-
-
Lugar Holsinkl, Finlandia.
-
Lugar Estocolmo, declaración de las NNUU sobre el medio ambiente
-
Los límites al crecimiento (en inglés The Limits to Growth) es un informe encargado al MIT por el Club de Roma que fue publicado en 1972, poco antes de la primera crisis del petróleo. La autora principal del informe, en el que colaboraron 17 profesionales, fue Donella Meadows, biofísica y científica ambiental, especializada en dinámica de sistemas
-
-
Lugar Ginebra Suiza
-
-
La carta contiene un preámbulo en el que la Asamblea General asume una serie de convicciones generales acerca del valor initrínseco de todos los seres vivos, cualquiera que sea la utilidad de los mismos para el hombre. Se muestra también consicente del deterioro de los sistemas naturales que dimanan del consumo excesivo y del abuso de los recurso naturales y la falta de un orden económico adecuado.
-
-
El Informe Brundtland es un informe que enfrenta y contrasta la postura de desarrollo económico actual junto con el de sostenibilidad ambiental, realizado por la ex-primera ministra de Noruega Gro Harlem Brundtland, con el propósito de analizar, criticar y replantear las políticas de desarrollo económico globalizador, reconociendo que el actual avance social se está llevando a cabo a un costo medioambiental alto.
-
-
(Cumbre de la Tierra) en Río de Janeiro.
Se aprueban los principios de la Declaración de Rio.
Se aprueba el Programa 21.
Creación de la Convención Marco sobre Cambio Climático.
Creación del Convenio sobre Bio-diversidad.
Se aprueban los Principios para el Manejo Sostenible de los Bosques.
Se crea la comisión de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. -
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) fue adoptada en New York el 9 de mayo de 1992 y entró en vigor el 21 de marzo de 1995. Permite, entre otras cosas, reforzar la conciencia pública, a escala mundial, de los problemas relacionados con el cambio climático.
-
En la reunión se reconoció que en los cinco años transcurridos desde Río se habían logrado avances en el mejoramiento de la calidad del aire y del agua y en la producción de alimentos; sin embargo, debido al acelerado crecimiento de la población, estas mejoras fueron mínimas, y continuaban existiendo grandes retos tales como la erradicación de la pobreza y la protección de la atmósfera y de la biodiversidad, entre otros.
-
El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático2 es un protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global.
-
La Carta de la Tierra es una declaración internacional de principios y propuestas de corte progresista. La Carta de la Tierra afirma que la protección medioambiental, los derechos humanos, el desarrollo igualitario y la paz son interdependientes e indivisibles.
-
-
En la Conferencia Río +20, los líderes mundiales, junto con miles de participantes del sector privado, las ONG y otros grupos, se unieron para dar forma a la manera en que puede reducir la pobreza, fomentar la equidad social y garantizar la protección del medio ambiente en un planeta cada vez más poblado.
-
-
-
Plan de Bali es un acuerdo que no satisface los requerimientos de las propuestas más rigurosas, pero que contiene algunos elementos positivos. Una de las críticas mas duras a este Plan de acción provino de los países en vías de desarrollo que pusieron sobre la mesa el incumplimiento por parte de los más ricos de los acuerdos alcanzados en Kioto, tema que obligó a que este Plan de Acción se redactara más de una vez.
-
Asamblea General de las Naciones Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento, reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos.
-
Cuando en 2012 se cumplan 20 años de la
celebración de la Cumbre para la Tierra
(Río de Janeiro, 1992), en la que los
países aprobaron el Programa 21 punto
de partida para repensar el crecimiento
económico, promover la equidad social
y garantizar la protección ambiental.