfrentamiento con policías de Iguala y Cocula, en el estado de Guerrero.
-
El noviembre de 2014, el portal informativo Aristegui Noticias dio a conocer que el Presidente y su esposa Angélica Rivera tenían un mansión en la colonia Lomas de Chapultepec, cuyo valor ascendía a 83 millones de pesos, aproximadamente (según el avalúo hecho por el medio de comunicación).
-
El 11 de julio de 2015, el narcotraficante originario de La Tuna, Badiraguato, Sinaloa volvió a darse a la fuga, a la vista de las cámaras de seguridad que había en su celda, donde colaboradores del “Chapo” habilitaron un túnel cuya entrada estaba en el piso de la regadera. A más de mes de dicha fuga, el Presidente removió a Monte Alejandro Rubido de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y nombró a Renato Sales Heredia como su relevo.
-
La inseguridad, la falta de alcances de las reformas en temas polémicos como los malos manejos de dinero de los sindicatos y hasta la necesidad de tener contrapesos políticos y ciudadanos.