-
Durante la alternancia en el gobierno de los progresistas y unionistas, ambos partidos se alían contra los moderados, firmando el Pacto de Ostende. Esto derivó en la llamada la "Revolución de Septiembre" o "La Gloriosa" y supuso el fin de la alternancia, así como del reinado de Isabel II.
-
-
El grito de Yara inició el proceso independentista de Cuba, colonia española. Fue iniciado en la finca La Demajagua, en Manzanillo, que pertenecía a Carlos Manuel de Céspedes. Los dos objetivos de la Guerra de los Diez Años fueron la independencia de Cuba del Estado Español y la abolición de la esclavitud.
-
Dmitri Mendeléyev describe la tabla periódica de los elementos químicos . En su libro “Principios de química” explica cómo ordena de forma sistemática los elementos químicos en la tabla, dejando huecos en ella para los elementos que aún estaban por descubrir.
-
Durante la Guerra de la Triple Alianza la coalición formada por el Brasil, Uruguay y Argentina luchó militarmente contra Paraguay. La guerra terminó con la derrota de Paraguay, lo que conllevó también un desastre demográfico: el país perdió el 70 % de su población. Pese a ser condenado a pagar una indemnización de guerra, el pago se fue atrasando hasta olvidarse. Se compuso Nenia, una canción fúnebre sobre la destrucción de Paraguay
-
Tras la victoria de Prusia frente a la gran Francia, el Canciller Bismarck hace proclamar en la Galería de los Espejos (Palacio de Versalles) el Imperio Alemán. Este suceso fue entendido como una revancha alemana por las humillaciones infligidas por Luis XIV y Napoleón I. Guillermo I es proclamado emperador.
-
En marzo de 1870 Cabrera dimitió como jefe político y militar del carlismo ya que no se daban las "condiciones razonables de alcanzar el triunfo por las armas" y no querer una nueva guerra civil. El pretendiente Carlos VII, llevaba meses preparando la insurrección desde el exilio. Las principales zonas de conflicto fueron las Vascongadas y Navarra.
-
Amadeo I sufrió un intento de asesinato en la calle Arenal de Madrid, que los republicanos federales aprovecharon para alzarse contra la monarquía en el Ferrol y en tierras cubanas. Tras ello, declaró su angustia ante las complicaciones de la política española: «No entiendo nada, esto es una jaula de locos». El país resultaba ingobernable.
-
Debido al asesinato del General Prim, la mala acogida de los españoles hacia su persona y los múltiples conflictos bélicos durante su reinado, Amadeo I presenta un documento de abdicación.
-
El 8 de abril Emilio Castelar fue nombrado ministro de Estado. Partidario de un republicanismo unitario y conservador, no tuvo objeciones en aplazar las reformas sociales y en utilizar la fuerza para establecer el orden, provocando una moción de censura en su contra de la mayoría federal, lo que precipitó el golpe de Estado del general Manuel Pavía.
-
El general Pavía le hizo llegar un mensaje a Emilio Castelar, donde le decía que el Ejército le apoyaba en un golpe de Estado para mantenerse en el poder, a fin de que no lo tomaran los federalistas, que apoyaban a los cantonalistas y a los carlistas. Como Castelar (que ya había perdido las elecciones) se negó en redondo, Pavía, que era el capitán general, actuó a su manera.
-
El asedio carlista a los defensores liberales de Bilbao, más conocido como Sitio de Bilbao, dio comienzo un 21 de febrero de 1874 con el inicio del bombardeo de esta villa por las tropas leales al pretendiente del trono de España y finalizó el 2 de mayo del mismo año con la retirada de este ejército vencido.
-
Esta etapa acaba debido a un pronunciamiento en Sagunto dirigido por el general Arsenio Martínez Campos. Este suceso inicia la siguiente etapa, la Restauración de la monarquía borbónica. Por ello, el hijo de la ya exiliada Isabel II, Alfonso, será coronado futuro rey de España.