-
Los primeros antecedentes de una Secretaría que se ocupara de los asuntos exteriores en México tuvieron lugar en 1770, durante el gobierno del Virrey Carlos Francisco de Croix. En 1821 se crea la Secretaría de Relaciones Exteriores e Interiores
-
guerra de independencia de México
-
Estados Unidos quiso aprovechar la ratificación del Tratado Transcontinental
-
Entro a la Ciudad de México, la cual puso fin al dominio español
-
Después de la famosa batalla conocida como El Álamo, encabezada por Antonio López de Santa Anna, quien firmó los Tratados de Velasco, en donde reconocía la independencia de dicha región.
-
Porfirio Díaz entra a la escena de la historia de México, cuya intención era evitar una nueva reelección del presidente Juárez, quien fallece en el año de 1872
-
La época llamada porfiriato en México data de los años 1876 a 1911, la cual se caracterizó por un periodo de paz con relación al exterior
-
Logró disiparse gracias a que el gobierno mexicano se empeñó en pagar la deuda que tenía con el país vecino, finalmente en 1878, el gobierno estadounidense reconoce al gobierno del presidente Porfirio Díaz.
-
encabezada por Francisco I. Madero, quien fue electo presidente en 1911.luchaba por una mayor justicia social y estaba en contra de los privilegios para los extranjeros, las relaciones entre Estados Unidos y México se volvieron cada vez más tensas.
-
Las relaciones con nuestro vecino del norte fueron menos tensas, ya que el gobierno de Obregón había anunciado que otorgaría “toda clase de facilidades al capital que quiera invertirse en nuestro país”. Fue muy importante para las relaciones internacionales de México, ya que Genaro Estrada, como Secretario de Relaciones Exteriores, enunció en 1930, la doctrina con su mismo nombre
-
Estabilidad económica que tuvo México durante el periodo