-
Hija de docentes de secundaria, el chocoano Zabulón Córdoba, hermano del dirigente Diego Luis Córdoba y la antioqueña Lía Ruiz.
-
ley por la cual se reglamenta la seguridad social para las Madres Comunitarias, los derechos de las comunidades negras, aprobado y vigente como Ley 70 de 1993.
-
Inicia su labor como Senadora hasta el año 2010 cuando es destituida para ejercer cargos políticos.
-
Es nombrada como facilitadora para el acuerdo humanitario y liberación de secuestrados por parte del grupo guerrillero FARC-EP. En una labor conjunta con el presidente venezolano Hugo Chávez logra la liberación de más de 6 secuestrados.
-
Fue nominada al Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.
-
Es postulada a recibir el honroso homenaje,
-
La Procuraduría General de la Nación la Inhabilita de su cargo como Senadora y la inhabilitó por 18 años para ejercer oficios gubernamentales. Decisión tomada por el entonces procurador Alejandro Ordoñez. debido a sospechas sobre pruebas que afirmaban relaciones entre la senadora y las FARC.
-
A pesar de estar inhabilitada, Córdoba continuó presente en la arena política colombiana y se unió al movimiento de izquierda Marcha Patriótica. A su vez, Córdoba fue reconocida por la Corte Suprema como víctima de interceptaciones ilegales realizadas por el departamento de inteligencia gubernamental DAS, durante el gobierno Uribe.
-
El Consejo de Estado determina que, por falta de pruebas, se le devuelven las facultades políticas a Piedad Córdoba.
-
Piedad Córdoba anunció oficialmente su intención de postularse para presidente en 2018...Y entro a la carrera presidencial.
-
anunció su retiro de la carrera por la presidencia.