-
-
Francisco Serrano y Domínguez , duque de la Torre y conde consorte de San Antonio, fue un militar y político español que ocupó los puestos de regente del reino, presidente del Consejo de Ministros y último presidente del Poder Ejecutivo de la Primera República.
En 1868 encabezó, junto con Prim y el almirante Topete, la revolución Gloriosa que derrocó a la reina, gracias a la victoria militar en la batalla de Alcolea el 28 de septiembre. -
-
-
-
-
-
-
Juan Prim y Prats, conde de Reus, marqués de los Castillejos y vizconde del Bruch, fue un militar y político liberal español del siglo xix que llegó a ser presidente del Consejo de Ministros. Participó en la primera guerra carlista y en la guerra de África, donde mostró relevantes dotes de mando. Tras la Revolución de 1868 se convirtió en uno de los hombres más influyentes en la España del momento, patrocinando la entronización de Amadeo I. Murió asesinado poco después.
-
Amadeo I de España fue elegido rey de España por las Cortes Generales en 1870 tras la deposición de Isabel II en 1868. Su reinado en España, de poco más de dos años de duración, estuvo marcado por la inestabilidad política. Los seis gabinetes que se sucedieron durante este período no fueron capaces de solucionar la crisis, agravada por el conflicto independentista en Cuba y una nueva guerra carlista. Su abdicación y regreso a Italia condujeron a la Primera República Española.
-
-
-
-
-
-
-
-
Manuel Pavía fue un general español cuyo golpe de Estado acabó en la práctica con la Primera República. Este acto fue juzgado duramente por los partidarios parlamentarios.Tras el golpe de Estado, Pavía convocó a todos los partidos políticos (excepto cantonalistas y carlistas) para formar un gobierno de concentración nacional, que daría el poder al general Serrano, comenzando así una dictadura republicana que culminaría con la restauración de la monarquía en Alfonso XII.
-
Arsenio Martínez-Campos fue un militar y político español, autor del pronunciamiento que provocó la restauración de la monarquía borbónica. El 29 de diciembre con los soldados formando un cuadro, Martínez-Campos se dirigió a ellos y proclamó al príncipe Alfonso, hijo de Isabel II, Alfonso XII, rey de España. El Gobierno, que en esos momentos estaba en manos de Serrano, no se opuso al pronunciamiento, aceptando al nuevo rey.