-
El rey Hammurabi fue el primero en dictar leyes para regular la administración, en las que se incluyeron algunas relacionadas con la cirugía, las cuales son consideradas las más antiguas.
-
Se auxiliaba a los que tenían algún impedimento físico por defender al Estado y en caso de muerte sus hijos eran educados y pasaban a ser protegidos por el Estado.
-
Las llamadas Hetairas que además de tener otros menesteres (prostitución, acompañantes o concubinas), eran consideradas en un aspecto poco conocido como curanderas, encargándose de auxiliar a los enfermos y heridos.
-
Se formaron los gremios, se dividían según el oficio o especialidad de cada artesano y crearon un fondo mutual para ayuda de los caídos en desgracia o muerte como consecuencia de sufrir algún accidente en el trabajo.
-
Surgen los collegia corpora oficie, una asociación de artesanos con propósitos mutuales, religiosos y de asistencia a sus colegiados y familiares. Su constitución requería la unión de al menos tres individuos, que con aportaciones de entrada y periódicas, se comprometían a contribuir para formar el fondo común.
-
La salud como protección a los militares
-
Se crearon instituciones de defensa y de ayuda mutua, prestándose auxilio en caso de enfermedad. Se creó el servicio de salud pública financiado por un impuesto especial, este sistema de cuidados médicos fue gratuito, general y nacional, es decir, accesible para todos, para todas las clases sociales, disponible en todo el país y en el momento que se requiriera.
-
El trabajador se encontraba en el más profundo y absoluto desamparo frente a los riesgos y contingencias sociales en la ejecución de su trabajo, permaneciendo en jornadas extenuantes y recibiendo salarios miserables, admitiendo y soportando condiciones infrahumanas para no morir de hambre, ya que, nadie se preocupaba de su condición, aún menos la legislación de la época pues no les procuraba ninguna garantía.
-
Se aprobaron leyes que establecieron seguros obligatorios contributivos, delimitados a la clase trabajadora, que cubrían enfermedades, accidentes, invalidez y vejez, los cuales eran financiados por el Estado, patrones y trabajadores.
-
El General Porfirio Díaz expidió el decreto No. 401, por el cual reconoció oficialmente la creación de la Cruz Roja Mexicana.
-
La Cruz roja interviene en muchas de las escenas de nuestra Revolución Mexicana, en la invasión Norteamericana a Veracruz, en los brotes epidémicos de tifoidea y de influenza española, en las inundaciones del Bajío y los terremotos.
-
Se introdujo el seguro de desempleo obligatorio. Todo esto conformaba lo que se conoció como el Welfare State británico (estado de bienestar).
-
Fue hasta la Constitución de 1917 cuando se federaliza la seguridad social plasmándose en los artículos 3, 73 fracción XVI y 123 Constitucionales, la educación gratuita, la aplicación de medidas sanitarias y preventivas y la responsabilidad de los empresarios por los accidentes y enfermedades causados, así como la creación de cajas de ahorro y sociedades cooperativas
-
En la República de Weimar, se elevó por primera vez a rango Constitucional el papel más activo del Estado en el progreso social y se extendieron los beneficios para atender además de la seguridad social.
-
La Social Security contemplaba, la cobertura de los pobres, los niños dependientes, cónyuges sobrevivientes y personas con discapacidad.
-
Con el informe presentado por Lord Beveridge, se marca el inicio de la seguridad social, al otorgarle un carácter integral y universal.
-
Gracias a la reforma del articulo 123 fracción XXIX Constitucional, se crea la Ley del Seguro Social. Con esta Ley se creó el Instituto Mexicano del Seguro Social, convirtiéndose en la institución más importante en materia de salud y de seguridad social.
-
El Departamento de Salubridad y la Secretaría de la Asistencia Pública se fusionan, dando origen a la Secretaría de Salubridad y Asistencia, la que conjuntamente con la Secretaría de Educación Pública, dieron avances importantes en materia de acciones sanitarias y de educación primaria, respectivamente.
-
Se hizo obligatorio el aseguramiento de los empleados de las instituciones de crédito y organizaciones auxiliares de seguros y fianzas de la República Mexicana.
-
Se aprueba una nueva Ley del ISSSTE, en la que se amplían las prestaciones y se mejora la organización administrativa.
-
Se reforma la Ley del IMSS y se abandonó aquel sistema en los Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez para introducir otro de capitalización individual, en el cual para el manejo de las cuentas individuales se tuvieron que crear las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), en tanto el IMSS se encargó de recabar los recursos y transferirlos posteriormente a las Administradoras.
-
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
HORARIO: 08:30-09:59
BIBLIOGRAFIA
Briceño, A., Derecho de la Seguridad Social. 2da edición. Oxford