-
Crear una organización descentralizada del estado y con financiación autónoma.
-
Las primeras aulas en las cuales se comenzó a dar forma al proyecto se ubicaban en otros centros educativos como la universidad Nacional y el Politécnico Central.
-
Es una entidad tripartita, en la cual participan trabajadores, empleadores y Gobierno, su nombre es Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
-
El SENA fue creado por iniciativa del economista y abogado cartagenero Rodolfo Martinez Tono, mediante el Decreto Ley 118 del 21 de junio de 1957, en el gobierno de la Junta Militar -posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla
-
Según Decreto 164 del 6 de agosto de 1957 la función del SENA es brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería y la ganadería.
-
Luego de un estudio de las necesidades de las empresas donde participaron mas de 5000, con base en los resultados obtenidos, que denotaban una gran demanda de educación por parte de los trabajadores colombianos se fijó el plan quinquenal, 1959-1963.
-
Se levantaron más de 100 carpas de circo en ciudades y municipios. En ellas desarrollaron los programas móviles rurales y urbanos denominados Programas de Promoción Profesional Popular, que después se llamaron programas móviles.
-
Dado el constante crecimiento de la institución (paso se 31 a 50 centros de formación) en todos el sectores de la economía en el año de 1960 se crea la División Agropecuaria, que permite enfocar los estudios en este importante sector y brindar a la población campesina una acceso fácil a la educación profesional.
-
Fue tan grande la influencia de la entidad que tan solo 3 años después de su creación el SENA ya contaba con 30 centros a nivel nacional.
-
En 1960 el SENA firmó convenios con la OIT y el Fondo Especial de las Naciones Unidas, que brindaron asesoría administrativa, financiera y técnica a los pequeños y medianos empresarios y promovieron el crecimiento empresarial.
-
Dada la diversificación de los programas de formación y la entrada en vigencia de la Ley 58 de 1963 en la cual se reglamentan los aportes que se deben hacer por parte de las entidades privadas al SENA, se tuvo un incremento aproximado del 40% anual en el numero de aprendices vinculados.
-
Ya hacia el año de 1968 su ampliación continuaba siendo constante pues para esta fecha los centros de formación ascendían a 50 a lo largo del territorio nacional.
-
Le bastaron 15 años de funcionamiento para poder destacarse a nivel internacional puesto que en el año de 1971 distintos países llegaron a Colombia para conocer la experiencia de sus procesos de formación y apoyo al emprendimiento. Se destacó la visita de Charles de Gaulle, presidente de Francia.
-
En el año 1974 se puso en marcha el ambicioso plan de capacitación para desempleados y subempleados .
-
Por disposición del entonces presidente de la república Alfonso Lopez Michelsen se designa como nuevo director del SENA a Eduardo Gaitán Durán, dando así cierre a un exitoso periodo de 17 años de Rodolfo Martinez Tono al frente de la entidad.
-
Entre 1976 y 1980 se fortalecieron los procesos de formación para la industria manufacturera, la agricultura industrial, el comercio y los servicios, acorde con el crecimiento sostenido en estos sectores de la economía, denotando de esta manera la importancia de la entidad en el desarrollo constante del país.
-
En 1985 surgió Capacitación para la Participación Campesina (Capaca), dirigida a líderes campesinos e indígenas y comunidades beneficiarias de la Reforma Agraria para que tomen parte en el desarrollo rural.
-
En el año de 1990 fue creada la Agencia Pública de Empleo –hasta hoy el principal servicio de intermediación laboral en Colombia–, a través de la cual 1,1 millones de personas han conseguido trabajo en todo el país.
-
A partir de 1992 estudiantes de colegio comenzaron a formarse simultáneamente como técnicos del SENA a través del Programa de Articulación con la Media, beneficiando a muchos estudiantes de bachillerato y acercando aun mas a la entidad con el país.
-
La internacionalización de la economía incrementó la competencia empresarial y suposo un nuevo reto para el SENA, de ahí la necesidad de expedir la Ley 119 de 1994 mediante la cual la institución se reestructuró para brindar programas de formación profesional integral en todas las áreas económicas
-
En 1996 la Entidad y el Instituto para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Colciencias) se unieron para promover la investigación tecnología y la modernización científica.
-
En 1998 se utilizó el servicio de videoconferencias en todo el país. Cuatro años después existían 31 puntos: cuatro en Bogotá y los demás en Antioquia, Atlántico y otras regionales
-
El SENA en este nuevo milenio priorizó el emprendimiento empresarial, la innovación tecnológica, la cultura de calidad, la normalización, la certificación de competencias laborales y el servicio público de empleo.
-
En el año 2000 rodaron por las carreteras colombianas las primeras aulas móviles llevando formación a zonas alejadas de los cascos urbanos.
-
En 2001, el SENA suscribió compromisos con el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional del Ministerio de Agricultura para la reactivación del campo, la generación de empleo y la promoción, consolidación y fortalecimiento de empresas asociativas a través de las cadenas productivas.
-
Acorde a las exigencias, en 2002 se estableció la página web www.sena.edu.co, que en la actualidad es la segunda página del Estado más visitada, y con la que un año posterior se implementó el aprendizaje virtual a través de internet.
-
Entre 2001 y 2002 invirtió $33 mil millones en teleinformática, formación de personas con competencias específicas en tecnologías de información y comunicación. Se desarrollaron seis grandes proyectos: aulas abiertas, aulas itinerantes, nueva oferta educativa, comunidad virtual, videoconferencia y la página web.
-
A partir de 2003 se implementó el aprendizaje virtual con ventajas como la alta cobertura, la distribución territorial equilibrada, la posibilidad de acortar distancias, además de la atención flexible y oportuna del e-learning empresarial.
-
En 2004 llegó la Institución, como regionales autónomas, a los departamentos de Amazonas, Arauca, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Putumayo, Vaupés y Vichada.
-
En el año 2005, Fondo Emprender comenzó a otorgar recursos de capital semilla condonables para iniciativas de negocio.
-
en 2006 se articularon la televisión y la WEB, con lo cual existe la posibilidad de estudiar desde cualquier lugar donde exista TV y conexión a Internet.
-
En 2008, el SENA ingresó a la organización WorldSkills, a través de la cual se busca mejorar los estándares de la calidad de la formación técnica y tecnológica en más de 80 países del mundo.
-
En el año 2013 llegaron los primeros ‘volunteachers’, que son voluntarios provenientes de países angloparlantes para fortalecer la formación en inglés de los aprendices.
-
En 2015 nació SENA Emprende Rural (SER), estrategia derivada del Programa Jóvenes Rurales Emprendedores y fortalecida por la Dirección de Empleo, Trabajo y Emprendimiento.
-
El Sena cerró el año 2017 con una gran contribución a la educación del país con la formación de 1,3 millones aprendices a lo largo del año a través de sus 33 sedes regionales y sus 117 centros de aprendizaje.