Antonio lo pez de santa anna.. .

Santa Anna y la vida política del México independiente (1795 - 1876)

  • 1795

    1795
    en Jalapa nace Antonio López de Santa Anna
  • 1800 Primeras juntas de consparación en contra del virreinato

    1800 Primeras juntas de consparación en contra del virreinato
    Nacen las primeras juntas para conspirar en contra del virreinato, entre las más importantes la de Valladolid y la de Querétaro al frente del corregidor Domínguez y su esposa Josefa.
  • 1810 Se une a militares

    1810 Se une a militares
    Santa Anna se unió en la militaría a la edad de 16. capitán del ejército español cuando estalló la insurrección anticolonial liderada por Miguel Hidalgo.
  • 1810 independencia de México

    1810  independencia de México
    1810 inicio de la independencia de México
  • Morelos se une a los Insurgentes

    Morelos se une a los Insurgentes
    Entrevista entre Miguel Hidalgo y José María Morelos y Pavón.
  • Derrota de los insurgentes

    Derrota de los insurgentes
    Calleja derrota a los insurgentes en Puente de Calderón.
  • Los insurgentes son derrotados

    Los insurgentes son derrotados
    fue una victoria militar de los realistas sobre las fuerzas insurgentes mexicanas durante la Guerra de Independencia de México, librada por la posesión del Puente de Calderón, en el municipio de Zapotlanejo, a unos 30 kilómetros al este de Guadalajara, México.
  • José María Morelos toma el mando de el ejercito independiente

    José María Morelos toma el mando de el ejercito independiente
    A la muerte de Hidalgo, es Morelos quien toma el mando de la lucha de independencia. En 1813, presentó en el Congreso de Anáhuac un documento que es considerado uno de los textos políticos mexicanos más importantes de la historia, Los Sentimientos de la Nación.
  • El congreso da a conocer la constitución de Apatzingán

    Promulgación de la Constitución de Apatzingán. El Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana, tambien conocida como Constitución de Apatzingán, fue la primera redactada de México, se promulgó por el Congreso de Anáhuac
  • Plan de Iguala / Ejército Trigarante

    Plan de Iguala / Ejército Trigarante
    El Plan de Iguala o Acta de Independencia de la América Septentrional​ fue un documento político proclamado por Agustín de Iturbide en la ciudad de Iguala de la Independencia, Guerrero; en el cual se declaraba a la Nueva España como país soberano e independiente
  • 1821

    Santa Anna se une a los insurgentes del Plan de Iguala
  • Juan O' Donojú firma el tratado de Córdoba

    Juan O' Donojú firma el tratado de Córdoba
    Luego de una guerra que se prolongó por casi once años, el Jefe político superior de Nueva España, Juan O' Donojú, y el comandante del Ejército Trigarante, Agustín de Iturbide, firmaron los Tratados de Córdoba que acordaban la independencia de México
  • 1824

    1824
    Iturbide fusilado. Constitución Republicana. Creación del Archivo General de la Acción. Guadalupe Victoria es nombrada primer presidente de la república.
  • 1825, matrimonio

    1825, matrimonio
    se caso en 1825 con Ines Garcia
  • (1829) Batalla de Tampico

    (1829) Batalla de Tampico
    Santa Anna se enfrentó al desembarco de los españoles que pretendía reconquistar México para la corona española pero cayó derrotado ante las fuerzas mexicanas.
  • 1829

    1829
    Poinsett ofrece comprar Texas por 5 millones de dólares. Fracasa el intento español de reconquistar México. Expulsión de los españoles que vivían en México.
  • 1833

    1833
    Gana las elecciones para presidente de mexico por parte del partido liberal
  • 1835 inicio de la independencia de texas

    1835 inicio de la independencia de texas
    Gracias a apoyar a los conservadores lleva a que Texas inicie una rebelión quienes proclamaban su independencia
  • Se promulga Ley Juárez

    Se promulga Ley Juárez
    La de Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales de la Nación, del Distrito y Territorios fue promulgada en México. La ley Juárez es considerada como la primera promulgada de las Leyes de Reforma.
  • 1836

    1836
    Independencia de Texas.
  • Promulgación de 7 leyes

    Promovidas por Santa Anna una serie de instrumentos constitucionales que alteraron la estructura de la Repúbica federal de los Estados Unidos Mexicanos.
  • independencia de Texas

    independencia de Texas
    Al ser capturado y con condición para no matarlo,obligan a Santa Anna a firmar los tratados que concedían la independencia de Texas
  • 1836 batalla del Alamo

    1836 batalla del Alamo
    Santa Anna deja la presidencia para ir y liderar las tropas mexicanas que avanzaron hacia Texas para detener a los protestantes ante las decisiones del gobierno mexicano. Santa Anna salió victorioso de su primera batalla en "El Álamo", mérito que le otorgó cierta fama por poco tiempo
  • 1836 batalla de San Jacinto

    1836 batalla de San Jacinto
    Santa Anna al frente del ejercito toma el fuerte del Álamo, pero después fue derrotado y capturado por el ejercito texano al mando de Samuel Houston en la batalla de San Jacinto.
  • 1838 la guerra de los pasteles

    1838  la guerra de los pasteles
    Antonio López de santa anna derrota a los franceses en el puerto de veracruz
  • (1839)De vuelta a la presidencia

    (1839)De vuelta a la presidencia
    Aprovechando la popularidad de la guerra de los pasteles, Santa Anna asumió otra vez la presidencia durante unos meses en 1839 (por ausencia del presidente Anastasio Bustamante
  • 1841 Golpe de estado

    Siendo presidente Bustamante, Santa Anna libera un golpe de estado y fue proclamado presidente por tercera vez, durante este tiempo intentó establecer una dictadura, escribió una nueva constitución a al que llamó bases orgánicas donde se estableció un precio de 1200 pesos por votar además trató de cambiar la moneda y vendió muchos recursos naturales.
  • 1841-1842

    volvió a erigirse en dictador pero fue obligado a dejar el poder ante la desastrosa situación económica que provocó su gobierno
  • 2do Matrimonio

    2do Matrimonio
    se caso por segunda vez con Maria de los Dolores
  • 1845 Exilio de Santa Anna

    1845 Exilio de Santa Anna
    Surge un golpe de estado contra Santa Anna por parte de Mariano Paredes y Arrillaga, obligando a Santa Anna a salir de la capital a cuba de por vida.
  • 1846 La Guerra Mexicano-Estadounidense

    Antonio López de Santa Anna fue llamado por el presidente Valentín Gómez Farías y regresó de su exilio en Cuba para dirigir las hostilidades; durante la Guerra
  • Santa Anna se auto exilia

    Santa Anna se auto exilia
    Tras haber perdido varias batallas y después de que los estadounidenses tomaran la Ciudad de México, Santa Anna huyó a Jamaica.
  • (1847-1848) mexico pierde la batalla contra Estados Unidos

    (1847-1848) mexico pierde la batalla contra Estados Unidos
    En septiembre de 1847 evacuó la capital completamente y, Santa Anna derrotado, tuvo que aceptar el Tratado de Guadalupe-Hidalgo
  • 1848 Tratado de Guadalupe-Hidalgo

    1848 Tratado de Guadalupe-Hidalgo
    (1848) Un año después de que Santa Anna abandonara el país, México es obligado a firmar los tratados de Guadalupe- Hidalgo, donde los mexicanos reconocen la independencia de Nuevo México y California. México perdió casi la mitad de su territorio: a la definitiva pérdida de Texas hubo que sumar la de California, Arizona, Nuevo México, Nevada, Colorado y Utah.
  • Period: to

    Regreso al exilio

    Después del plan de Ayutla, Santa Anna tuvo que salir de la capital y se dirigió al caribe, trató de regresar al país varias veces y finalmente se lo permitieron en 1874
  • Fin de la Dictura

    Fin de la Dictura
    El pueblo mexicano se empieza a rebelar contra el mal gobierno de Santa Anna y el coronel Florencio Villareal hizo un llamado para terminar con la dictadura mediante la promulgación del plan de Ayutla, donde se señalaba la destitución del dictador y la designación de un presidente interino que convocara un congreso con carácter constituyente para organizar al país como república. Enviando así a santa Anna a un pais pobre para que sufriera lo que sufrió México
  • Constitución de 1857

    Constitución de 1857
    Una constitución de ideología liberal redactada por el autor del Congreso Constituyente de 1857 durante la presidencia de Ignacio Comonfort.
  • Plan de Tacubaya

    Plan de Tacubaya
    pronunciamiento conservador por Manuel Silíceo, José María Revilla, Mariano Navarro, el gobernador del Distrito Federal Juan José Baz y el general conservador mexicano Félix María Zuloaga
  • Guerra de Reforma

    Guerra de Reforma
    También llamada la Guerra de los Tres Años (1858-1861)
  • Ferrocarril

    Ferrocarril
    Se inaugura el Ferrocarril Mexicano, de México a Veracruz.
  • 1876 muerte Santa Anna

    1876 muerte Santa Anna
    el 20 de junio de 1876 murió en la Ciudad de México. Después de que Santa Anna muriera dejo al pais con un gran daño, su influencia política se vería en el México troncado en su territorio y en sus ideales
  • Porfirio Díaz presidente

    Porfirio Díaz presidente
    El triunfo del Plan de Tuxtepec, lo llevó a la presidencia de México.