-
disciplina estudia el análisis de los signos
-
Aristóteles : define la semiótica como interpretación
-
Signos convencionales
-
Platón: la define como origen del lenguaje
-
Los signos son mentales y privados, los que se hablan y los que se escriben.
-
Define el signo en una tríada
- REPRESENTAMEN: signo mismo
- OBJETO: representado
- INTERPRETANTE: resultado -
Saussure : define el signo como una diada:
- SIGNIFICANTE: mental
- SIGNIFICADO: (acústica) -
Funciones del lenguaje
- REPRESENTAR: transmitir imagen
- EXPRESAR: percepción.
- Comunicar -
El signo es el pensamiento salvaje
-
signo desde el punto de vista de
- EXPRESIÓN: material
- FORMA DE CONTENIDO: conceptual del signo. -
Denotación de los signos
Denotan connotaciones en sí misma. -
1 generación:
Descomponer los elementos constitutivos de cada texto o recurso (1950)
- Semiótica estructural:
Roland Barthes, es el exponente más conocido, el cual la define como un análisis que permite un orden y cada uno depende de la relación con los demás. -
- Postestructuralismo: relación, signo, individuo,actores y redes sociales (no había unidad).
- Deconstructismo: exponente J Dérida, " reinterpretación de un texto. Desintegrar y volver a combinar.
- Hermenéutica: interpretación de lenguajes y mensajes.
-
P RICOEUR: el lenguaje de sí mismo y la diferencia marca la trascendencia de ese mismo lenguaje.
-
- Interaccionismo: el interlocutor a partir de los límites que el texto sugiere pero yendo más allá.
- Sociosemiótica: (contexto) los medios y el público preceptor se interaccionan activamente en la construcción de signos.
-