-
Isabel II nació del matrimonio de Fernando VII con María Cristina de Borbón, el rey puso l.a Pragmática según el cual podían acceder al trono las mujeres. Isabel II fue proclamada reina al morir su padre en aquel mismo año; sin embargo, su tío Carlos María Isidro de Borbón no reconoció la legitimidad de esta sucesión, reclamando su derecho al trono en virtud de la legislación anterior y desencadenando con esta actitud la Primera Guerra Carlista
-
-
-
-
-
-
En 1839 dio el salto a la política, alineándose con Espartero. Apoyó la Regencia de Espartero (1841), quien le nombró mariscal y ministro de la Guerra; pero luego se volvió contra el excesivo poder del regente, cooperando con Juan Prim para derrocarle
Fue amante de la reina Isabel II, sobre la cual ejerció una gran influencia política que le alejaron de la corte nombrándole capitán general de Granada. Se apartó entonces de la políticay dimitió del cargo que tenía. -
-
Se integró en el Ejército para defender el trono de Isabel II desde el comienzo de la Primera Guerra Carlista en la que ascendió hasta coronel. Tenía una inclinación por las ideas liberales. Apoyó a los progresistas durante el trienio esparterista pero se enfrentó al autoritarismo de Espartero y acabó contribuyendo a derrocarlo organizando una sublevación en Reus. El gobierno progresista nombró a Prim gobernador militar de Barcelona.
-
-
-
-
-
Amadeo I provocó la abdicación y el posterior exilio de Isabel II, lo que a su vez obligó al general Prim, jefe del gobierno, a buscar un monarca para el trono español. Tras numerosas gestiones entre las familias reales europeas, se decantó por Amadeo I, representante de la casa de Saboya, la cual, según el tratado de Utrecht, tenía derecho sucesorio en España en caso de faltar la dinastía borbónica. Amadeo I de Saboya, a su vez, aceptó el ofrecimiento.
-
-
-
-
-
Militar y político español. A los 28 años comenzó a forjar su fama de militar en la primera guerra de África, en la que combatió a las órdenes del general Juan Prim .Al estallar la revolución liberal de 1868, sin intención de entrar en las rivalidades políticas, solicitó el traslado a Cuba. Poco antes se había producido el levantamiento conocido como el Grito de Yara a raíz de una abusiva subida de impuestos. Martínez Campos participó en la lucha contra los insurrectos hasta 1872