-
Comienza el Sexenio Democrático mediante una revolución conocida como La Gloriosa. Se inicia en Cádiz con un pronunciamiento militar dirigido por los generales Prim y Serrano.
-
-
La insurrección independentista comenzienza con el llamado Grito de Yara pronunciado por el hacendado Carlos Manuel de Céspedes en su propiedad del oriente de la isla La Demajagua. Es la primera guerra de independencia cubana contra las fuerzas reales españolas.
-
Nace la peseta como unidad monetaria por decreto del Gobierno Provisional tras el derrocamiento de Isabel II. Este mismo gobierno decide centralizar toda la producción en la Ceca de Madrid.
-
El nuevo gobierno convoca elecciones a Cortes Constituyentes por sufragio universal. Los progresistas vencen en unos comicios bastante limpios para lo normal en la época.
-
Esta nueva constitución se trata de la más radicalmente liberal de todas las del siglo XIX, así, se habla de constitución“ democrática” . Entre sus características encontramos soberanía nacional, un sufragio universal directo y una limitación de los poderes del rey, entre otras cosas.
-
La Batalla de Sedán finaliza cuando Napoleón III ordena izar bandera blanca, rindiéndose con todo el Ejército de Chalôns a Moltke y al rey prusiano. La batalla, que dura dos días, finaliza con la derrota francesa debido a la utilización de una tecnología mas avanzada por parte del ejército prusiano.
-
Desechada la opción de los Borbones, se inicia la búsqueda de un candidato adecuado a la Corona entre las familias reales europeas. Finalmente, las Cortes eligen como nuevo rey a Amadeo de Saboya, hijo del Víctor Manuel II, rey de la recién unificada Italia, y perteneciente a una dinastía con fama de liberal.
-
Durante la Guerra Franco-Prusiana, Guillermo es proclamado Emperador Alemán en el Palacio de Versalles.Este título es elegido cuidadosamente por Bismarck después de la discusión hasta el día de la proclamación.
-
Se inicia la Tercera Guerra Carlista. Tras la muerte de Prim, la coalición gubernamental comienza a disgregarse, provocando una gran inestabilidad política, lo cual es un factor importante para ello.
-
La Primera República es proclamada por unas Cortes en las que no hay una mayoría de republicanos. Las ideas republicanas tienen escaso apoyo social y cuentan con la oposición de los grupos sociales e instituciones más poderosos del país.
-
El Golpe de Estado está encabezado por el general Manuel Pavía, capitán general de Castilla La Nueva, cuya jurisdicción incluía Madrid. Consiste en la ocupación del edificio del Congreso de los Diputados por guardias civiles y soldados que desalojan del mismo a los diputados cuando se procede a la votación de un nuevo presidente.
-
Tiene lugar el final del Sexenio Revolucionario mediante un golpe militar del general Martínez Campos. El hijo de Isabel II es proclamado rey de España con el título de Alfonso XII. Se inicia en España el período de la Restauración.