-
se trataba de una religión tolerante hacia todas las religiones extranjeras, pues los romanos acogieron a dioses griegos, egipcios, frigios
-
El Imperio romano de Occidente es el nombre que recibió la parte occidental del Imperio romano tras la división administrativa iniciada con la tetrarquía del emperador Diocleciano (284-305) y consolidada por el emperador Teodosio I (379-395), quien lo repartió entre sus dos hijos: Arcadio fue designado emperador de Oriente y Honorio de Occidente.
-
La densa selva de Petén alberga una de las ciudades más importantes del mundo maya, Tikal, que se distingue por sus grandes estructuras y monumentales edificios que lo hicieron, un lugar neurálgico de la cultura durante el periodo clásico maya —250-900 dC—.
-
fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio, y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.
-
es una orden religiosa, perteneciente a la Iglesia católica, dedicada a la contemplación, fundada por Benito de Nursia, dictada por este a principios del siglo VI para la abadía de Montecassin
-
fue emperador del Imperio romano de oriente desde el 1 de agosto de 527 hasta su muerte. Durante su reinado buscó revivir la antigua grandeza del Imperio romano clásico, reconquistando gran parte de los territorios perdidos del Imperio romano de Occidente
-
La Hégira es la huida de Mahoma de La Meca a Medina (ciudades al oeste de la península arábiga) porque los mercaderes no aceptaban sus enseñanzas sobre la nueva religión, el islam, en el año 622.
-
Familia árabe que reinó en todo el mundo musulmán en la época del Califato de Damasco (661-750)
-
De acuerdo a investigaciones realizadas por antropólogos, la Ciudad Perdida fue construida hacia el año 700 de nuestra era y fue el centro urbano más importante entre los 250 asentamientos indígenas descubiertos hasta el momento en la Sierra Nevada de Santa Marta. Su población oscilaba entre 1.400 y 3.000 habitantes.
-
La conquista del reino visigodo por dirigentes musulmanes del Califato Omeya fue un proceso largo, que duró quince años, del 711 al 726, en el que se llegó a tomar la península ibérica y parte del sur de la actual Francia
-
Se encontraban entre los principales estados de Italia desde más o menos el siglo viii hasta que la península italiana fue unificada en 1861 por el reino de Cerdeña.
-
El ejército árabe se retiró al sur, más allá de los Pirineos. Carlos se ganó su apodo Martel ('Martillo') en esta batalla. Continuaría expulsando a los musulmanes de Francia en los años siguientes y volvería a derrotarlos en la batalla cerca del río Berre y en Narbona.
-
El primer emperador fue Carlomagno con su coronación el 25 de diciembre del año 800, y el último emperador fue Francisco II
-
En enero de 814, enfermó de pleuritis (Eginardo 59) y el 21 cayó en cama. Carlos fue sepultado el mismo día de su muerte en la Catedral de Aquisgrán, pese a que el clima frío y la naturaleza de su enfermedad
-
Cruzaron Inglaterra hacia Northumbria y capturaron York donde se asentaron creando el reino vikingo de Jorvik. Aunque la mayoría de los reinos anglosajones fueron conquistados sin grandes problemas, Alfredo el Grande logró contenerlos en la frontera de Wessex.
-
fue un intento de los exploradores vikingos por colonizar Groenlandia a finales del siglo X (hacia 985), un evento protagonizado principalmente por colonos de la Mancomunidad Islandesa según las sagas nórdicas: saga de los groenlandeses y saga de Erik el Rojo, ambas escritas en el siglo XIII
-
fue un estado musulmán andalusí con capital en Córdoba, proclamado por Abderramán III en 929. El Califato puso fin al emirato independiente instaurado por Abderramán I en 756 y perduró oficialmente hasta el año 1031
-
Los Vikingos exploraron y colonizaron las islas situadas en la costa este de Canadá cinco siglos antes de la llegada de los españoles al continente Americano. En esta entrada vamos a analizar el proceso de expansión vikinga en el Atlántico Norte, concretamente en Islandia y Groenlandia, para después analizar la historia del primer asentamiento europeo en América.
-
en menor medida conocido como Cisma de 1054, hace referencia a un evento conflictivo de carácter religioso que ocurrió en el año 1054. En dicho conflicto se produjo la mutua separación y excomunión entre el máximo jerarca de la Iglesia católica en Roma, el Papa u Obispo de Roma (junto con la cristiandad de Occidente), y los jerarcas eclesiásticos de la Iglesia ortodoxa
-
Las cruzadas fueron una serie de campañas militares impulsadas por el papa y llevadas a cabo por gran parte de la Europa latina cristiana, principalmente por la Francia de los Capetos y el Sacro Imperio Romano
-
fueron un grupo indígena que habitaba en los departamentos colombianos de Magdalena, Guajira y del Cesar, en las faldas de la Sierra Nevada de Santa Marta
-
fue la segunda gran campaña militar de una serie de campañas denominadas en su conjunto como Las Cruzadas y que, durante los siglos XII y XIII, partieron desde Europa occidental (principalmente Francia) hacia Oriente Medio, con el fin de conquistar Tierra Santa y en particular la ciudad de Jerusalén, que se encontraban en manos musulmanas desde el siglo VII.
-
también conocida como la Cruzada de los Reyes, fue un intento de los líderes europeos para reconquistar la Tierra Santa de manos de Salah ad-Din Yusuf ibn Ayyub, conocido en español como Saladino. Fue un éxito parcial, pero no llegó a su objetivo último: la conquista de Jerusalén.
-
cuyos miembros son conocidos como franciscanos, es una orden religiosa mendicante católica fundada por san Francisco de Asís en el año 1209.
-
fueron esclavos guerreros, en su mayoría de razas caucásicas y mongoloide y de origen eslavo, circasiano y, principalmente, turco, islamizados e instruidos militarmente, que en sus inicios sirvieron como soldados a las órdenes de los distintos califas abásidas.
-
La fundación de la ciudad constituye una historia donde lo real y la leyenda se mezclan ya que hay diferencias respecto al día preciso en que se llevó a cabo. Sucede que mientras algunos opinan que fue un día como hoy, otras fuentes aseguran que fue el 13 de marzo y otras el 18 de julio de 1325.
-
El inventor de la imprenta. Johann Gutenberg (1399-1468), nació en Maguncia, Alemania. Anteriormente al invento de la imprenta, los libros y documentos se producían realizando copias manuscritas, en la mayor parte de las ocasiones por monjes, resultando ser un trabajo lento y arduo
-
La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos el martes 29 de mayo de 1453 (de acuerdo con el calendario juliano) fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa
-
fue el octavo gobernante del Curacazgo del Cuzco. Tomó el nombre de Viracocha Inca porque aseguró haber tenido un sueño divino con el dios Viracocha.
-
La Inquisición Española es la que los reyes Isabel de Castilla, y Fernando de Aragón establecen en España a partir de 1478 y que fue independiente y diferente de la del resto de la cristiandad. Sin embargo, en España también funcionó la Inquisición Episcopal y la Inquisición Pontificia, como veremos enseguida.
-
La conquista de Guatemala fue un conflicto que forma parte de la colonización española de América en el territorio de lo que hoy es la república de Guatemala en América Central. Antes de la conquista, este territorio comprendía varios reinos mesoamericanos, la mayoría de los cuales pertenecía a la civilización maya
-
La expresión descubrimiento de América se usa habitualmente para referirse a la llegada de un grupo de españoles que partieron desde el Puerto de Palos, comandados por Cristóbal Colón hacia América, el 12 de octubre de 1492, llegando a una isla del Caribe llamada Guanahaní representando a los Reyes Católicos de España.
-
La expulsión de los judíos de España fue ordenada en 1492 por los Reyes Católicos mediante el Edicto de Granada con la finalidad, según el decreto, de impedir que siguieran influyendo en los cristianos nuevos para que éstos judaizaran
-
fue un documento de Martín Lutero dirigido a la Iglesia de Roma, en la que desacredita la doctrina papal sobre las indulgencias.
-
En competencia con el rey de Francia Francisco I, lo que supuso un gasto enorme al que Carlos hizo frente buscando dinero en Castilla y en banqueros alemanes, como los Welser y Fugger, el 23 de octubre de 1520 fue coronado rey de Romanos en Aquisgrán y tres días después fue reconocido Emperador electo del Sacro Imperio
-
Bogotá fue fundada por Gonzalo Jiménez de Quesada el 6 de agosto de 1538 bajo el nombre San Cristóbal. De hecho fue el primer asentamiento militar en sabana de Bogotá.
-
es un movimiento que surgió en la segunda mitad del siglo XVI como respuesta de la Iglesia Católica a la Reforma Protestante de Martín Lutero iniciada en los primeros años del siglo XVI que consistió en la creación de nuevas dogmas basados en el catolicismo
-
El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar una batalla naval en el golfo de Lepanto, entre el Peloponeso y Epiro, que enfrentó a los turcos otomanos contra una coalición cristiana, llamada Liga Santa, integrada por el Papa, la República de Venecia y la monarquía de Felipe II.
-
La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.
-
En su imprenta patriótica, Nariño editó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, extraída de la Revolución francesa, un documento prohibido por su carácter progresista y revolucionario.
A partir de entonces, Nariño, hijo de padres españoles y él mismo exfuncionario del Virreinato, se tuvo que dedicar a defenderse