Sexenio democrático, régimen de la Restauración, sistema canovista, Guerra Colonial y crisis del 98.

  • Crisis económica

    Crisis económica
    La crisis de 1866 fue una de las crisis económicas del siglo xix, una de las primeras de la época del capitalismo industrial, generalizada a toda Europa, aunque particularmente causó la quiebra de los principales agentes de cambio1​ de las bolsas de Londres y de París
  • Pacto de Ostende

    Pacto de Ostende
    El Pacto de Ostende fue el acuerdo firmado el 16 de agosto de 1866 en la ciudad belga de Ostende por el Partido Progresista y por el Partido Demócrata, por iniciativa del general progresista Juan Prim, para derribar la monarquía de Isabel II de España. Este pacto, al que a principios de 1868 se sumó la Unión Liberal, fue el origen de «La Gloriosa», la revolución que en septiembre de 1868 depuso a la reina española.
  • Period: to

    Gobierno provisional

    El Gobierno Provisional de 1868-1871 en España fue establecido tras el derrocamiento de la reina Isabel II y la Revolución de 1868, conocida como La Gloriosa. Durante este periodo, se buscó establecer un gobierno transitorio que llevara a cabo reformas políticas y sociales en el país. El Gobierno Provisional estuvo encabezado por una junta revolucionaria compuesta por destacados líderes liberales y progresistas.
  • Period: to

    Guerra de los Diez Años

    La Guerra de los Diez Años es un conflicto que tuvo lugar en Cuba desde 1868 hasta 1878, y fue un importante acontecimiento en la lucha del pueblo cubano por su independencia de España. El conflicto se desencadenó debido a múltiples factores, como las restricciones comerciales impuestas por España y la opresión política y social que sufría la población cubana.
  • Period: to

    El sexenio democrático

    El sexenio democrático español se refiere a un período de seis años, entre 1868 y 1874, en el que se produjeron importantes cambios políticos y sociales en España. Este periodo inició con la Revolución de 1868, conocida como La Gloriosa, que derrocó a la reina Isabel II y estableció una monarquía democrática. Durante este tiempo se promulgaron varias Constituciones, se eliminó la esclavitud en las colonias españolas y se llevaron a cabo reformas para modernizar el país.
  • La Gloriosa

    La Gloriosa
    La Revolución de 1868, llamada la Gloriosa o Revolución de Septiembre o la Septembrina, fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868, la cual supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático (1868-1874).
  • Grito de Lares

    Grito de Lares
    El Grito de Lares fue un alzamiento patriótico revolucionario con el propósito de obtener la independencia de Puerto Rico sobre el régimen de España. La misma fue una respuesta por parte de varios sectores puertorriqueños que intentaron conseguir la libertad de su País, pues entendieron que España no atendía sus reclamos políticos, económicos y sociales
  • Batalla del Puente de Alcolea

    Batalla del Puente de Alcolea
    La batalla del puente de Alcolea tuvo lugar el 28 de septiembre de 1868 y enfrentó a los militares sublevados contra la reina Isabel II y las tropas realistas que se mantenían fieles a su autoridad. Tuvo lugar en un puente (situado sobre el río Guadalquivir) cercano a la barriada cordobesa de Alcolea y la derrota de las tropas realistas significó el final del reinado de Isabel II, que tuvo que marchar al exilio en Francia.
  • Grito de Yara

    Grito de Yara
    Se denomina como Grito de Yara al inicio del proceso independentista de Cuba de España que fue iniciado por Carlos Manuel de Céspedes el 10 de octubre de 1868
  • Creación de la peseta

    Creación de la peseta
    El 19 de octubre de 1868 nace la peseta como unidad monetaria por decreto del Gobierno Provisional tras el derrocamiento de Isabel II.
  • Constitución de 1869

    Constitución de 1869
    La Constitución española de 1869 fue la Constitución aprobada bajo el Gobierno Provisional de 1868-1871, tras el triunfo de la Revolución de 1868 que puso fin al reinado de Isabel II. Fue la Constitución que estuvo vigente durante el reinado de Amadeo I.
  • Period: to

    Reinado de Amadeo de Saboya

    El reinado de Amadeo de Saboya en España, también conocido como el breve periodo de la monarquía amadeísta, tuvo lugar desde 1871 hasta 1873. Amadeo de Saboya fue elegido para ocupar el trono español tras el fin de la Guerra de los Diez Años en Cuba y la abdicación de la reina Isabel II.
  • Asesinato del general Prim

    Asesinato del general Prim
    El general Prim murió el 30 de diciembre de 1870 a causa de las heridas infectadas que le causó un atentado que sufrió tres días antes
  • Period: to

    Tercera Guerra Carlista

    La tercera guerra carlista, también conocida como la Guerra de los Matiners, se desarrolló en España entre 1872 y 1876. Fue un conflicto que enfrentó a los partidarios del pretendiente carlista Carlos VII, contra las fuerzas liberales que apoyaban al gobierno constitucional de la Primera República Española.
  • Constitución de 1873

    Constitución de 1873
    La Constitución Federal de 1873 fue un proyecto de constitución para la Primera República Española, redactado principalmente por Emilio Castelar, que no llegó a ser aprobado por las Cortes. Pretendía la transformación de España en una federación.
  • Period: to

    Primera República

    La Primera República Española fue proclamada el 11 de febrero de 1873, tras la abdicación de Amadeo I de Saboya. Esta república, también conocida como la República de 1873, fue un periodo breve y tumultuoso en la historia de España que duró aproximadamente un año y medio, hasta el 29 de diciembre de 1874.
  • Period: to

    Régimen de la Restauración. Características y evolución del sistema canovista

  • Golpe de Pavía

    Golpe de Pavía
    El golpe de Estado de Pavía, o simplemente golpe de Pavía, fue un golpe de Estado que se produjo en España el 3 de enero de 1874, durante la Primera República y que estuvo encabezado por el general Manuel Pavía
  • Manifiesto de Sandhurst

    Manifiesto de Sandhurst
  • Pronunciamiento en Sagunto

    Pronunciamiento en Sagunto
    Se conoce como pronunciamiento de Sagunto o pronunciamiento de Martínez Campos al pronunciamiento a favor de la restauración de la monarquía borbónica en la persona de Alfonso de Borbón, hijo de la exreina Isabel II en quien había abdicado sus derechos a la Corona española en 1870.
  • Period: to

    Reinado de Alfonso XII

    El reinado de Alfonso XII de España comenzó tras el triunfo del pronunciamiento de Sagunto del 29 de diciembre de 1874 que puso fin a la Primera República española y terminó con la muerte del rey Alfonso el 25 de noviembre de 1885, dando paso a la Regencia de su esposa, María Cristina de Habsburgo.
  • Abolición de los fueros del País Vasco

  • Constitución de 1876

    Constitución de 1876
    La Constitución de 1876 es un texto breve y abierto de 89 artículos, que permite mantener la alternancia de partidos
  • Paz de Zanjón

    Paz de Zanjón
    Se conoce como Pacto del Zanjón o Paz de Zanjón al tratado firmado el 10 de febrero de 1878 que establece la capitulación del Ejército Libertador cubano frente a las tropas españolas del general Martínez Campos, poniendo fin a la llamada Guerra de los Diez Años (1868-1878).
  • Ley Electoral

  • Creación del PSOE

    Creación del PSOE
  • Period: to

    Guerra Chiquita

    La Guerra Chiquita (1879-1880) fue el segundo de los tres conflictos de las guerras cubanas de independencia contra España. Fue la continuación de la Guerra de los Diez Años (1868-1878) y precedió a la Guerra de Independencia cubana (1895-1898). Finalizó con el triunfo de España.
  • Creación del Partido Liberal Fusionista

    Creación del Partido Liberal Fusionista
  • Muerte de Alfonso XII

    Muerte de Alfonso XII
  • Period: to

    Gobierno largo de Sagasta

  • Period: to

    Regencia de María Cristina de Habsburgo

    La Regencia de María Cristina de Habsburgo es el periodo del reinado de Alfonso XIII de España en el que debido a la minoría de edad del rey Alfonso XIII la jefatura del Estado fue desempeñada por su madre María Cristina de Habsburgo. La regencia empieza en noviembre de 1885 cuando fallece el rey Alfonso XII y termina en mayo de 1902 cuando Alfonso XIII cumple los dieciséis años y jura la Constitución de 1876, iniciándose así su reinado.
  • Ley de Asociaciones

  • Ley del Jurado

  • Creación de la UGT

    Creación de la UGT
  • Implantación del sufragio universal masculino

  • Ley Electoral

  • Fundación de la Liga Filipina

    Fundación de la Liga Filipina
  • Creación del PNV

    Creación del PNV
  • Period: to

    Guerra de independencia cubana

    La Guerra de Independencia Cubana de 1895 fue un conflicto armado que tuvo lugar en Cuba, entonces una colonia española, y que se extendió hasta 1898. Esta guerra fue un importante capítulo en la lucha de Cuba por la independencia de España. El líder independentista más prominente durante esta guerra fue José Martí, quien fungía como líder político y escritor revolucionario.
  • Grito de Baire

    Grito de Baire
    El Grito de Baire fue un levantamiento simultáneo organizado en unas 35 localidades cubanas ―entre ellas Baire, aldea situada a unos 75 km de Santiago de Cuba― por el líder independentista cubano José Martí
  • Manifiesto de Montecristi

    Manifiesto de Montecristi
    El Manifiesto de Montecristi es un documento oficial del Partido Revolucionario Cubano en el que se exponen las ideas en las que se basó José Martí para organizar la guerra de independencia cubana de 1895. Fue firmado por José Martí y Máximo Gómez
  • Grito de Balintawak

    Grito de Balintawak
    El 23 de agosto de 1896 tuvo lugar “el Grito de Balintawak”, una reunión de los miembros del Katipunan en Balintawak en la que adoptaron la decisión de alzarse en armas al grito de “¡Viva Filipinas!” “¡Viva el Katipunan!”.
  • Asesinato de Cánovas del Castillo

    Asesinato de Cánovas del Castillo
  • Explosión del acorazado norteamericano Maine

    Explosión del acorazado norteamericano Maine
  • Tratado de París

    Tratado de París
    El Tratado de París de 1898 fue un acuerdo firmado entre los Estados Unidos y España que puso fin a la Guerra Hispano-Estadounidense. El tratado fue negociado en París y firmado el 10 de diciembre de 1898. Como resultado del tratado, España renunció a sus reclamos sobre Cuba y cedió Puerto Rico, Guam y Filipinas a los Estados Unidos. Este tratado marcó el final del dominio español en las Américas y el comienzo de la influencia de los Estados Unidos como una potencia mundial
  • Tratado germano-español

  • Muerte de Sagasta

    Muerte de Sagasta
  • Period: to

    Dictadura de Miguel Primo de Rivera

  • Golpe de Estado

    Golpe de Estado
    El golpe de Estado en España de julio de 1936 fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno constitucional de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año.