-
-
El 4 de septiembre de 1850 se aprobaba la ley 581, más conocida con Lei Eusebio de Querioz. Aunque el trafico de esclavos había sido prohibido en 1831, de facto siguieron llegando cientos de barcos llenos de africanos para ser vendidos en el mercado esclavista. La presión de Reino Unido, así como el miedo a una revolución de esclavos y los constante brotes de cólera y fiebre amarilla entre los africanos recién traídos, hizo prosible que la ley saliese adelante. (Skidmore, 1999)
-
La Guerra del Paraguay comenzó por la respuesta paraguaya a la intervención brasileña en la guerra civil uruguaya. Tras una serie de victorias en el Mato Grosso, Paraguay decidió seguir la ofensiva, invadiendo Argentina y Río Grande do Sul, pero la guerra de viró en favor de los aliados. Para 1868 el ejército paraguayo había sido eliminado pero el dictador López recusó rendirse. Brasil avanzó por Paraguay hasta encontrar a López y fusilarlo en 1870. (Skidmore, 1999, pág. 58-62)
-
Paraguay intercepta un buque mercante brasileño donde se encontraba el gobernador de Mato Grosso, mientras navegaba el río Paraná. La intercepción del barco fue especialmente importante, no solo porque se encontrase el gobernante de la región en él, sino especialmente porque suponía el corte de la conexión fluvial de Brasil con sus provincias interiores. (Skidmore, 1999, pág. 60)
-
Argentina, Brasil y Uruguay firman un tratado de alianza. En dicho tratado, aseguran que la guerra solo terminará con la deposición de Solano López. Se planean también nuevas fronteras y que Paraguay pagará los gastos de la guerra. Los aliados pusieron condiciones tan altas, puesto que, tras la derrota paraguaya en Uruguaina, esperaban una victoria rápida en la guerra. Así mismo la enorme superioridad militar y económica de los aliados hacía prever que la guerra sería corta.(Moritz, 1998)
-
Tras varias batallas decisivas en el año anterior, las tropas brasileñas toman Asunción sin que los paraguayos hagan oposición armada, sin embargo, no consiguen capturar a López que ya había huido. Tras la toma de la capital, Caixas entiende que la guerra está acabada y decide abandonar el frente, pero Pedro II se empeña en la necesidad de capturar a López para terminar la guerra, por lo que esta continúa.
-
Esta etapa comprende desde el auge del imperio hasta su desprestigio y caída.
-
Francisco Solano López es finalmente encontrado en Cerro Corá, capturado por las tropas brasileñas y finalmente fusilado junto a su hijo. (Moritz, 1998, pág. 534)
-
Pedro II y su esposa viajan para conocer Europa. Es un momento de apogeo y calma dentro del imperio.
-
La ley Nº 2041 más conocida como la Ley de Vientres Libres, fue promulgada por la Princesa Isabel y uno de los primeros pasos para la abolición de la esclavitud en Brasil. La ley fue sentida como insuficiente por los abolicionistas que querían una solución a corto plazo. Así mismo, aunque se afirmaba la condición de libertad de los recién nacido, estos debían ser criados por el amo de su madre hasta los 8 años y debían prestar servicios al amo hasta los 21 si este no aceptaba una indemnización.
-
En 1872 varios obispos acuerdan expulsar a los masones de las cofradías eclesiásticas acorde con lo decretado por Pío IX, y esquivando la autoridad real (en Brasil la cabeza de la iglesia era el emperador).
Los masones ocupaban altos cargos en la iglesia brasileña, y estas medidas no prosperaron. Los obispos fueron condenados a trabajos forzados por en retractarse.
En 1875 se les concede el perdón imperial, y la amnistía. -
-
El emperador viaja a Estados Unidos, donde causa buena impresión por su cercanía y humildad.
-
El estado de salud del emperador empeora, y viaja a Europa para recibir tratamiento. Su hija Isabel permanece como regente. Estuvo tan enfermo que recibió la extremaunción.
-
El 13 de mayo de 1888, es aprobada por el Parlamento brasileño y firmada por la princesa Isabel la ley 3353 más conocida como la Ley Áurea o la Ley de Abolición de la esclavitud. En sus dos artículo da fin a la esclavitud en Brasil y revoca todas las leyes encontró de este fin. Esto provocó un aumento de apoyos a la causa republicana, pues se dejaba de indemnizar a los agricultores por la libertad de sus esclavos
-
El 15 de noviembre de 1889 Deodoro da Fonseca encabeza en Río de Janeiro un levantamiento militar que acaba con el sistema monárquico en Brasil. Este militar va a ser el primer presidente electo de forma constitucional en la nación.
-
La familia imperial se tiene que exiliar en Europa. La emperatriz murió al poco de llegar, y Pedro II vivió sus dos últimos años en París. Allí se sumió en la decadencia y melancolía más absoluta, sin recursos, vivía en hoteles. Murió solitario.