Prim, serrano & topete subasta corona, la flaca (1869)

Sexenio rebolucionario.Tema 9

  • Pacto de Ostende 1866.

    Pacto de Ostende 1866.
    Unió a progresistas, demócratas y republicanos contra el régimen isabelino, con la meta de establecer Cortes constituyentes mediante sufragio universal masculino.
  • Rebolucion del 1868

    Rebolucion del 1868
    Fue un evento político, económico y social que condujo al derrocamiento de la monarquía isabelina. Las causas fueron diversas y se manifestaron en el descrédito de la monarquía, la crisis económica y el descontento social.
  • Manifiesto y la "Gloriosa"

    Manifiesto y la "Gloriosa"
    El documento que manifiesta el disgusto de los españoles ante el gobierno Isabelino y fue donde marcvo el comienzo de la rebolucion "Gloriosa" en donde querian conseguir un estado liberal a partir del sufraguio masculino.
  • Period: to

    Gobierno provisional. Serrano

    El gobierno convoca elecciones por sufragio como prometio, saliendo victoriosos los Unionistas de Serano, tambien tubieron representacion los moderados y los Carlistas.
  • Period: to

    Grito de Yara

    Las falsas promesas de parte de España y la nula representacion de Cuba en loas cortes produjo una rebelion donde cuba estallo y lucho contrav España por una Cuba libre, terminando los conflictos con la paz de Zanjon.
  • Amadeo de Saboya

    Amadeo de Saboya
    Ante el puesto bacante del rey, Prin va en busca de un rey no Borbon, de sangre real, respaldado por la cortes, y asi encontramos a Amadeo de Saboya. En el proceso se opusieron la iglesia y los czarlistas que tenian sus propios representantes. el resultado fue un rechazo antes los grandes influencias y de otros partidos, sobre todo por la muerte repentina (asesinato) del general Prim.
  • Period: to

    Guerra Carlista III.

    Carlistas haciendo cosas de Carlistas, en donde facasan por tercera vez.
  • Unitarios Figueras

    Unitarios Figueras
    Estos fueron los primeros en salir elegidos en la junta, estaban enfrentados con los Federales quienes querían el puesto, con el poco tiempo que estuvieron lograron abolir la quinta, disminuir los impuestos de consumo y abolir el esclavismo en Puestorico.
  • Primera Republica Española.

    Primera Republica Española.
    Esta fue formado por varios intentos de gobierno republicano entre partidos diferentes, sin embargo , con la situación de la oposición del ejército, el estado capital de España, los carlistas y propietarios en contra preocupados por sus tierras, esta república no duró mucho.
  • Federales Pi i Margal

    Federales Pi i Margal
    Tras la llegada de los Federales estos se disponen a pelearse entre ellos, surgen los transigentes (la mayoría) que apoyaba la opción de crear una orden social primero, los intransigentes que querían primero una república federal, tras la derrota de este último surgen los movimientos cantonales.
  • Republica de Salmeron.

    Republica de Salmeron.
    De primeras destrullo todos los mobimientos Cantonal a la fuerza, incluido todos los otros mobimientos, esra una unica republica pero este por problemas de consciencia dimite.
  • Republica de Emilio Castelar.

    Republica de Emilio Castelar.
    Emilio apollado por el ejercito era de Derechas, su opjetivo consistio en mantener el orden y demoler cualquier otro surguimineto parecido al cantonal, antes de que los intransigentes atacaron hubo un levantamiento de armas en donde Pavia logra hacerse con el poder y disuelve las costes.
  • Alfonso XII

    Alfonso XII
    Tras el golpe de Pavas Serrano se puso al poder la tensión en esta auge, los conflictos de los carlistas seguían y la tensión de Cuba también, esto le venía genial a los planes de Canovas del Castillo, pero se le adelanta Martines Campos en donde lleva un pronunciamiento militar y nombra de Alfonso XII en el nuevo REY.