-
Nace durante el asedio francés a Cádiz. Pasa a las filas progresistas de Espartero, por ser amante de la reina y hombre influyente los moderados lo echan de política.
Más tarde engrosa las filas de Unión liberal y con la Muerte de O´Donnell pasa a liderar el partido. Será en el sexenio donde forme el gobierno provisional y contribuya a formar la monarquía democrática.
Dado sus muchos cambios políticos fue llamado el Judas de Arjonilla. -
Licenciado en derecho, pasa a formar parte del partido progresista, sus ideas liberales más avanzadas lo hacen pasarse al partido Demócrata.
En el 1855 será elegido diputado, liderando la minoría republicana en las cortes. Con la elaboración de la Constitución del 1856 apoyó más desamortización,enfrentándose por ello a los procatólicos.
Será presidente de la República, llegando a declarar: "Señores, ya no aguanto más. Voy a serles franco: ¡estoy hasta los cojones de todos nosotros!". Dimitirá. -
La mayor cabeza de la República, de origen humilde estudió de joven en el seminario, pasando luego a estudiar derecho. Desde el principio fue perseguido por sus críticas a la monarquía, el capitalismo y al Cristianismo.
Fundará la Revista La Razón y participará en política, con la Revolución del 1854. Tuvo que pasar al exilio en el 1864, así en Francia conoce mejor el hegelianismo y el positivismo.
Llega a ser presidente de la República, pero su purismo legal le impide lograr gran cosa. -
Político, filósofo e historiador.
Nace en Almería, en un pueblo, su padre había sido un liberal que participó en Pronunciamientos. Más tarde ocupa la cátedra de Metafísica en la universidad, será muy influido por el krausismo y luego por el positivismo.
Será presidente de la República brevemente hasta que, tras su negativa a firmar unas condenas de muerte, dimite.
Con la Restauración es exiliado, posteriormente regresa a su Cátedra organizando un segundo movimiento republicano. -
Hijo de la dinastía saboyarda, en palabras del Conde de Romanones: "Su valor personal bien probado, exento de ambición, ferviente católico, habiendo heredado de su padre una inclinación apasionada por las hijas de Eva". Sobre lo último, su primera mujer se quejaba de las infidelidades del conyúge.
Amadeo es conocido por su breve reinado, pierde a Prim tempranamente y se enfrenta con cubanos, carlistas y un país anárquico. El mismo se queja en su carta de renuncia de los problemas de España. -
Foto: Gobierno provisional del 1869, con Serrano, Topete, Prim y otros líderes.
-
Imagen: El embarque al tren de Isabel II hacia el exilio.
-
-
Bandera de La Derajagua, usada por los rebeldes.
-
Imagen: Peseta de época del gobierno provisional.
-
Imagen: Gráfica que muestra la composición de las Cortes tras las elecciones.
-
-
Imagen: Retrato de Francisco Serrano.
-
Imagen: Caricatura de la época referente a la difícil situación a la que se enfrentaría Amadeo de Saboya.
-
-
Imagen: Embarque de Amadeo I hacia España en el 1870
-
Imagen: El atentado al General Prim
-
-
Imagen: Bandera de la Primera República, más sobria que la bandera borbónica rojigualda original.
-
Imagen: Caricatura donde Amadeo hace las maletas, ilustración de La Flaca.
-
-
Imagen: Mapa de los focos de La Revolución Cantonal.
-
Imagen: El general Pavía desaloja el Congreso de Diputados.
-
Imagen: Retrato de Arsenio Martínez Campos