-
Iñigo fue el octavo y último hijo varón, en Valladolid conoce al futuro Emperador Carlos V. Fueron diez años de corte, de vanidad y de placer.
-
Es el Fundador y el Padre de la Compañía de Jesús. Nació en el país vasco en 1491 y murió en Roma en 1556.
-
Cae herido, en la defensa de Pamplona contra los
franceses, por una bala de cañón. Con una pierna destrozada y la otra malherida es llevado a la casa solariega de Loyola. -
Durante la larga convalecencia, lee una Vida de Cristo y otra de los Santos. Se da tiempo para hacer un profundo discernimiento acerca de su futuro. Pasa de un sentimiento a otro.
-
Al pasar por Montserrat, determina encomendar sus planes a la Santísima Virgen María. Decide hacerlo a la manera de los caballeros medievales. Primero hace una confesión general de sus pecados. Después cambia sus vestidos por los de un pobre peregrino.
-
Al amanecer dejó el monasterio de Montserrat y se encaminó a la vecina, ciudad de Manresa.
Decide prepararse mejor. En oración y ayunos emplea varios meses.
Hubo períodos de paz, luchas interiores, dudas, escrúpulos y grandes ilustraciones -
Entre las ilustraciones, hubo una que repercute especialmente en Iñigo. Tiene enorme trascendencia en su vida. Es la ilustración del río Cardoner.
Ese fue el Principio y Fundamento de sus Ejercicios espirituales. -
En un cuaderno, Iñigo empieza a escribir sus experiencias de oración, después de su Principio y Fundamento, reflexiona muy seriamente en su vida pasada de pecado.
En un segundo tiempo, experimenta que el Señor lo llama a conocerlo internamente y a seguirlo
En un tercer tiempo, Iñigo acompaña a Jesucristo en los pasos de la Pasión y en su Muerte.
Por último, vivió el gozo de la Resurrección. Al final, se ofrece enteramente a conformarse con la voluntad amorosa de su Criador y Señor -
Bajo la dirección de su maestro, estudia los rudimentos del latín. Y al
mismo tiempo empieza a comunicar sus Ejercicios espirituales. -
Llega a Jerusalén. Los franciscanos salieron con la cruz alzada, al encuentro de los peregrinos.
En Tierra Santa permaneció poco menos de un mes. Visita el Cenáculo, el Santo Sepulcro. Fue a Batalla y al monte Olívete. En Belén se queda dos días. En Jericó estuvo junto al río Jordán. También visita el monte de la Cuarentena -
Nuevamente, en Jaffa y en Chipre. En este último puerto casi no pudo seguir. El dueño del barco se niega a llevarlo. Otro capitán, más benevolente, lo lleva a Venecia. Para ir al puerto de Genova, debe atravesar los campamentos de tropas, imperiales y franceses, en guerra por la posesión de Milán.
-
se traslada a la ciudad universitaria de Alcalá. Inicia los estudios de filosofía. Pero por sus trabajos apostólicos progresa poco. Además enfrenta problemas con los tribunales de la Inquisición. Si Iñigo no tenía estudios, no debía enseñar cosas de fe
-
En esta ciudad universitaria la estadía de Iñigo resulta más breve todavía, de nuevo, los problemas con la Inquisición no podrá hablar de cosas espirituales hasta después de cuatro años de estudio. Iñigo decide, entonces, irse a París.
-
Comienza todos los estudios desde
cero. Para el latín escoge el Colegio de Montaigu. Decide vivir de limosnas. Con el fin de conseguir dinero, hace tres viajes a Flandes y uno a Londres -
Pedro Fabro fue el primero en hacer los Ejercicios espirituales y el primero, también, en decidirse a ser compañero definitivo de Ignacio. Francisco Javier lo sigue. Después, el portugués Simón Rodríguez y, poco más tarde, tres españoles: Diego Laínez, Alfonso de Salmerón y Nicolás Alonso de Bobadilla.
-
Los compañeros hacen la oblación de
sus personas. Los siete se consagran con voto de pobreza y de peregrinar a Jerusalén. La castidad la dan por entendida -
Ignacio cae gravemente enfermo. Los médicos consultados le recomiendan los aires natales. Sus compañeros estuvieron de acuerdo. Vive de limosnas. Enseña el catecismo
a los niños. Predica en la ermita de Santa Magdalena -
Termina los estudios de
teología. Da los Ejercicios. Y se prepara para el encuentro con sus compañeros de París. Llegaron los, ahora, nueve "amigos en el Señor". A los seis primeros se habían agregado: el saboyano Claudio Jayo y los franceses Juan Codure y Pascacio Broet Ignacio los abraza y les presenta a un nuevo compañero ganado por él, el Bachiller Diego de Hoces. -
Todos, menos Ignacio, viajaron a Roma a pedir las
licencias para pasar a Jerusalén. Allí obtienen también los permisos para recibir la Ordenes sagradas, no zarpa ninguna nave de peregrinos. Los rumores de que Venecia habría entrado en un pacto de alianza contra los turcos impidieron toda salida -
Ignacio tiene una gran experiencia espiritual. Ve claramente que el Padre lo pone con Cristo, su Hijo Fue una visión de la Santísima Trinidad, que queda grabada para siempre en el alma de Ignacio. Esta experiencia mística le da a Ignacio una seguridad definitiva. En ella ve la confirmación de su mínima Compañía de Jesús.
-
En octubre, Ignacio reúne a los compañeros y los invita a discernir sobre la alternativa de ir a Roma. Deciden esperar todavía un tiempo, antes de determinarse por el voto alternativo de Montmartre. Todos celebraron sus primeras Misas, a excepción de Ignacio. En noviembre viajaron definitivamente a Roma.
-
San Ignacio se entrega a la tarea de dar los Ejercicios., transcurrido ya el año, se ofrecen al papa Paulo III para el servicio de la Iglesia.
El Papa los acepta gustoso y los bendice -
El cardenal Gaspar Contarini presenta a Paulo III los
Cinco Capítulos de la Fórmula del nuevo Instituto. El Papa los entrega para que sean examinados. Fueron calificados como "piadosos y santos". De inmediato los aprueba "vivae vocis oráculo", diciendo: "Aquí está el Espíritu de Dios". -
Poco después empezaron, para todos, las misiones encomendadas por el Papa. Se hizo, entonces, urgente deliberar fueron muchos los días de deliberación, oración y discernimiento. Por fin, unánimemente, resuelven dar obediencia a uno de ellos. Queda así aprobado el proyecto de fundar la Orden religiosa Compañía de Jesús.
-
El cardenal Bartolomé Guidiccioni aprobó, por fin, el proyecto de la fundación San Ignacio convoca, entonces, a los compañeros dispersos para la elección del Superior General.
-
San Ignacio es elegido primer General de la Compañía
de Jesús representa y suplica ser liberado del cargo Fray Teodoro de Lodi, franciscano del convento de San Pedro en Montorio, oye su larga confesión de tres días y le pide aceptar el cargo, el día de Pascua -
Desde ese día toda su preocupación fue la Companía de Jesús, las personas y las obras. De inmediato comienza el fluir de los nuevos compañerosEl Papa los está dispersando por Europa. A Alemania, al coloquio de Worms y a la dieta de Ratisbona. Hacia Austria, España, Inglaterra e Irlanda, a los países eslavos y al Concilio de Trento. A toda Italia. Y también a Francia. San Ignacio ve partir, anima, organiza y ora por todos.
-
Se reunieron todos en la capilla del Santísimo Sacramento, en la basílica de San Pablo extra muros. Allí, en la Misa celebraada por San Ignacio, ante el antiguo mosaico de la Virgen, hicieron la
profesión solemne, primero San Ignacio y después todos los demás. -
Es un cuadernillo de uso privado, donde él hizo anotaciones acerca de su experiencia personal de encuentro con Dios. Este Diario espiritual es un excelente testimonio de su elevada vida mística.
-
San Ignacio supo darse tiempo para importantes obras apostólicas en la ciudad de Roma. Varias de ellas perduraron a través de los tiempos.
-
San Ignacio completa el texto de las Constituciones de la Compañía de Jesús.
Casi al final de sus días, la Compañía cuenta con más de mil personas y se extiende ya por los cuatro continentes conocidos. -
Fue canonizado el 12 de marzo de 1622, junto con San Francisco Javier, Santa Teresa de Avila, San Isidro Labrador, patrono de Madrid, y San Felipe Neri.
El romano Pontífice lo declaró Celestial Patrono de los Ejercicios espirituales y de todos los Institutos, asociaciones y centros que tuvieren por finalidad dar o estudiar los Ejercicios.