-
Todo estaba preparado para el pronunciamiento militar que se acordó que se iniciaría en Cádiz con la sublevación de la flota por el almirante unionista Juan Bautista Topete. Allí llego desde Londres vía Gibraltar. Prim y él decidieron no esperar y el 18 de septiembre se sublevaba Topete al frente de la escuadra.
-
La Batalla del Puente de Alcolea enfrentó a los militares sublevados contra la reina Isabel II y las tropas realistas que se mantenían fieles a su autoridad. Tuvo lugar en un puente (situado sobre el río Guadalquivir) cercano a la localidad cordobesa de Alcolea y la derrota de las tropas realistas significó el final del reinado de Isabel II, que tuvo que marchar al exilio en Francia.
-
Las elecciones generales de España de 1869 fueron convocadas el 15 de enero bajo sufragio universal masculino. Fueron las primeras realizadas tras la revolucion de 1868. El general Prim encabezó una coalición monárquica formada por el Partido Progresista, la Unión Liberal y los demócratas "cimbrios", que ganaron las elecciones. Resultados de elecciones en España.
-
La constitución fue calificada como "democrática" por el propio presidente de las Cortes Constituyentes. El 1 de junio se registraron 214 votos a favor y 55 en contra y finalmente la constitución fue promulgada el 6 de junio. Constaba de 112 articulos y dos disposiciones transitorias y en el preámbulo se proclamaba explícitamente el principio de la soberanía nacional.
-
La peseta como unidad monetaria nació por decreto del Gobierno Provisional tras el derrocamiento de Isabel II. La elección del nombre se debió principalmente a su familiaridad de uso. Algunas denominaciones como maravedí, real, escudo, etc... quedaron sepultadas bajo el término peseta, comúnmente utilizado en el período de Isabel II. Parece ser además, que ya en Cataluña habían circulado pesetas anteriormente.
-
La Guerra Franco-Prusiana enfrentó al Segundo Imperio francés a mando de Napoleón III y al Reino de Prusia. El curso de la guerra se inclinó pronto a favor del Prusia, que obtuvo continuos triunfos militares sobre los franceses gracias a la colaboración militar de ciertos estados alemanes.
-
El general Prim murió el 30 de diciembre de 1870 a causa de las heridas infectadas que le causó un atentado que sufrió tres días antes. En 2012 la Comisión Prim de Investigación, formada por expertos de la Universidad Camilo José Cela, estudió el cuerpo embalsamado y dictaminó que los surcos y marcas en el cuello de la víctima eran "compatibles" con un estrangulamiento.
-
El 4 de diciembre Amadeo de Saboya acepta oficialmente su cargo como Rey de España. embarcando poco después en el puerto de La Spezia rumbo a España. Tras su llegada al Puerto de Cartagena el 30 de diciembre de 1871, tres días después, el 2 de enero se presenta en Madrid y es proclamado rey, siendo asi el primer monarca elegido por las Cortes.
-
Se aprobó en Francia una ley que establecía un servicio militar obligatorio intransferible, esta ley prohibía que alguien pudiera prestar servicio por otro o eximirse de este mediante el pago de una suma de dinero. Además se negaba a los militares, los cuales eran mayoritariamente republicanos el derecho al voto. Servicio militar en España
-
Primera República Española fue un régimen político que hubo en España tras su proclamación por las dos cámaras legislativas. Diputados republicanos y radicales presentaron una moción para que las dos cámaras, constituidas en Asamblea Nacional, aprobaran como forma de gobierno la República y eligieran un Poder Ejecutivo.
-
Consistió en el intento de desembarco y en el bombardeo efectuado sobre la ciudad de Almería por la flota del Cantón de Cartagena el 30 de julio de 1873 en el contexto de la rebelión cantonal que se produjo en España bajo la Primera República Española.En la mañana del día 30 comenzó el bombardeo contra las defensas de la ciudad y los edificios militares, que fue respondido desde Almería.
-
La Restauración comenzó el 29 de diciembre de 1874, con el pronunciamiento de general Martínez Campos en Sagunto, que supuso la Restauración borbónica en España y el fin del Sexenio Democrático y de la I República, presidida entonces por el General Serrano.