-
-
España reconoce oficialmente la independencia de la República Dominicana, concluyendo el proceso restaurador iniciado en 1863. -
Diversos líderes toman el poder en breves periodos, reflejando un país dividido políticamente y sin estabilidad institucional.
-
Comienza un periodo de modernización, pero también de fortalecimiento autoritario, donde Heureaux busca centralizar el poder.
-
Trujillo establece una dictadura personalista; toma préstamos internacionales, lo que incrementa la deuda externa y causa crisis económica.
-
El magnicidio desata un periodo de caos político, luchas caudillistas y debilitamiento del Estado. -
Para asegurar el pago de la deuda externa, Estados Unidos toma control de las aduanas dominicanas, aumentando su influencia. -
El país atraviesa guerras civiles constantes, lo que motiva a Estados Unidos a intervenir directamente para “garantizar el orden”.
-
EE. UU. invade y ocupa el país bajo el pretexto de restaurar la estabilidad; esto marca el fin de la Segunda República. -
Se retiran las tropas estadounidenses y se celebran elecciones democráticas; Horacio Vásquez asume la presidencia. -
Comienza con la retirada de las tropas estadounidenses y culmina con la Revolución de Abril y la instauración de un gobierno provisional.
-
Trujillo llega al poder tras un golpe contra Vásquez, estableciendo una dictadura militar que duraría más de 30 años. -
Etapa de control absoluto del poder, represión política, desarrollo económico centralizado y culto a la personalidad del dictador.
-
Trujillo ordena la masacre de miles de haitianos en la frontera, en un intento de “dominicanizar” la región fronteriza. -
Un grupo de conspiradores embosca y mata al dictador, abriendo paso a un proceso de transición política y búsqueda de democracia. -
Tras años de dictadura, se celebran elecciones libres. Bosch, del PRD, gana la presidencia con una propuesta democrática y progresista. -
A solo 7 meses de gobierno, sectores conservadores y militares derrocan a Bosch, acusándolo de promover ideas comunistas. -
Movimiento cívico-militar que exige el retorno de Bosch al poder y la restitución del gobierno constitucional. -
EE. UU. interviene militarmente para evitar una supuesta expansión del comunismo en el Caribe, similar a Cuba. -
Se firma un acuerdo de paz y se establece un gobierno provisional para preparar nuevas elecciones. Finaliza la Tercera República.