-
El general Múgica renuncia a su precandidatura y Ávila Camacho queda como candidato oficial; siendo su contrincante Juan Andrew Almazán, el líder de la oposición que cuenta con el apoyo de muchos sectores anticardenistas. En medio de las movilizaciones, choques, violencia y balazos (y serias sospechas de fraude electoral generalizado), Ávila Camacho triunfó en las Elecciones federales de México de 1940 que se llevaron a cabo el 7 de julio de 1940, con 2 476 641 votos a favor.
-
sexenio de Manuel Ávila Camacho Ávila Camacho
-
Programa Bracero: la lucha por los derechos de los trabajadores del campo
-
El 7 de julio de 1946 se efectuaron las elecciones. Los resultados no fueron sorpresivos, con 1 786 901 votos, el licenciado Alemán Valdés se convierte en el nuevo presidente de México. Don Miguel asumió la presidencia el 1 de diciembre de 1946 en el Palacio de Bellas Artes, declarado recinto oficial.
-
sexenio de MIGUEL ALEMÁN VALDÉS Alemán valdés
-
Las elecciones se llevaron a cabo el 6 de julio de 1952 en medio de una estricta vigilancia militar. Al concluir la jornada electoral, el PRI anunció su triunfo en las elecciones y los henriquistas protestaron con una manifestación que fue violentamente sofocada por órdenes del presidente Miguel Alemán. Finalmente, ese mismo día por la noche, los organismos electorales de la Secretaría de Gobernación informaron que el ganador era Adolfo Ruiz Cortines
-
sexenio de Adolfo Ruiz Cortines
-
El presidente Adolfo Ruiz Cortines, con el propósito de fortalecer dicho perfil estableció como meta de su gobierno el desarrollo y consolidación de esa actividad. Ante tal objetivo, presentó en su primer informe el Programa de Progreso Marítimo, también conocido con el nombre de La Marcha al Mar, por sus planteamientos explícitos.
-
Para el 17 de noviembre de 1957, el Partido Revolucionario Institucional postuló a López Mateos como candidato a la presidencia de la República. Con 6 767 754 votos a favor, Adolfo López Mateos se convirtió en el nuevo presidente de México. La ceremonia de entrega y recepción de la banda presidencial se efectuó en el Palacio de Bellas Artes el 1 de diciembre de 1958
-
fueron una serie de huelgas y un movimiento social en la que participaron maestros, intelectuales, obreros y profesionistas y que fue reprimido por el gobierno mexicano.
-
sexenio de Adolfo López Mateos
-
Con la finalidad de que el libro de texto gratuito además de un derecho social, fuera un vehículo que facultara el diálogo y la equidad entre los estudiantes de nivel básico, se crea en México la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), el 12 de febrero de 1959, durante la presidencia de Adolfo López Mateos.
-
fue una huelga laboral que estalló el 25 de febrero de 1659
-
El ISSSTE, de acuerdo a su ley, amplió las áreas de sus servicios, cubriendo tanto prestaciones relativas a la salud, como prestaciones sociales, culturales y económicas, y extendiendo estos beneficios a los familiares de los trabajadores y pensionistas.
-
Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970): El gobierno de Díaz Ordaz fomentó el desarrollo económico de México, impulsó un plan agrario integral, la industrialización rural y las obras de irrigación. Continuó la política económica denominada Desarrollo Estabilizador, que básicamente consistía en hacer crecer la economía, manteniendo estables la inflación y la paridad monetaria; se fundó el Instituto Mexicano del Petróleo y en general la industria petrolera y petroquímica recibió un fuerte impulso. Dentro d
-
Durante su sexenio se llevaron a cabo la matanza estudiantil de Tlatelolco, el intento de levantamiento armado en Ciudad Madera Chihuahua, los Juegos Olímpicos de 1968, la firma del Tratado de Tlatelolco, la construcción del Metro de la Ciudad de México y la Copa Mundial de Fútbol de 1970 .
-
sexenio de Gustabo Diaz Ordaz
-
Bajo Díaz Ordaz se establece por primera vez un "programa de Desarrollo Económico y social" de 1966 a 1970.
-
fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y del IPN, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue dispersado el 2 de octubre de 1968 por el gobierno mexicano en la matanza en la Plaza de las tres Culturas de Tlatelolco.
-
Fue Luis Echeverría cuando decreto que el estado debía fortalecer su función de intervención para regular las desigualdades económicas y sociales derivadas del desarrollo. Y es cuando se estimula la producción de bienes de capital intentando resolver el déficit crónico de la balanza de pagos que es una de la características inherente al modelo, pues mediante un gasto público enorme y creciente se alcanzara una mayor justicia social.
-
El 8 de noviembre de 1969 fue designado candidato a la presidencia de la República por el PRI, el 5 de julio de 1970 fue electo y el 1 de diciembre asumiría el cargo.
-
sexenio de Luis Echeverria
-
La orientación de este era resolver rezagos sociales y productivos en regiones específicas vía la inversión coordinada de diversos sectores y niveles de gobierno, ya que esta se había caracterizado por la duplicidad de recursos y esfuerzos
-
presento una tardia reaccion del priismo echeverrista para proteger al publico consumidor de abusos por parte de comerciantes o prestadores de vienes o servicios.
-
La misión del CONAPO es la planeación demográfica del país a fin de incluir a la población en los programas de desarrollo económico y social que se formulen dentro del sector gubernamental y vincular sus objetivos a las necesidades que plantean los fenómenos demográficos
-
presento una tardia de reaccion del priismo echeverrista para proteger al publico consumidor de abusos por parte de comerciantes o de prestadors de bienes y servicios
-
Rodeado de la polarización y el desorden legados por la administración de Luis Echeverría, el 1 de diciembre de 1976 José López Portillo tomó posesión como presidente de México
-
sexenio de José López Portillo
-
Durante el período 1976-1982, la Procuraduría General de la República dedicó particulares esfuerzos a transformar su organización dentro del marco de la reforma administrativa, promovida por el Ejecutivo Federal.
-
COPLAMAR se crea en enero de 1977 con el propósito de llevar a cabo acciones que permitieran que las zonas rurales marginadas contaran con elementos materiales y de organización suficientes para lograr una participación más equitativa de la riqueza nacional, además de que los grupos en condiciones de desventaja alcanzaran una situación de mayor equilibrio
-
La creación del FOBAPROA como garantía de la banca y la protección de los intereses de los ahorradores es una responsabilidad que el gobierno no podía eludir. Sin embargo, permitir que deudores -sobre todo grandes empresarios- transfirieran las consecuencias de un manejo indebido, no tienen nada que ver con el interés público, más aún si se considera que las pérdidas serán asumidas por todos los contribuyentes.
-
El SAM se originó como una estrategia para lograr la autosuficiencia en granos básicos y alcanzar mínimos nutricionales para la población más necesitada, aunque se caracterizó por ser un programa principalmente enfocado al ámbito productivo.
-
Fue postulado como candidato a la presidencia en las elecciones de 1982 por el PRI, el viernes 25 de septiembre de 1981 y venció en las elecciones del 4 de julio de 1982.
-
sexenio de Miguel de la Madrid H.
-
El plan que fue concebido para tener una vigencia sexenal estaba fundamentado en diagnósticos veraces que contenían estrategias, líneas de acción y metas establecidas para cada área que se reformaría.
-
El Programa se elaboró a partir de un amplio proceso de consulta y discusión con representantes del sector empresarial y del movimiento obrero. En esa reunión también participaron el titular de la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal (SEMIP), Francisco Labastida, el subsecretario de Planeación Industrial de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (Secofi), René Villarreal, funcionarios federales, líderes del movimiento obrero organizado y representantes del sector privado.
-
En 1988 se puso en marcha el Programa Nacional de Solidaridad cuyo objetivo era el abatimiento de la pobreza de las zonas indígenas y rurales y de la población de las zonas áridas y urbanas, a través de la ejecución de acciones en seis componentes básicos, como son la alimentación, salud, educación, vivienda, proyectos productivos y empleo.
-
Todo poder público que no emane del pueblo es ilegítimo, ofende la moral cívica y lesiona gravemente al país1988-1994
-
Carlos Salinas ascendió a la presidencia en una de las elecciones más polémicas de la historia reciente de México, en las que ocurrieron diversas irregularidades. La elección se llevó a cabo el 6 de julio de 1988.
-
Es un programa especial para combatir las necesidades más apremiantes en alimentación, vivienda, educación y salud de la población con menos recursos.
-
sexenio de Carlos Salinas de Gortari
-
Salinas de Gortari creó esta instancia para legitimarse; pues, ante la inminente firma del Tratado de Libre Comercio, las críticas a nivel internacional sobre graves violaciones a los derechos humanos en México no le venían bien.
-
Propuso monumentales conversiones dentro de la vida nacional que iban desde las orbes de la administración hasta los enfoques de justicia social.
-
El programa señala dentro de sus propósitos prioritarios hacer del ordenamiento ecológico de las zonas y regiones del país un instrumento eficaz de protección del medio ambiente, conservar y usar adecuadamente los recursos naturales, sujetar los proyectos de obra o actividades en el desarrollo nacional a criterios estrictos de cuidado ambiental; por lo que dispone la elaboración de un programa de mediano plazo para ejecutar las acciones que contemple en materia de protección del medio ambiente.
-
Asumió la presidencia el 1 de diciembre de 1994, rindiendo protesta ante el Congreso de la Unión presidido por la diputada Carlota Vargas Garza.
-
sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León
-
Este fue creado para emprender una lucha frontal contra la pobreza, meiante la suma de esfuerzos coordinados entre los tres órdenes de gobierno.
-
El esquema básico del PRONASOL fue el de realizar proyectos de colaboración con los beneficiarios del programa establecido mecanismos de obligación y responsabilidad compartida, a través de los cuales el gobierno aportaba recursos técnicos y financieros, y los participantes básicamente su trabajo.
-
PROGRESA se acercó mucho más al ideal de
focalización perfecta que cualquiera de los otros
esquemas factibles de transferencia y focalización
examinados. -
su próposito es Poner a disposición de los profesores de educación básica en servicio alternativas para su mejoramiento.
-
Vicente Fox asumió la presidencia con uno de los índices de popularidad más altos en la historia reciente de México
-
sexenio de Vicente Fox Quezada
-
El objetivo de fondo del Programa Sectorial de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación 2001-2006 es superar el nivel de vida en las zonas rurales del país y lograr, por medio de diversos instrumentos financieros, de apoyos a la comercialización y esquemas de capacitación, entre otros, un óptimo grado de competitividad entre los productores agropecuarios y pesqueros, que garantice la producción de alimentos demandados por la población mexicana.
-
En este programa Se plantean algunos sectores, objetivos sectoriales, estrategias y acciones. Se pone un ejemplo: Eje rector | Turismo prioridad nacional. Objetivo sectorial | Diseñar e impulsar una política de Estado en materia turística.
-
Este programa fue hecho con el objetivo de dar a conocer a la sociedad que tenemos que promover la ciencia y la tecnologia para un mejor futuro.
-
El Programa Nacional de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio, en el contexto del Pacto Federal, diseña, proyecta, promueve y articula una política de Estado de Ordenación del Territorio y de Acción Urbana-Regional con la finalidad de darle cumplimiento a la estrategia del Plan Nacional de Desarrollo.
-
Con el Programa de Fomento a la Investigación Educativa se apoya el desarrollo de estudios e investigaciones de alta prioridad en el ámbito de la educación básica, a partir de una convocatoria nacional dirigida al sector académico y de investigación educativa del país, para financiar los mejores proyectos mediante el Fondo Sectorial de Investigación para la Educación.
-
Subsiguientemente en las encuestas de opinión, Calderón avanzó hasta superar ligeramente según algunas encuestas a López Obrador, entre marzo y mayo del 2006.
-
sexenio de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa
-
durante el sexenio de felipe calderon se implemento el programa "70 y mas " para ayudar a la tercera edad
-
el programas Alianza por la calidad educativa durante el gobierno de calderón se propone impulsar una transformación en la educación.
-
durante el sexenio de Felipe Calderon se aprueban los programas "Oportunidades y de Apoyo Alimentario" con el fin de ayudar a las familias que cuentan con pocos recursos.
-
este programa fue aprovado por calderón para lograr el ahorro de energía.
-
durante el gobierno de Calderón fue implementado este programa con el objetivo de dar a basto a todas las recetas medicas.
-
Este programa fue creado con la intencion de poner un alto a la discriminacion y para que todas las personas con alguna discapacidad tengan los mismos derechos que todos.
-
El 28 de agosto de 2009, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012. En el cual, México se compromete a alcanzar en 2012 una reducción total de alrededor de 51 millones de toneladas de bióxido de carbono equivalente (MtCO2e) con respecto al escenario tendencial. Al tercer bimestre de 2010 se ha logrado mitigar 19.5 MtCO2e al año, lo que significa un avance de 38.5 por ciento con respecto a la meta establecida para el 2012.
-
este programa se creo con el fin de que las familias tengan mejor iluminación y ahorren energía.
-
En 2009 se firmó el Pacto Nacional por la Vivienda para Vivir Mejor. Entre las acciones del pacto destaca el impulso a los desarrollos habitacionales sustentables que ayuden a reducir el impacto del sector de la vivienda en el medio ambiente.
-
El programa genera importantes beneficios, ya que permite que los niños y jóvenes permanezcan más tiempo en un ambiente seguro, representa un fuerte apoyo para las madres trabajadoras, y mejora el rendimiento académico de los estudiantes al estar rodeados de estímulos y actividades complementarias para el aprendizaje
-
En 2010 entraron en operación 227 unidades médicas móviles, gracias a este programa, facilitando el acceso a los servicios de salud de las comunidades marginadas y dispersas, en beneficio de 46 mil personas adicionales.
-
El Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras busca facilitar la incorporación de las madres de familia al mercado laboral, cubriendo los costos de los servicios de cuidado y atención de los niños de entre uno y tres años 11 meses de edad que asisten a alguna de las estancias del programa.
-
este programa fue instituido Para proteger la salud de mujeres embarazadas y recién nacidos,
-
El Programa ProÁrbol es un esfuerzo sin precedentes en la historia de México para impulsar la transformación del sector forestal y crear una fuente de ingreso para quienes se dediquen a preservar los bosques y las selvas. Este programa permite el desarrollo y la expansión económica a partir de la valoración, conservación, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos forestales.
-
El Programa Opciones Productivas otorga apoyos para proyectos productivos en municipios predominantemente indígenas y en localidades de alta y muy alta marginación de hasta 15 mil habitantes.